Nombre : |
Tala |
Apellidos : |
Asad |
e-mail : |
|
URL : |
|
Biografía : |
Tala Asad nació a comienzos de los 1940, en Arabia Saudita. En Pakistán,
estudió en un internado donde fue uno de los pocos musulmanes entre una
mayoría cristiana (una experiencia que influyó, según parece, en sus futuros
puntos de vista), luego en la universidad de Edimburgo y en Oxford, donde
fue alumno (se suele citar como el más distinguido) de E.E. Evans-
Pritchard. Publicó su primer libro, producto de un trabajo de campo en el
Sudán, en 1970. Fue profesor en la universidad de Hull. Viajó a los Estados
Unidos a comienzos de los años 1970, contratado como profesor de
antropología de la New School for Social Research. Fue uno de los
fundadores de la Review of Middle East Studies en 1975. Ahora es profesor
de antropología en el Graduate Center de la City University de Nueva York.
Entre los intereses de Talal Asad figuran centralmente el postcolonialismo y
la visión occidental de los países dominados. Se le puede situar, en este
ámbito temático, en la línea de Edward Said, aunque con un pensamiento
totalmente original, que se desmarca del escolasticismo académico (salvo
por las exigencias de rigor).
Bibliografía (sin contar antologías ni contribuciones a obras de varios
autores): The Rababish Arabs. Authority and Consent in a Nomadic Tribe (1970), Genealogies of religion. Discipline and Reasons of power in
Christianity and Islam (1983), The Middle east (Sociology of “developing
societies”) (1983, en colaboración con Roger Owen), Anthropology and the
Colonial Encounter (1995), Formations of the Secular Christianity, Islam,
Modernity (2003), Anthropology in the Margins of the State (2004), y el
primero traducido al castellano, On Suicide Bombing (2007), Sobre el
terrorismo suicida (Laertes, 2008).
Asad emplea (siempre, parece ser) unos enfoques críticos que abren
nuevos campos para la reflexión. Sobre el terrorismo suicida es un
excelente ejemplo de la independencia de ideas y el rigor argumental
combinándose para abrir panoramas nuevos y desmontar lugares
comunes... |
Libros escritos |
SOBRE EL TERRORISMO SUICIDA
|
La creación del terror y la perpetración de atrocidades son aspectos de la actividad militante en el mundo desigual en que vivimos, de nuestras ideas en torno a qué es cruel y qué es necesario, y de las emociones con las que justificamos o condenamos determinados actos de inflicción de muerte. No arguyo que las atrocidades terroristas puedan...
|
|
|
|