[Enero de
2000]
Amarillo en prensa:
El Heraldo de la Tarde
(1.419 palabras – páginas)
Lic. Felipe de
Jesús Fierro Alvídrez ©
Chihuahua
(México)
Objetivo
El
objeto de este trabajo es analizar sobre la base de los parámetros del libro
“Amarillo en prensa”, del doctor José Manuel de Pablos, las identidades del
periódico sensacionalista por excelencia en la ciudad de Chihuahua (México)
como lo es el diario El Heraldo de la Tarde.
Antecedentes:
Fundado
en 1964, El Heraldo de la Tarde es el segundo diario en antigüedad en la ciudad
y ocupa el mismo lugar en tiraje, aunque el tercero en influencia política,
luego de El Heraldo matutino y El Diario.
Concebido
como uno de los periódicos típicos de nota roja, El Heraldo de la Tarde es
miembro de la Organización Editorial Mexicana, una de las cadenas de periódicos
más importantes de Latinoamérica, con 68 diarios en todo el país.
Con
un formato estándar de los periódicos americanos, El Heraldo de la Tarde se
imprime diariamente, con excepción de los domingos.
Es
sinónimo de amarillismo en la ciudad, por ejemplo es común decir que “salió en
El Heraldo de la Tarde” para referirse a que ya todo mundo lo sabe, o comentar
que es “reportera” de El Heraldo de la Tarde para dar a entender que es una
persona muy chismosa.
Sin
embargo, la pregunta es ¿qué tan amarillo es el periodismo que se practica?,
¿porqué decimos que el gualda es su estrategia?
Eseo
es el objetivo del presente estudio.
Estructura
El
Heraldo de la Tarde es un periódico tamaño americano estándar de 78 picas por
21 pulgadas, impresión a color en primera y ultima página y en centrales.
Es el
único periódico vespertino de la ciudad de Chihuahua, que cuenta con 800 mil
habitantes aproximadamente.
Por
páginas el periódico se integra de:
1) Primera
plana, información local, con una cabeza principal a dos pisos de 230 puntos en
tipo de letra Impact en color rojo. Normalmente la información principal trae
una foto de cinco columnas –la extensión de la plana son ocho columnas de ancho
- que soporta la nota principal.
2) La
página dos es una sección “visión” con problemas citadinos, no propiamente
policiacos.
3) La
página tres trae la sección “de la portada” con pases de la primera o notas
policiacas y lleva publicidad.
4) La
página cuatro es un reportaje de carácter nacional o internacional.
5) La
página cinco es la sección de deportes.
6) La
página seis se ocupa con esparcimiento, con crucigramas, cartelera
cinematográfica y una columna vulgar o de comentarios con chistes de doble
sentido denominada ‘Flavio y su política’.
7) La
página siete va de espectáculos, con una foto destacada de mujeres con poca
ropa, no desnudos totales, notas de la farándula, la guía de la televisión y
algún anuncio para cines de varias equis.
8) La
página ocho repite la dosis de la primera con una nota policiaca cabeceada en
dos pisos en rojo y un tipo Impact de 230 puntos, acompañada de una foto
amplia, de mucha sangre o relacionada con la nota principal.
Muestra
de estudio y procedimiento
En el
análisis de este trabajo se escogieron dos semanas correspondientes a la fecha
31 de agosto al 10 de septiembre, excepto los domingos que como mencionamos no
se publica.
Se
tomó como objeto de estudio sólo la nota principal de cada edición.
Los
parámetros fue la lista de principales características de la prensa amarilla,
que aparece en el libro ‘Amarillo en prensa’ del doctor José Manuel de Pablos
Coello.
Los
puntos de análisis fueron:
El paradero
desconocido |
La verdad no es
maquinal |
La vehemencia,
mala compañera |
Rebasar la
crítica política |
No hemos de
adelantar la noticia sin serlo |
Simplemente
acusada |
Evítese la
nomenclatura bélica en la información cotidiana |
El morbo, la
sangre el dolor... ajenos |
La réplica
tiene un tono o la falta de confirmación es resbaladiza |
El uso de la
voz suicidio como fórmula amarilla |
Se confunde el
rosa con el amarillo |
La polémica,
como pulso |
Toda
manipulación del dolor es amarillo |
Vulnerar le
orden del protocolo tiene color gualda |
El horóscopo
siempre es mentira |
Las mismas
noticias, igual trato |
Desnudo de
mujer, mente amarilla |
Las noticias de
infidelidades no son periodismo |
Destacar
desafectos personales tampoco es periodismo |
Entrar en
nombre y apellidos es amarillo limón en España |
Las listas
negras son puro amarillo |
Respeto al
deficiente mental |
La especulación
no es periodística |
En prensa,
todos somos iguales |
El origen
geográfico no origina el delito |
No hay
necesidad de voces vulgares |
No se debe
mezclar a los parientes de quien comete delito |
Ni héroes ni
villanos |
Gallardías en
las réplicas |
Lo que diga la
persona y sólo eso |
Lo que diga la
noticia y no más de lo que informe |
La ficción en
prensa es amarilla si se quiere hacer pasar por realidad |
Las
cabezas de las notas principales en el estudio de referencia fueron: (se
respetan textualmente)
1) 31 de
agosto.- 51 ACCIDENTES VIALES EN LAS ULTIMAS 24 HORAS.
2) 1 de
septiembre.- RESCATAN A NIÑOS ABANDONADOS
3) 2 de
septiembre.- MUJER PLAGIADA SE ARROJO DEL CAMION
4) 3 de
septiembre.- ATROPELLAN Y MATAN A HOMBRE
5) 4 de
septiembre.- ASALTARON AUTOBUS
6) 5 de
septiembre.- EJECUTA EL NARCO A JOVEN MUJER
7) 7 de
septiembre.- Iracundo Tránsito Agrede a Guiador
8) 8 de
septiembre.- Acusan a Policías por Extorsión y Secuestro
9) 9 de
septiembre.- Consignación a G. Ramos Becerra
10) 10de septiembre.- Alto a Choferes Drogos;
Tránsito
Las
incidencias de amarillismo que se presentaron por rubro fueron:
1 |
El paradero
desconocido |
0 |
2 |
La verdad no es
maquinal |
2 |
3 |
La vehemencia,
mala compañera |
10 |
4 |
Rebasar la
crítica política |
0 |
5 |
No hemos de
adelantar la noticia sin serlo |
1 |
6 |
Simplemente
acusada |
7 |
7 |
Evítese la
nomenclatura bélica en la información cotidiana |
0 |
8 |
El morbo, la
sangre el dolor... ajenos |
9 |
9 |
La réplica
tiene un tono o la falta de confirmación es resbaladiza |
0 |
10 |
El uso de la
voz suicidio como fórmula amarilla |
0 |
11 |
Se confunde el
rosa con el amarillo |
0 |
12 |
La polémica,
como pulso |
1 |
13 |
Toda
manipulación del dolor es amarillo |
9 |
14 |
Vulnerar le
orden del protocolo tiene color gualda |
1 |
15 |
El horóscopo
siempre es mentira |
0 |
16 |
Las mismas
noticias, igual trato |
0 |
17 |
Desnudo de
mujer, mente amarilla |
0 |
18 |
Las noticias de
infidelidades no son periodismo |
1 |
19 |
Destacar
desafectos personales tampoco es periodismo |
0 |
20 |
Entrar en
nombre y apellidos es amarillo limón en España |
0 |
21 |
Las listas
negras son puro amarillo |
0 |
22 |
Respeto al
deficiente mental |
0 |
23 |
La especulación
no es periodística |
9 |
24 |
En prensa,
todos somos iguales |
0 |
25 |
El origen
geográfico no originan el delito |
0 |
26 |
No hay
necesidad de voces vulgares |
2 |
27 |
No se debe
mezclar a los parientes de quien comete delito |
0 |
28 |
Ni héroes ni
villanos |
0 |
29 |
Gallardías en
las réplicas |
0 |
30 |
Lo que diga la
persona y sólo eso |
8 |
31 |
Lo que diga la
noticia y no más de lo que informe |
9 |
32 |
La ficción en
prensa es amarilla si se quiere hacer pasar por realidad |
9 |
Desde
luego que una sólo incidencia es suficiente para afirmar que se trata de un
periódico amarillo, sin embargo desacatan en este estudio las violaciones a:
La vehemencia,
mala compañera |
10 |
Simplemente
acusada |
7 |
El morbo, la
sangre el dolor... ajenos |
9 |
Toda
manipulación del dolor es amarillo |
9 |
La especulación
no es periodística |
9 |
Lo que diga la
persona y sólo eso |
8 |
Lo que diga la
noticia y no más de lo que informe |
9 |
La ficción en
prensa es amarilla si se quiere hacer pasar por realidad |
9 |
Un
elemento cuantitativo no refleja por sí solo la violación a un valor
fundamental para el periodismo como es la verdad, que cuando se mutila, no es
pertinente o se adultera, lesionando la reputación de quienes se involucra.
Sin
embargo, podemos concluir por el análisis objetivo de referencia que El Heraldo
de la Tarde cae dentro del esquema del amarillismo porque en aras de forzar la
noticia para vender hace de la vehemencia su compañera, utiliza solamente la
versión de la parte acusada, destaca el morbo y el dolor ajeno, manipula estas
expresiones, especula en aras de esto, rebasa la simple versión de los
participantes, o el informe policiaco; es la intención de hacer de una nota que
surge de las mentes amarillas una verdad.
FORMA DE CITAR ESTE TRABAJO DE LATINA
EN BIBLIOGRAFÍAS:
Nombre
del autor, 2000; título del texto, en Revista Latina de Comunicación Social,
número 28, de abril de 2000, La Laguna (Tenerife), en la siguiente dirección
electrónica (URL):
http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000sab/115fierro.html
Revista Latina de Comunicación Social
La Laguna
(Tenerife) - abril de 2000 - número 28
D.L.: TF - 135 - 98
/ ISSN: 1138 – 5820 (año 3º)
http://www.ull.es/publicaciones/latina