Nombre : |
María José |
Apellidos : |
León Guerrero |
e-mail : |
mleon@ugr.es |
URL : |
|
Biografía : |
Doctora en Pedagogía, Licenciada en Filosofía y CCEE, y profesora
del Departamento de Didáctica Educación de la Universidad de Granada. Ha realizado trabajos de investigación sobre integración escolar, conocimiento práctico del profesorado sobre integración escolar, programas de inserción socio-laboral que atienden a la diversidad, evaluación de programas y centros, formación del profesorado e innovación docente universitaria y tiene algunas publicaciones y comunicaciones sobre esta temática. Sus líneas de investigación actuales son la educación inclusiva y el liderazgo inclusivo. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Área Didáctica y Organización Escolar.
|
Artículos escritos |
FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y ATENCIÓN...
|
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA UNA...
|
Para conseguir una escuela para todos se necesita, entre otras medidas, una adecuada formación del profesorado, tanto inicial como en servicio, dirigida a un doble objetivo: conseguir la inclusión de todos los alumnos en las aulas regulares y promover la colaboración entre los profesores tutores y los de educación especial. Con este artículo...
|
Políticas Educativas de Reforma e...
|
Citación: Bolívar, A., Gallego, M. J., León, M. J. y Pérez, P. (2005, Noviembre 23). Políticas educativas de reforma e identidades profesionales: El caso de la educación secundaria en España Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 13(45), Retrieved [date] from http://epaa.asu.edu/epaa/v13n45/.
Resumen
El artículo analiza los efectos de...
|
UNA MIRADA INCLUSIVA HACIA EL TDAH EN...
|
Actualmente, las intervenciones que se están llevando a cabo en el contexto escolar con estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, siguen siendo de corte cognitivo-conductual, combinadas con fármacos y centradas en la reducción de las conductas disruptivas que producen en las aulas. Sin embargo, pensamos que...
|
|
|
|