Artículos escritos |
EL FOMENTO DE LA LECTURA DESDE...
|
La lectura es una herramienta fundamental para alcanzar el éxito académico y social. Por ello, es clave la creación de una biblioteca de aula, con funciones: educativa, documental, formadora, compensadora y socializadora.
La Ley Orgánica de Educación de 2006, hace referencia explícita a las bibliotecas escolares, cuya función es: “Contribuir...
|
LA VIVENCIA DE IGUALDAD DESDE EL...
|
Los sistemas educativos han ido cambiando y las escuelas mixtas son relativamente recientes, en ellas niñas y niños conviven y aprenden, aparentemente, en igualdad de condiciones. A pesar de ello, es sabido que un sistema educativo formalmente igualitario no garantiza la igualdad real. La educación no sexista se basa en el aprendizaje y...
|
LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN Y EL...
|
La LOE (2/2006) pretende una respuesta educativa para todos, a partir del principio de inclusión. De ese modo se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social.
Los especialistas de Audición y Lenguaje, según la ORDEN 16 de julio de 2001, deben participar en la prevención, detección,...
|
LA FUNCIONALIDAD DE LOS APRENDIZAJES...
|
Según Decroly (1987) la educación es el medio para construir el futuro y enseñarle al hombre a vivir en sociedad.
La comunidad científica acepta la importancia de la contextualización y funcionalidad de los aprendizajes para alcanzar el desarrollo integral y significativo de los alumnos. Esta cuestión aumenta su peso si cabe más en los...
|
EL MÉTODO KUMON Y EL SÍNDROME DE...
|
En estas líneas se describen no sólo las características del método KUMON, sino el proceso llevado a cabo por un alumno con Síndrome de Asperger, en la actualidad denominado TEA de alto rendimiento, y la valoración de su evolución. El objetivo principal de este método de trabajo es desarrollar al máximo el potencial de aprendizaje de cada...
|
MÚSICA Y EDUCACIÓN EN VALORES:...
|
El Aprendizaje Servicio es una metodología pedagógica innovadora, que combina el proceso de aprendizaje curricular con el servicio a la comunidad. Con esta metodología se intenta que los alumnos tengan una mayor participación en la sociedad y responder a necesidades reales que ésta tiene, a la vez que se adquieren, además de objetivos del área...
|
LAS AULAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE:...
|
En los últimos tiempos se ha producido un incremento del número de alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios. Para darles la respuesta educativa más ajustada, respondiendo al principio de inclusión promulgado en la LOE (2/2006), en la Comunidad Valenciana se han creado unidades específicas denominadas...
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL...
|
Resumen.
La diversidad en las aulas hoy en día es una realidad. Esta diversidad ha crecido en los últimos tiempos debido a la aplicación del principio de inclusión promulgado desde la LOE (2/2006). Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo son escolarizados en centros ordinarios, o en entornos lo menos restrictivos posible,...
|
PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS COMUNIDADES...
|
Resumen.
Ante la necesidad de repensar la educación buscando alternativas que puedan dar respuesta a las nuevas necesidades sociales, ayudando así al crecimiento de las comunidades desde la educación, surgen las Comunidades de Aprendizaje. En estas líneas, se describe el proyecto llevado a cabo en un centro público de la provincia de Valencia,...
|
INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL EN...
|
Resumen.
En estas líneas se describe el diseño, implementación y valoración de un programa de intervención para la mejora de las habilidades cognitivas básicas (memoria, atención, percepción y razonamiento), habilidades sociales y autocontrol, llevado a cabo con un alumno de tercero de Educación Primaria diagnosticado con TDAH y trastorno...
|
APLICACIÓN, GENERALIZACIÓN Y...
|
Resumen.
El presente artículo muestra un estudio de caso sobre intervención en la generalización de la comunicación que emplea un niño diagnosticado de TEA. El objetivo fue la creación, aplicación y evaluación de pautas que deben seguir los profesionales del Centro de Educación Especial en el que está matriculado, para que pueda generalizar las...
|
DESENVOLUPANT UN TALLER D’ESTIMULACIÓ...
|
Resum
Aquest article descriu un taller d’estimulació i prevenció de possibles dificultats en el llenguatge oral amb alumnes d'Educació Infantil. El context on es desenvolupa és un Centre d’Acció Educativa Singular (CAES) on viuen famílies en una situació desfavorable, amb alt risc d’exclusió, derivada de circumstàncies socials, econòmiques,...
|
AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA...
|
Atendiendo al principio de inclusión es preciso diseñar acciones específicas para ponerlo en práctica y conseguir una verdadera escuela inclusiva. En este texto se describe el trabajo por ambientes realizado en un centro concertado valenciano, en el que se escolariza una alumna de tercero de primaria con Trastorno del Espectro Autista. El...
|
INCLUSIÓ DE L’ALUMNAT NOUVINGUT: UNA...
|
INCLUSION OF NEWLY ARRIVED STUDENTS: A REVIEW OF THE LITERATURE
Resum.
En les últimes dècades, els fluxos migratoris a escala mundial han causat un augment en la diversitat de procedència dels xiquets i xiquetes que s’incorporen als centres escolars. A més, aquests s’uneixen moltes vegades a meitat del curs acadèmic, la qual cosa requereix...
|
UN PLA D’INTERVENCIÓ INDIVIDUALITZAT...
|
AN INDIVIDUALIZED AUTONOMY INTERVENTION PLAN FOR A STUDENT WITH INTELLECTUAL DISABILITY
Resum.
El present treball pretén mostrar els aspectes més rellevants de la Discapacitat Intel·lectual i l’autonomia, específicament, en un pla d’intervenció individualitzat d’autonomia dut a terme en un centre específic durant l’estada de pràctiques. En...
|