Artículos escritos |
Desigualdades, Educación y Nuevas...
|
¿Tecnología educativa es tecnología y...
|
-Con la pretensión de participar en el debate intelectual planteado en este libro sobre la problemática epistemológica y conceptual de la Tecnología Educativa en nuestro país, este trabajo consciente y explícitamente quiere incorporar a dicha reflexión argumentos de naturaleza política y cultural además de los específicamente científicos.
A...
|
¿Qué aporta Internet al cambio...
|
Problemas y retos educativos ante las...
|
En este ensayo abordaré el análisis de algunos de los problemas y retos educativos más destacables con relación al nuevo contexto social, económico y cultural representado por la sociedad de la información [2]. Para ello comenzaremos identificando distintos discursos, que a modo de concepciones o perspectivas ideológicas, definen a la sociedad...
|
La educación de los medios de...
|
En este artículo se defiende que el estudio de los medios de comunicación o mass media (tv., prensa, radio, ...) deben integrarse en el curriculum español como un tema transversal. Se ofrece una revisión del origen y evolución de la Educación de Medios de comunicación, una aproximación conceptual a la misma, y se apuntan ideas para una política...
|
Virez, una experiencia de desarrollo...
|
El artículo recoge las experiencias y reflexiones de profesores de cinco universidades españolas que durante el bienio 1993-94 trabajaron en el desarrollo de un CD-ROM con contenidos multimedia, orientado a la enseñanza. Trás presentar cómo surge la idea inicial, cada profesor describe como se integra en el proyecto, las actividades que realiza,...
|
El final de las certezas. La...
|
La formación del profesorado en relación a su cualificación como usuario de las nuevas tecnologías de la información en las escuelas es un problema no sólo técnico, sino también político e ideológico. En este artículo se presentan una serie de principios teóricos que fundamentan y justifican cualquier plan o programa de formación de docentes en...
|
Nuevas tecnologías, desigualdad y...
|
El discurso hegemónico actual en torno a las nuevas tecnologías (redes de ordenadores, satélites, televisión por cable, multimedia, telefonía móvil, videoconferencia,...) afirma que la presencia de éstas en cualquier actividad humana -en la economía, en el tiempo libre, en las organizaciones, en la comunicación, en la sanidad, en la...
|
El diseño y desarrollo de materiales...
|
El propósito de esta comunicación es describir un proyecto en desarrollo en las Islas Canarias (España) para la elaboración de materiales didácticos de naturaleza electrónica destinados a la educación de personas adultas. Este proyecto se inició a finales de 1998 y se prevé que termine en octubre del 2000. Consta de dos fases. La primera, ya...
|
La tecnología educativa en la...
|
Este artículo es una reflexión sobre el estado actual en que se encuentra el area de la Tecnología Educativa en el campo de la Educación. El autor la caracteriza como una disciplina en crisis que requiere ser reformulada.
|
¿Qué opinan los profesores de E.G.B....
|
En este artículo presentamos los resultados de una encuesta sobre "Uso de Medios en la Enseñanza " obtenidos en una muestra de profesores de EGB de las islas de Tenerife y Gran Canaria. Concretamente, ofrecemos una selección de aquellos resultados focalizados en torno a diversas valoraciones del profesorado sobre los textos escolares:...
|
RedVEDA: Análisis de un proyecto...
|
Este artículo ofrece una revisión del desarrollo y resultados del Proyecto RedVEDA (Red Virtual para la educación de Adultos) cuya meta fue facilitar el proceso de integración y uso de los recursos de Internet en los centros y aulas de educación de personas adultas de Canarias. El proyecto fue financiado por el Programa SOCRATES de la Unión...
|
BAJO EL EFECTO 2000. Líneas de...
|
Durante siete años consecutivos se ha estado reuniendo en distintas ciudades españolas para hablar e intercambiar información sobre lo que se enseña e se investiga en cada una de nuestras universidades. Una vez más en Sevilla 99 se ha pretendido inventariar la producción investigadora desarrollada. Para ello se solicitó que cada...
|
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y EL...
|
Esta ponencia defiende la necesidad de desarrollar un espacio epistemológico que, integrando las aportaciones de la Tecnología Educativa y de la Teoría del curriculum, reflexione y progonga alternativas en torno a las nuevas necesidades y problemas de la educación escolar en el contexto de las sociedades de la información. Con esta pretensión se...
|
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA...
|
Uno de los mitos que más han prendido y entusiasmado al mundo de la educación en el siglo XX ha sido el de construir una especie de ingeniería educativa. Es decir, una ingeniería (entendida como conjunto de conocimientos y procedimientos de acción) que nos permitiese dominar las variables del proceso de enseñanza para poder manipularlas con...
|
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE...
|
En este ensayo se aborda el análisis de algunos de los problemas y retos educativos más destacables con relación al nuevo contexto social, económico y cultural representado por la sociedad de la información[2][2]. Para ello comenzaremos identificando distintos discursos, que a modo de concepciones o perspectivas ideológicas, definen a la...
|
UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO SIGLO
|
En las sociedades industriales avanzadas (Europa, EEUU, Japón, ...) la presencia y hegemonía de las denominadas \"nuevas tecnologías\" (en adelante, NNTT) en las transacciones económicas y comerciales, en el ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de empresas e instituciones, en las actividades profesionales, ..., comienza a ser un hecho...
|
Desigualdades, educación y nuevas...
|
Las nuevas tecnologías de la información son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro sistema social. Entre ellos, el segmentar y separar más las distancias económicas y culturales entre los sectores integrados en el desarrollo...
|
Calidad de vida, discapacitación y...
|
Hoy en día, nadie discute que las nuevas tecnologías (NNTT), además de ser una industria cuyo peso en la economía occidental va en imparable aumento, tienen poderosos efectos de naturaleza social y cultural sobre los ciudadanos.
El contexto social y laboral en el que vivimos y para el que en su momento fuimos preparados por el sistema escolar...
|
FUTURO IMPERFECTO: Nuevas tecnologías...
|
En las sociedades industriales avanzadas o postindustriales la presencia y hegemonía de las denominadas \"nuevas tecnologías\" -NNTT- en las transacciones económicas y comerciales, en el ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de empresas e instituciones, en las actividades profesionales, ..., comienza a ser un hecho evidente e imparable.
|
El final de las certezas. La...
|
La formación del profesorado en relación a su cualificación como usuario de las nuevas tecnologías de la información en las escuelas es un problema no sólo técnico, sino también político e ideológico. En este artículo se presentan una serie de principios teóricos que fundamentan y justifican cualquier plan o programa de formación de docentes en...
|
¿UNA ESCUELA DEL SIGLO XIX EN EL...
|
El sistema escolar de los países occidentales nació con una concepción de la enseñanza pensada para dar respuestas de las sociedades industriales del siglo XIX y XX. La sociedad del siglo XXI, en la que nos encontramos, representa un escenario intelectual, cultural y social radicalmente. En consecuencia, una de nuestra responsabilidades como...
|
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y...
|
El entorno social, económico y cultural que rodea a los ciudadanos adultos ha cambiado sustantivamente en los últimos quince años. La revolución de la tecnología informática ha procovado una mutación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. Distintos investigadores sociales han propuesto diversas...
|
¿ HACIA UN FUTURO IMPERFECTO? PENSAR...
|
Todos, de una forma u otra, vivimos en un presente incierto y confuso. Tanto los colectivos de ancianos como los adultos de mediana edad como los adolescentes y jóvenes. Mis abuelos no saben lo que es Internet ni creo que lo puedan entender. Mis hijos no saben vivir sin pulsar botones de una máquina. Entre unos y otros media solamente el espacio...
|
¿QUÉ APORTA INTERNET AL CAMBIO...
|
En este artículo se ofrece un análisis de cómo las redes de ordenadores, y especialmente Internet, pueden jugar un importante papel en el proceso de innovación y transformación del actual modelo de enseñanza implementado en las instituciones universitarias. Finalizaremos este artículo presentando un esquema clasificatorio de las formas y niveles...
|
LA ELABORACIÓN DE MÓDULOS Y...
|
La elaboración de módulos y materiales didácticos por parte del profesorado es una tarea fundamental para poner en práctica y generalizar en los centros educativos de Canarias la nueva filosofía curricular de la educación de las personas adultas. Sín la existencia de materiales didácticos en un formato modular difícilmente pueden ser...
|
MEDIOS DE COMUNICACION Y ESCUELA: LA...
|
Las sociedades industriales avanzadas han entrado en un nuevo periodo histórico cuyos rasgos más destacables, entre otros, son la globalización de la economía, la revolución de las tecnologías de la información/comunicación y un profundo cambio cultural en los valores y formas de vida occidentales (Castells, 1994). Este cambio en los modos, usos...
|
LA EDUCACION AUDIOVISUAL ¿OTRO TEMA...
|
El propósito de este artículo es incitar a la reflexión entre el profesorado sobre el sentido y papel de la escuela en esta sociedad de fin de siglo en la que los medios de comunicación de audiovisuales (fundamentalmente la televisión) ejercen tanta o más influencia cultural sobre nuestros alumnos que la educación que reciben en las aulas.
|
LA EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS DE...
|
La elaboración de propuestas curriculares que afronten la problemática sociocultural derivada de la hegemonía e influencia idelógica de los medios de comunicación y nuevas tecnologías sobre la socialización cultural de la infancia y juventud en las sociedades postindustriales o de la información es una tarea que en estos momentos comienza a ser...
|
MEDIOS DE COMUNICACIÓN,...
|
La educación intercultural es ante todo una propuesta de formación del alumnado en la ciudadanía. Es una "educación política" en el sentido clásico del término, tal como lo entendía el mundo griego: formación de los miembros de la polis. Por ello, educar para el interculturalismo es ante todo un ejercicio de formación política e ideológica de...
|
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA:...
|
En todo proceso de enseñanza inevitablemente los medios se configuran como uno de los elementos imprescindibles de dicho proceso. Es impensable, hoy en día, que un profesor desarrolle su docencia empleando exclusivamente la palabra oral y sus gestos. Incluso en las clases que pudiéramos considerar como más tradicionales la pizarra y los libros...
|
LOS MEDIOS Y MATERIALES IMPRESOS EN...
|
Los materiales o medios impresos de enseñanza (libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics, diccionarios, cuentos, ...) son con mucho los recursos más usados en el sistema escolar. En muchos casos son medios exclusivos, en numerosas aulas son predominantes y en otras son complementarios de medios...
|
MATERIALES CURRICULARES EN EL...
|
En este capítulo se desarrollan algunas ideas para el análisis del papel que juegan los denominados materiales curriculares (libros de texto, guías didácticas, cuadernos, fichas, vídeos didácticos, software educativo, diapositivas, etc.) en los procesos de diseminación y desarrollo del curriculum y las reformas educativas. La relevancia de estos...
|
EL DISEÑO Y DESARROLLO DE MATERIALES...
|
El propósito de esta comunicación es describir el proceso de trabajo desarrollado en relación a la elaboración de materiales didácticos de naturaleza electrónica para la educación de personas adultas. Este proyecto se inició a finales de 1998 y se prevé que termine en octubre del 2000. Consta de dos fases. La primera, ya finalizada, consistió en...
|
Usos y prácticas con medios y...
|
En este artículo pretendemos analizar cómo las prácticas escolares con medios y materiales curriculares están organizadas hegemónicamente alrededor de de un tipo de tecnología: la de los materiales impresos. Sin embargo, vivimos, en este comienzo del siglo veintiuno, una situación de tránsito social, económico, político y cultural provocada,...
|
Usos y prácticas en medios y...
|
En este artículo pretendemos analizar cómo las prácticas escolares con medios y materiales curriculares están organizadas hegemónicamente alrededor de un tipo de tecnología: la de los materiales impresos. Sin embargo, vivimos, en este comienzo del siglo veintiuno, una situación de tránsito social, económico, político y cultural provocado,...
|
WEBQUEST.UNA ESTRATEGIA DE...
|
¿Es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista, la metodología de enseñanza por proyectos y la navegación web para desarrollar el curriculum con un grupo de alumnos de una aula ordinaria?. La respuesta es afirmativa y se denomina WebQuest. El webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento...
|
Medios de comunicación,...
|
En este trabajo se pretende reflexionar sobre cómo los medios de comunicación social (la televisión, la prensa escrita, la radio, Internet...) proporcionan una determinada visión de la realidad multicultural del Planeta. Según sea la percepción que de la realidad tengamos así se configurarán nuestros valores y conductas. Los medios son quienes...
|
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y...
|
Este artículo ofrece una clasificación de las distintas perspectivas y líneas de investigación que han analizado y evaluado los fenómenos vinculados con la incorporación y utilización de las tecnologías de las información y comunicación (TIC) en la los centros y aulas de los sistemas escolares. Se identifican cuatro grandes líneas de...
|
Una breve historia de las políticas...
|
Igualdad de oportunidades y nuevas...
|
Las nuevas tecnologías de la información son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro sistema social. Entre ellos, el segmentar y separar más las distancias económicas y culturales entre los sectores integrados en el desarrollo...
|