Artículos escritos |
Algunas consideraciones sobre la...
|
En el primer grado de la educación básica se aplica generalmente una didáctica de la lengua materna con un enfoque tradicional, la cual no contribuye al desarrollo de efectivas habilidades comunicativas de los alumnos. Esta didáctica debe ser perfeccionada y debe permitir el tránsito de una didáctica de la lengua tradicional hacia una didáctica...
|
El desarrollo de la lectoescritura...
|
Resumen:
Las metodologías para el desarrollo del proceso de la lectoescritura que se ha aplican actualmente en el contexto iberoamericano se sustentan principalmente en un enfoque constructivista, y en algunos casos aún, en un criterio tradicional. En muy pocos contextos educativos el proceso enseñanza aprendizaje de la lectoescritura se...
|
FASCOM: ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA...
|
La didáctica de la lengua materna en la enseñanza primaria generalmente se sustenta en un enfoque tradicional, el que no garantiza que se logre en los alumnos un aprendizaje desarrollador; por lo tanto se hace necesario transitar de una didáctica de la lengua materna con enfoque tradicional hacia una didáctica desarrolladora, que implique...
|
FASCOM: DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE SU...
|
El desarrollo de efectivas habilidades comunicativas en lengua materna continúa siendo el objeto social fundamental de la didáctica de la lectoescritura en la educación básica, porque sin lugar a dudas, la necesidad de desarrollar las macrohabilidades principales escuchar, hablar, leer y escribir constituyen la base de la actividad comunicativa...
|
LA ALFABETIZACIÓN EN LA FORMACIÓN...
|
En la actualidad, al abordar la enseñanza y el aprendizaje de la escritura (Ferreiro, 2002; Roméu, 2007; Rolla, 2009; Huneke & Steinig, 2010) cobran gran interés las concepciones del aprendizaje significativo de Ausubel (1991), así como la teoría acerca del aprendizaje desarrollador (Castellanos, 2002) que se nutre de los postulados de Vigotski...
|
GLOSARIO DE TÉRMINOS FONÉTICOS. SUS...
|
La concepción de glosarios es uno de los medios que se utiliza frecuentemente para registrar un conjunto de términos que se emplean en las llamadas lenguas especiales, las cuales se caracterizan por una terminología y unidades muy propias de una determinada especialidad. Los glosarios, los diccionarios y otras formas de registros de términos...
|