Artículos escritos |
7 CONCEPTES CLAU DE LES TIC EN LES NEEs
|
L’aplicació de les TIC al treball amb NEEs derivades de deficiències motòriques, sensorials i/o psíquiques, és un fet amplament estès. La conjunció del paradigma constructivista en l’educació, el model social en l’anàlisi de la realitat dels col·lectius en risc de marginació i els avanços gegantins en la tecnologia digital, dibuixen el marc en...
|
INTRODUCCIÓ DE LES TIC A UN CENTRE DE...
|
Després de més de 20 anys de legislació sobre discapacitat, a tota Europa s’està donant una transformació de les funcions dels centres específics d’Educació Especial (CPEEs). Juntament a la funcions tradicionals d’atenció directa a les NEEs dels alumnes, en els darrers anys apareixen amb força les d’assessorament, consulta i orientació adreçada...
|
Atemorizar al Magisterio. (¿Sólo a...
|
Los resultados socio-políticos que se dieron tras la contienda civil española no fueron algo esencialmente diferente a los que se habían estado dando recurrentemente en la política española durante el anterior siglo y cuarto. La depuración de "los cargos" o "trabajadores públicos" ha sido una constante en cada cambio de orientación de la...
|
L’ORIGEN MORAL DE LA SEGREGACIÓ...
|
L’ORIGEN MORAL DE LA SEGREGACIÓ ESCOLAR A EUROPA: LA METÀFORA DE “LA POMA PODRIDA”
Resum
Els canvis que afectaren les ciències de la naturalesa durant el segle XX –especialment, a partir de la seua segona meitat-, arribaren, de la mà de la Medicina, a la “ciència de l’esperit”, la Psicologia, i, mitjançant ella, a la Pedagogia....
|
MIRAR LA NATURA AMB ULLS D’EDUCADOR...
|
El present article aprofundeix en la idea que el moviment pedagògic conegut com a Escola Nova va suposar, pel que fa a la relació del subjecte amb el seu entorn natural, un antecedent relativament proper a l'actual concepció de l'educació ambiental proposada per les Nacions Unides (PNUMA). Des de l'assumpció d'aquesta perspectiva, l’article es...
|
DE DÍA O DE NOCHE.FORMACIÓN...
|
A mediados de los años veinte del pasado siglo, España intentaba superar el
retraso económico e industrial –agravado en los aspectos laborales a finales de la década
anterior- mediante medidas regeneracionistas. Entre las tomadas por el gobierno de la
Dictadura para modernizar el país y colocarlo a la altura del resto de occidente destacan...
|
¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE UN ESCUDO?...
|
La interpretación se ha definido habitualmente como una herramienta
comunicativa. Sin embargo son muchas las implicaciones que la relacionan con el
campo de la educación no formal y el aprendizaje a lo largo de la vida. Sant Mateu
(Baix Maestrat, Castellón) es una población con su conjunto histórico declarado Bien de
Interés Cultural. En...
|
IR DE PIZZERÍA (O CÓMO PASÁRSELO BIEN...
|
En la etapa de Transición a la Vida Adulta (TVA), propia de los Centros Específicos de Educación Especial, debe hacerse un énfasis especial en la adquisición de habilidades funcionales y significativas. A menudo, muchos alumnos escolarizados en centros específicos durante años no han tenido ocasión de experimentar aquello que era absolutamente...
|
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS INSPECTORAS?...
|
Leonor Serrano no solo fue inspectora. Fue también introductora de nuevos métodos docentes en las zonas que inspeccionó, y militante feminista, y una mujer de izquierdas. Y, naturalmente, depurada tras la Guerra Civil –que, además, la dejó viuda y sin su único hijo. Murió por enfermedad en 1942 a los 52 años.
El día 23 de junio de 2013 se han...
|
REFERENTES HISTÓRICO-EDUCATIVOS DEL...
|
Las «Misiones Interculturales» son un proyecto de participación comunitaria en educación inclusiva, cultura y desarrollo local, que se ha llevado a cabo a lo largo del año 2013 en dos poblaciones de la provincia de Castellón. Este proyecto se inspira parcialmente en experiencias pasadas de amplio calado pedagógico y cultural llevadas a cabo en...
|
RESEÑA: INVESTIGAR CON HISTORIAS DE...
|
La profesora de la Universidad de Sevilla, Anabel Moriña, presenta, con «Investigar con Historias de Vida», un texto dedicado a la metodología biográfico-narrativa. Abandonando momentáneamente su línea de investigaciones sobre jóvenes con discapacidad y las vivencias de exclusión/inclusión en todos los niveles educativos, aborda ahora una...
|
NUMERO 85 COMPLETO
|
LAS PEDAGOGÍAS QUE VISLUMBRARON UNA...
|
Resumen.
Los siglos XIX y XX fueron fecundos en ideas pedagógicas de calado. Muchos educadores y muchas educadoras reflexionaron sobre qué hacían en sus aulas, por qué lo hacían y cómo estaban haciendo su trabajo. Tal vez no inventaron demasiado, pero sin duda nos “enseñaron a ver” –la niñez, la juventud, el aprendizaje, las instituciones...
|