Artículos escritos |
Tecnologías informáticas y cambios...
|
En este artículo reflexionamos sobre los procesos de cambio experimentados por las organizaciones educativas, centrando el foco de atención en los centros de Primaria. Cambios propiciados a partir de la introducción e integración de las tecnologías informáticas en sus tareas, tanto pedagógicas como administrativas. Las consideraciones y...
|
LAS PRÁCTICAS METODOLÓGICAS DE LOS...
|
María Luisa y José Peirats Chacón Universitat de València 1. INTRODUCCIÓN La educación inclusiva ha sido reconocida en las últimas décadas como la vía para conseguir la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la equidad en el derecho inalienable a una educación de todos y para todos(1). De forma más explícita la 48ª Conferencia...
|
AULA MENTOR: UN PROGRAMA DE FORMACIÓN...
|
El objetivo principal de esta comunicación es describir y analizar el
funcionamiento de Aula Mentor, un programa de e-learning con un amplio catálogo de
cursos dirigido a personas adultas.
Específicamente se presenta el contenido del curso de educación infantil, y se
analizan los resultados de una muestra reducida de estudiantes en este...
|
ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEL PROFESORADO...
|
Resumen
Las prácticas pedagógicas del profesorado de los centros con programas de compensación educativa, pretenden superar las desigualdades sociales, proporcionando al alumno una formación integral, tanto en áreas básicas como de desarrollo personal y ciudadano. Señalamos que la meta perseguida, es la inclusión de los alumnos con desventaja...
|
¿FAVORECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS...
|
Se analiza la organización y las funciones de los apoyos respecto a las prácticas inclusivas en los centros de educación infantil y primaria ubicados en las comarcas de la Vall d’Albaida y la Costera de la Comunidad Valenciana. En el estudio participaron 24 profesores pertenecientes a 14 centros y se utilizaron para la recogida de información...
|
LOS GRUPOS INTERACTIVOS COMO...
|
Esta contribución analiza la idoneidad de los Grupos Interactivos como método didáctico en la atención a la diversidad en el marco de la escuela inclusiva. Desde las observaciones y entrevistas realizadas en una investigación, mostraremos como se desarrollan las sesiones de trabajo en dos aulas distintas de Educación Primaria e Infantil, así...
|
APLICACIÓN, GENERALIZACIÓN Y...
|
Resumen.
El presente artículo muestra un estudio de caso sobre intervención en la generalización de la comunicación que emplea un niño diagnosticado de TEA. El objetivo fue la creación, aplicación y evaluación de pautas que deben seguir los profesionales del Centro de Educación Especial en el que está matriculado, para que pueda generalizar las...
|
AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA...
|
Atendiendo al principio de inclusión es preciso diseñar acciones específicas para ponerlo en práctica y conseguir una verdadera escuela inclusiva. En este texto se describe el trabajo por ambientes realizado en un centro concertado valenciano, en el que se escolariza una alumna de tercero de primaria con Trastorno del Espectro Autista. El...
|
EL HUERTO ESCOLAR Y LAS HABILIDADES...
|
THE SCHOOL GARDEN AND THE ADAPTATIVE SKILLS OF TEENAGER WITH ASD
El presente artículo trata un estudio de caso sobre las posibilidades que ofrece el huerto escolar como recurso para trabajar las habilidades adaptativas en cuatro adolescentes con autismo escolarizados en un Centro de Educación Especial, dada su potencialidad para establecer...
|