Nombre : |
Manuel |
Apellidos : |
Alonso Erausquin |
e-mail : |
|
URL : |
|
Biografía : |
Manuel Alonso Erausquin (San Sebastián, 1946), economista y periodista, es profesor titular de Universidad, en el Área de Periodismo. Trabajó como redactor y reportero en TVE, y fue director de publicaciones de la editorial ESCO. Es coautor de Los teleniños (Laia, 1981), Imágenes en acción (Akal, 1990), Teleniños públicos, teleniños privados (Ediciones de la Torre, 1995) y Fotoperiodismo: formas y códigos (Síntesis, 1995). También ha publicado el libro de relatos Infamia sobre infamia (Imagine, 2001) y varias obras de literatura infantil y juvenil, desde Encuentro con los contrarios (Noguer, 1987) a El enigma del país perdido (Ediciones de la Torre, 1987). |
Libros escritos |
EL LIBRO EN UN LIBRO. LA EDICIÓN,...
|
¿Qué lugar ocupa el libro entre los medios de comunicación de masas? Manuel Alonso Erausquin responde a esta pregunta en un completo trabajo que desentraña todos los entresijos del proceso de creación, edición y distribución del libro.
Nos encontramos ante una obra imprescindible para todo aquel interesado en el mundo de la edición tanto...
|
Artículos escritos |
Una voz más
|
La programación infantil como tal, en el conjunto marcado con esa específica etiqueta, es uno de los tramos de la oferta televisual que menos ha evolucionado con la implantación de las cadenas privadas en España. Se han emitido algunas series japonesas más, con rasgos fuertes de violencia interplanetaria o terrena (un agresivo héroe boxeador,...
|
Efectos de los efectos
|
En los procesos de comunicación audiovisual con soporte magnético, y fundamentalmente en el vídeo artístico o experimental, se utilizan numerosos recursos expresivos, inexistentes o inasequibles en anteriores etapas del desarrollo tecnológico del sector. La reflexión sobre la función semiótica de esos usos no ha avanzado con potencia...
|
Renovación técnica y profesionales de...
|
La aplicación de las NTI a todas las fases del proceso de la comunicación radiofónica conlleva una remodelación de las condiciones globales de trabajo en las distintas especialidades presentes en el medio. Se plantea aquí una síntesis de los efectos más destacables de esa evolución sobre la preparación y la labor de los profesionales.
La...
|
Valoración de intangibles...
|
La inclusión de los países del Este europeo en un mercado comunicativo abierto plantea la necesidad de revisar y planificar las posibilidades y modos de mantener la producción comunicativa enraizada en sus propios ámbitos históricos, sociales y culturales.
|
|
|
|