Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Miguel Ángel
Apellidos : Santos Guerra
e-mail : arrebol@uma.es
URL :
Biografía :

Libros escritos
La escuela que aprende
La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar del currículum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar lo aprendido; pero no se piensa en el currículum para la escuela, es decir: qué es lo que la escuela...
El harén pedagógico
Una de las dimensiones que subyace a toda la dinámica organizativa es la de género. La institución escolar está integrada por hombres y mujeres, alumnos y alumnas, padres y madres que comparten cada día tareas y relaciones. Esta condición influye en las expectativas, las concepciones, el desarrollo de trabajos, el desempeño de cargos, las...
Agrupamientos flexibles
Este libro es fruto de una investigación realizada por profesores en un centro con niños de cultura paya y gitana, y que ha contado con facilitadores externos del CEP (Centro de Profesores) y del ICE.(Instituto de Ciencias de la Educación). Puede ser interesante para los profesionales de la educación que, desde la inquietud teórica y ética, se...
Trampas en educación. El discurso...
El lenguaje es un camino por el que avanzamos hacia la comunicación y la liberación. Es también un sendero por el que retrocedemos a la confusión y a la dominación. Por eso resulta tan importante saber qué es lo que realmente estamos diciendo con las palabras que utilizamos. Una de las que en los últimos años están provocando mayor confusión y...
El crisol de la participación....
La investigación muestra cómo funcionan los Consejos escolares y permite descubrir cómo puede mejorarse la participación que pretende canalizar.
Entre bastidores. El lado oculto de...
El título del libro hace alusión a la importancia de descubrir la parte que no es visible, el lado oculto de la actividad pública de la educación, de la organización escolar. La obra tiene ocho partes que se refieren tanto al proyecto de centro como al entramado de las relaciones
La evaluación: un proceso de diálogo,...
En este libro se abordan una serie de planteamientos generales en torno a la evaluación educativa, así como otros más específicos
La luz del prisma. Para comprender...
Para comprender las organizaciones educativas: Un tratado con un enfoque muy actual que explica todos los aspectos y variables que influyen en las organizaciones educativas.
Los trucos del formador Arte, oficio...
En este libro un grupo de reconocidos profesionales de la educación (profesores de infantil, de primaria, de secundaria o de universidad, pero también docentes esporádicos, consultores que tienen otra actividad principal y que ocasionalmente se ven en situación de formadores) describe cómo aborda la formación, y más concretamente cómo se plantea...
LA ESTRATEGIA DEL CABALLO. Y otras...
La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar de lo que los alumnos deben aprender, de cómo deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar si lo han aprendido. Pero no se piensa en lo que la escuela tiene que aprender y por qué, en cómo va a poder aprenderlo, en qué obstáculos existen...
ARTE Y PARTE. DESARROLLAR LA...
No hay auténtica formación sin participación. Si los integrantes de la comunidad educativa están en ella "de prestado", si no la consideran suya, si se sienten en ella meros ejecutores de las prescripciones externas, difícilmente podrán formarse para la ciudadanía. Vivir en democracia significa ejercitar los derechos y deberes de la convivencia....
ENSEÑAR O EL OFICIO DE APRENDER....
Enseñar o el oficio de aprender es un libro imprescindible para el profesorado que desea mejorar su práctica. La formación se ha realizado frecuentemente a través de la asistencia a cursos, realizada de manera individual por parte de los profesores. Al volver al centro, muchas veces, nada ha cambiado debido a las inercias institucionales, a las...
La pedagogía contra Frankenstein Y...
Selección de textos que giran en torno a la escuela y a la tarea de educar en nuestros días; y que nos ofrecen una mirada crítica, aunque constructiva y fresca, a los problemas reales que nos acucian, que nos animan a ser mejores, pero sobre todo que nos proporcionan el bagaje esencial para abordar los embates educativos del presente y para...


Artículos escritos
Currículum oculto y construcción del...
Para poder practicar la coeducación en las escuelas es necesario descubrir los mecanismos a través de los cuales se configura en la cultura de las mismas el modo de sentirse y de ser hombres y mujeres. Uno de esos mecanismos más potentes es la,influencia del currículum oculto. En este trabajo analiza el autor en qué consiste, cómo actúa y cuáles...
La incertidumbre, sendero de la...
La incertidumbre y el cuestionamiento de lo que pensamos y hacemos en nuestras clases y centros pueden ser buenas aliadas para que surga el deseo y la necesidad de iniciar procesos investigativos en los que nos cuestionemos nuestra forma de pensar y actuar pedagógica. El análisis de un caso práctico de un grupo de docentes que investiga otra...
La escuela un espacio para la cultura
La escuela es un lugar en el que la sociedad debe condensar la reflexión y el pensamiento. La escuela no es (no ha de ser) un espacio en el que los aprendices memorizan acríticamente el saber elaborado y almacenado. La concepción de cultura que defiendo se centra en la capacidad de analizar y comprender de forma crítica cómo se mueven los hilos...
Una tarea contradictoria: educar para...
El estilo de vida que desde distintos medios se transmite a los individuos de nuestra sociedad están en contradicción con una escuela comprometida en unos valores, una ética y unas actitudes basadas en el respeto, la justicia, la igualdad, la solidaridad,...para una sociedad auténticamente democrática
La ciudad educadora
El autor de este trabajo reflexiona sobre el importante papel que desempeña la educación en el proceso de construcción de una cultura ciudadana que haga la convivencia en la ciudad más humana, solidaria y acogedora para las personas que en ella conviven. En este proceso de cambio y transformación individual y colectivo la ética crítica y...
La participación es un árbol. Padres...
Los padres y madres pueden y deben desempeñar un papel clave en los pro­cesos formativos de las jóvenes generaciones, de ahí la relevancia para que las instituciones educativas no obvien ni manipulen su auténtica y real parti­cipación para que ésta no quede en una simple parodia o pantomima. Fomentar la participación de los padres y madres,...
Las falacias de la participación
La participación no es un término que tenga un mismo significado para todos los miembros de la comunidad educativa, de ahí la necesidad de clarificarlo. En este sentido, el autor nos desvela algunas falacias relativas al concepto: la participación como algo que se concede, como un proceso que afecta sólo a cuestiones marginales e irrelevantes,...
20 paradojas de la evaluación del...
Plantear el tema de la evaluación nos sitúa ante una problemática compleja ya que nos acerca a dimensiones no meramente técnicas; sino afectivas, organizadoras, ideológicas... Esta comunicación presenta el tema en forma de paradojas, permitiendo, de este modo, subrayar la complejidad de un fenómeno que frecuentemente se simplifica. Los...
Educación no formal y ley de reforma
Frecuentemente sucede que el lenguaje sirve para confun­dirnos más que para entendernos. Y así, en nuestro caso, el utilizar térmi­nos tan polisémicos como educación nos puede hacer creer que estamos refiriéndonos a la misma realidad. Unos sin embargo, están aludiendo con este término al aprendizaje disci­plinar, otros a la formación integral,...
ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO...
La organización de las escuelas tiene una gran trascendencia para los profesionales que trabajan en ellas. Por dos motivos. En primer lugar porque la organización tiene carácter mediacional respecto al logro de los fines que se pretenden alcanzar. La organización es un instrumento para alcanzar fines. Así, para conseguir una enseñanza más...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337