Artículos escritos |
EDUTEC 23. Aplicación del modelo...
|
En este trabajo se describe una experiencia de b-learning desarrollada en la asignatura “Modelos y Simulación” de la FACENA-UNNE en el año 2005, y los resultados obtenidos de un relevamiento de datos aplicado en el aula, tendiente a conocer las posibilidades de acceso de los estudiantes a las TICs, para determinar el medio más conveniente para...
|
Desarrollo de entornos virtuales...
|
Resumen
En este trabajo se sintetizan las características de tres entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje desarrollados como apoyo a la Educación Superior tradicional. Se compone de cuatro secciones. La primera introduce las funciones que son desarrolladas por el Área de Ingeniería Web y su vinculación con la producción de entornos...
|
EDUTEC 26. EXPERIENCIA CON UN MÓDULO...
|
Se describe una experiencia desarrollada con el empleo del entorno virtual de enseñanza-aprendizaje, diseñado ad-hoc para la asignatura “Informática Básica” de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades (UNNE).
Se resumen las opciones disponibles en el entorno virtual y los resultados obtenidos al...
|
Diseño de un entorno virtual de...
|
Se sintetizan las características de tres artefactos de software que conforman el entorno virtual de la asignatura Inteligencia Artificial. El trabajo se organiza en cuatro secciones. La primera sección resume el estado del arte en el cual se desenvuelve la propuesta. La segunda sección sintetiza la metodología adoptada en la construcción del...
|
UN SISTEMA DE GESTIÓN BASADO EN...
|
Se describe el empleo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la implementación de un entorno virtual diseñado para el Programa de Ofertas Académicas Especiales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE).
Asimismo, se describe el empleo de herramientas de software libre y las opciones disponibles...
|
Diseño de un sistema de información...
|
Resumen.
Se sintetiza el diseño e implementación de un sistema de información para la administración y la gestión de tesinas de los alumnos de grado de las carreras Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Relaciones Laborales.
El trabajo se compone de las siguientes secciones. En la primera se comenta la problemática que induce...
|
SÍNTESIS DE UNA EXPERIENCIA DEL USO...
|
Se sintetiza una experiencia áulica referente a la identificación de un procedimiento administrativo de una Unidad de Información y su resolución mediante la técnica de diagramación. La misma se llevó a cabo en el marco de una carrera de Reconversión de Títulos con el Nivel Terciario y Universitario. El trabajo se compone de cuatros secciones....
|
DESARROLLO DE UN EVEA PARA APOYAR LA...
|
Se describen un conjunto de recursos didácticos diseñados y elaborados con el propósito de emplearlos como herramientas complementarias en el proceso de enseñanza–aprendizaje (E-A) en la asignatura “Informática Básica” de carrereas humanistas.
El trabajo se compone de cuatro secciones. En la primera se menciona el contexto institucional en el...
|
AVANCES EN EL DESARROLLO DE UN...
|
Resumen
Trabajo Final de Aplicación es una asignatura de las carreras Licenciatura en Sistemas y Licenciatura en Sistemas de Información (FaCENA – UNNE).
En este trabajo se describen los avances logrados en el diseño y desarrollo de un catálogo digital de los resúmenes de las tesinas defendidas. El mismo está organizado en cuatro secciones....
|
LAS COMPETENCIAS INFORMÁTICAS DEL...
|
LAS COMPETENCIAS INFORMÁTICAS DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN. UN ESTUDIO PRELIMINAR.
Resumen
En este trabajo se aborda un estudio preliminar de las competencias del profesional de la información desde la perspectiva de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información en la Facultad de Humanidades de la UNNE en general, y en relación...
|
UNA EXPERIENCIA DE FORTALECIMIENTO EN...
|
Resumen
Se describe una experiencia desarrollada en la asignatura “Tecnología de la Información” de la carrera “Técnico en Administración y Control de la Hacienda Pública”. El trabajo se organiza en cuatro secciones. La primera caracteriza el contexto institucional de la experiencia. La segunda resume la metodología abordada. La tercera sección...
|
SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA. EL CASO...
|
Se presenta un sistema de información basado en plataforma Web, para automatizar la gestión académica de la asignatura Trabajo Final de Aplicación (FaCENA-UNNE). El trabajo se compone de cuatro secciones. En la primera sección se caracteriza sintéticamente a la asignatura. En la segunda sección se describe la metodología aplicada para...
|
REVISIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA...
|
La usabilidad es un tema que cobra importancia en el desarrollo de software. En este trabajo se aborda una revisión de herramientas para la evaluación de la usabilidad, presentándose una síntesis de cada una de ellas, como un a priori conceptual para la medición de este atributo en software educativo disponible en la web.
|
SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA...
|
RESUMEN
En este trabajo se presenta un software educativo para apoyar el proceso de enseñanza–aprendizaje de modelos de colas en el contexto de la asignatura Modelos y Simulación de la Carrera de Licenciatura en Sistemas de Información. La primera sección presenta el estado del arte. La segunda describe la propuesta metodológica diseñada...
|
TÉCNICAS DE CLUSTERING APLICADA A LOS...
|
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo determinar el perfil académico de los alumnos de la asignatura Trabajo Final de Aplicación, de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información, aplicando Clustering como técnicas de Minería de Datos. El análisis de los datos permite afirmar que contar con un mayor número de asignaturas cursadas y...
|
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS....
|
Resumen. Para ilustrar el aprendizaje basado en problemas, se describe un simulador que aborda como caso de estudio un modelo de inventarios orientado a la venta de automóviles y su correspondiente experimentación, Además se aporta a la formación en esta técnica de apoyo a las decisiones. El trabajo se compone de cuatro secciones. En la primera...
|
EXPERIENCIAS EN I+D ORIENTADAS AL...
|
Resumen. Se sintetizan experiencias en la producción de software en el marco de un proyecto de I+D considerados como emprendimientos tecnológicos. Estos productos software de las TIC para apoyar a la administración en salud han sido desarrollados aplicando métodos y herramientas de la Ingeniería del Software y para fortalecer la formación de...
|
INCORPORACIÓN DE TECNOLÓGICAS...
|
Trabajo Final de Aplicación (TFA) es una asignatura de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información Su objetivo es completar la formación académica y profesional de los alumnos, y fomentar la integración de los conocimientos adquiridos para resolver problemas. Se analizaron los títulos y palabras clave de veintitrés trabajos defendidos en...
|
MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO...
|
Resumen.
En Educación Superior se desarrollan diversas innovaciones con la finalidad de lograr aprendizajes significativos. La Gestión del Conocimiento se presenta como una estrategia en la compleja sociedad del conocimiento. En el trabajo se indaga sobre distintos modelos de Gestión del Conocimiento con la finalidad de estudiarlos,...
|
APRENDIZAJE ACTIVO EN EDUCACIÓN...
|
Resumen.
El artículo aborda algunas estrategias de aprendizaje activo en la asignatura Modelos y Simulación en el ciclo lectivo 2017. Se propone a los estudiantes la indagación en torno a herramientas de programación que facilitan el modelado y simulación de problemas en un contexto de Educación Superior y la elaboración de abstracciones de...
|