Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Antonio
Apellidos : Campuzano Ruiz
e-mail : acampuza@roble.pntic.mec.es
URL :
Biografía : Asesor de Tecnologías Audiovisuales en el CPR de Ciudad Lineal.

Artículos escritos
taller de análisis de imágenes
¿Qué pasa con la televisión?
La televisión es un espejo amplificador de la sociedad de consumo. Es la manifestación más representativa del ocio urbano: barata, relajante y omnipresente; refleja y propaga perfectamente la ideología del mercado y responde a su misma estructura: un sistema jerarquizado en el que la demanda se somete a la oferta; y resulta el soporte perfecto...
[ED. PRIMARIA] Construcción de un...
Esta propuesta puede servir para que profesores y alumnos se inicien en el lenguaje audiovisual. No se requieren conocimientos ni habilidades especiales, es muy sencilla y los resultados suelen ser sorprendentes para los alumnos. Debe trabajarse en equipo (entre cuatro y seis miembros) y esto les ayuda a comprender las ventajas del trabajo...
[Enseñar la Imagen] Construcción de...
Esta propuesta puede servir para que profesores y alumnos se inicien en el lenguaje audiovisual. No se requieren conocimientos ni habilidades especiales, es muy sencilla y los resultados suelen ser sorprendentes para los alumnos. Debe trabajarse en equipo (entre cuatro y seis miembros) y esto les ayuda a comprender las ventajas del...
[Integración Curricular de los...
Se suelen denominar medios audiovisuales aquellos que, para recoger, organizar y presentar la información, emplean fundamentalmente lenguajes audiovisuales, al margen del soporte o de la tecnología que utilicen. Por ello, una película se considera como tal esté en celuloide, vídeo, compact, etc. y se base en imagen real, dibujos animados (de...
[Análisis de imagen] Taller de...
Se trataba de desarrollar un taller de análisis de imágenes publicitarias, en dos sesiones, para un conjunto de profesores y profesoras en el contexto de unas jornadas. Esto implicaba la dispersión propia de estos actos, la heterogeneidad de los participantes y las dificultades que se derivan de una actuación puntual en la que no hay tiempo para...
LA TELEVISIÓN ¿INFORMA?. Análisis de...
La mayoría de los españoles utiliza como principal fuente de información los telediarios. Pero la información televisiva es muy escasa y se presenta fragmentada y descontextualizada, de forma que resulta difícil convertirla en conocimiento. Podemos preguntarnos por qué es así la información de los telediarios y qué requisitos debería reunir el...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337