Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Zulma
Apellidos : Cataldi
e-mail : liema@fi.uba.ar
URL :
Biografía : Facultad de Ingeniería. Universidad de Bs. As. Paseo Colón 850 4º Piso. C1063ACV. Ciudad de Buenos Aires. ARGENTINA. liema@fi.uba.ar

Artículos escritos
Las TIC´s en la educación superior:...
En esta comunicación nos centramos en la clase univeristaria y en el uso de la TIC´s en el aula que surge como un proceso de transparentación de la profesión de ingeniero, a través de la planificaciones, observaciones de clases y entrevistas a los sujetos involucrados. Se trata de una investigación de corte cualitativo partiendo de los supuestos...
Robótica, Informática y Educación,...
Los individuos seleccionan activamente los aspectos relevantes de su entorno, manipulan objetos concretos, y asimilan nuevos conocimientos por medio de la observación de los efectos de estas acciones. En este sentido el individuo construye una representación de la realidad. Es la participación activa del estudiante el aspecto más atractivo de...
Tecnologías Inteligentes y Teoría Uno...
Resumen El objetivo general del proyecto en el que se inscribe la comunicación presente es proponer un modelo de tutor inteligente capaz de adaptarse a las necesidades y preferencias de los alumnos, según sus estilos de aprendizaje, para proveerles de una herramienta adicional a través de la cual puedan recibir tutorizado “uno a uno”...
Reflexiones sobre la gestión del...
Este artículo da cuenta de los avances de una investigación que busca describir e interpretar los factores que facilitan/dificultan el aprendizaje con Tecnología Informática en Educación Especial. Consideramos las necesidades educativas de un grupo de alumnos con disminución visual, sordera e hipoacusia. Se exponen los conflictos en este proceso...
EDUTEC 20. Sistemas tutoriales...
En esta comunicación se presenta una arquitectura para los STI (Sistemas Tutores Inteligentes) que integra los aspectos más significativos tecnología de agentes. La arquitectura considera la incorporación de agentes en los módulos del tutor y del estudiante a fin de poder integrarlos al modelado considerando la base Teoría Uno de Perkins los...
LOS APORTES DE LA TECNOLOGÍA...
En esta comunicación se da cuenta de las investigaciones previas realizadas, que conducen a la implementación del aprendizaje basado en problemas (ABP) a través del estudio de las interacciones mediadas que se producen en los grupos de aprendizaje, merced a la incorporación de las herramientas que proveen las tecnologías informáticas y de...
Software libre y código abierto en...
A través de la presentación de las características y ventajas del software libre y de código abierto se busca que los docentes puedan identificar sus necesidades y encontrar productos alternativos aptos para sus programas educativos. Si bien no quedan resueltas todas las necesidades con un solo paquete se puede recurrir a diferentes programas...
EDUTEC 22. Internet en EGB y la...
Las NTIC (Nuevas Tecnologías de información y Comunicación) ofrecen una gran cantidad de recursos educativos que pueden ser utilizadas para los alumnos de la Educación General Básica (EGB). Dentro de ellos, la búsqueda de información en Internet se presenta como una estrategia que debe ser analizada específicamente para dar respuesta a las...
Simuladores y laboratorios químicos...
En esta comunicación se investiga la influencia del uso de los simuladores y los laboratorios virtuales en la enseñanza de la química. Así, el software permite el trabajo en un ambiente protegido que facilita la tarea y convierte al laboratorio en una aventura sin riesgos permitiendo que los estudiantes ensayen, prueben y se arriesguen a...
APORTES DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA...
Este proyecto busca ser una primera instancia para describir e interpretar aquellos factores que facilitan el aprendizaje asistido por la tecnología informática en el proceso de construcción del número en los alumnos del nivel inicial, tomando como punto de partida el abordaje de las necesidades de las instituciones escolares. Para ello, se...
Blended Learning: La modalidad...
Una de las propuestas alternativas a la educación a distancia es la modalidad tutorial, la cual ofrece algunas ventajas asociadas al modelo de e-learning puro. Cada alumno debe trabajar de acuerdo a ritmo acomodando su tiempo de estudio con otras responsabilidades y recibe la orientación de un tutor personal que lo guía en su trayecto formativo...
LA RADIO EN LA ESCUELA MEDIA COMO...
El uso cotidiano de las tecnologías de la información y comunicación ha motivado el surgimiento de nuevas propuestas de enseñanza y aprendizaje en el ámbito educativo. de la multiculturalidad tecnológica y social actual, y sobre la base de las teorías constructivistas del aprendizaje, surge la propuesta de la radio en la escuela media como...
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA...
Resumen Este trabajo busca comparar los resultados obtenidos por estudiantes de nivel superior en la asignatura Informática, con modalidad semipresencial, antes y después de rediseñar su estrategia de enseñanza con la incorporación de actividades colaborativas. Para ello se describe la metodología y resultados previos al cambio, se diseña e...
Nuevo enfoque sobre los procesos de...
El presente trabajo es parte de la tesis doctoral en educación del autor, el mismo buscó analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto educativo virtual y determinar la redefinición de sus elementos componentes a partir de la reconfiguración de los roles en los participantes La muestra la constituye por un lado, un grupo...
Metodología para el desarrollo de un...
Resumen En este artículo se presenta un proyecto que se inició en razón de que los portales educativos hoy día no se basan en una buena definición de requerimientos. Por este motivo se propone elaborar una metodología que permita incorporar los principios de la ingeniería de requerimientos en el desarrollo de un portal. Para ello, se siguen...
INCLUSIVIDAD EN LOS CAMPUS VIRTUALES:...
RESUMEN La idea de esta comunicación es analizar y proponer algunas de las mejoras a las plataformas de educación a distancia existentes para poder convertirlas en inclusivas mediante extensiones que permitan considerar las formas de accesibilidad y usabilidad de los usuarios que requieran usar las mismas. La inclusión es un concepto...
NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS PARA LA...
Resumen Recientemente la educación superior ha cambiado gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para comprender este fenómeno creciente de virtualización educativa, es necesario enriquecer la investigación al respecto, por medio de experiencias prácticas y reales, las cuales a su vez otorguenn valor a las plataformas...
DISEÑO DE UNA APLICACIÓN PARA...
El m-learning es una modalidad de enseñanza que utiliza los dispositivos móviles con conectividad inalámbrica, que permiten comunicaciones fluidez e interactivas. La investigación se inició con el análisis de los dispositivos disponibles y sus potencialidades para educación, se indaga acerca del nivel de conocimientos de los docentes y los...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337