LOS METODOS NATURALES EN EL CICLO INICIAL
El ser humano tiene un impulso vital que le anima a
crecer, perfeccionarse y afirmar su personalidad. Este impulso le hace sentir
la necesidad de dominar los movimientos de su cuerpo, de comunicarse gestual y
oralmente con los demás, de controlar todo aquello que le permita aproximarse a
los demás y de actuar para identificar se afectivamente con los individuos que
le rodean. Todas estas conquistas las realiza en un medio rico, acogedor y
favorecedor, donde el niño puede ejercer su iniciativa mediante una serie
continuada de ensayos, con repetición de los ensayos logrados, que no cesarán
hasta lograr el fin perseguido. A esta forma de aprender por tanteo
experimental con repetición de los ensayos logrados según los principios de
economía, de empuje, de prudencia y audacia es a lo que llamamos APRENDIZAJE
NATURAL 0 VITAL, que es producto de la necesidad e iniciativa del sujeto en un
medio rico que lo estimula y favorece su creatividad.
Pero al llegar a la escuela el niño se encuentra con una realidad
(medio) que no está hecha a su medida, donde la técnica tiene mayor valor que
la creación y en la que no distingue el camino por donde avanzar ni la
finalidad por la que debe de esforzarse. De ahí que no se adapte dinámica y
psicológicamente a los ritmos de aprendizaje que se le imponen. Por eso el
aprendizaje de las técnicas instrumentales (lectura, escritura, cálculo)
debe realizarse utilizando METODOS NATURALES que favorezcan el APRENDIZAJE
NATURAL del niño, en los que el TANTEO EXPERIMENTAL y la BUSQUEDA LIBRE serán
los caminos por los que caminará para encontrar las pistas que necesite en
función de sus aspiraciones, intereses del momento, sus conocimientos, sus
necesidades sentidas,... gracias a las que adquirirá el dominio de la lectura,
escritura, cálculo operatorio y el desarrollo lógico necesario para comprender
sus actos. Ahora bien, dotar al niño de la capacidad de búsqueda a partir de lo
que él ve, percibe y vive no quiere decir abandonar lo a su suerte, lejos de
eso, sino que a cada niño se le ofrecerá la ayuda necesaria para que pueda
superar sus propias limitaciones para dar vía libre a su imaginación, a su
creatividad y a su necesidad de explorar campos nuevos del saber.
El METODO NATURAL de aprendizaje será esencialmente un
método de vida que va a introducir en la escuela unos instrumentos y unas
técnicas que van a permitir un trabajo que responda a las necesidades
funcionales de los niños y donde el dominio de las técnicas instrumentales va a
estar en función de la riqueza de vida del sujeto, de su equilibrio personal y
de su equilibrio con el medio y de las posibilidades que éste ofrezca.
Así el Método Natural en el aprendizaje de la lectura y la
escritura será ante todo EXPRESION Y COMUNICACION por la interpretación de los
signos escritos, incluso cuando cuando no esté totalmente ajustada su mecánica,
permitiendo que los niños se expresen y alentando, facilitando y difundiendo
sus pensamientos para que esta expresión tenga auténtico sentido y su razón de
ser. De esta- manera descubrirán la lecto-escritura como un medio de expresión
que les permitirá comunicar se con los demás.
El dibujo libre, la noticia, el texto libre, el texto
colectivo, la noticia loca, el binomio fantástico, el acróstico, la historia
encadenada, las hipótesis fantásticas, el prefijo arbitrario, el sinsentido
poético,... serán algunas de las técnicas a utilizar para crear la necesidad de
comunicarse por la escritura y usar la lectura como forma de conocer los
pensamientos y sentimientos de los otros. Técnicas que estarán insertadas
dentro del proceso analítico de acercamiento al dominio de la lecto-escritura.
El Método Natural en el aprendizaje de la matemática aprovechará lo
vivido por el niño, las situaciones y experiencias que provienen de su
realidad, que se leerán en clave matemática, aprovechando la emotividad que hay
en él; permitiendo de esta forma que el propio niño, a partir de la
manipulación de diversos materiales (estructurados y sin estructurar), de sus
creencias y de sus suposiciones estructure lógico-aritméticamente su realidad
y, por tanto, su lógica-matemática.
La manipulación y el utilizar las oportunidades de
desarrollar el razonamiento matemático en las múltiples situaciones que
proporciona un ambiente rico y motivador es la base sobre la que se asienta el
Método Natural en el aprendizaje de la matemática que huye de la abstracción
como punto de partida, de la mecanización anticipada de las operaciones
numéricas que se construirán después de la comprensión de la estructura interna
de la operación, y para el que un buen desarrollo topológico es la base sobre
la que asentar un correcto razonamiento aritmético, puesto que el niño que no
ha adquirido una adecuada madurez en la organización del espacio y del tiempo
presenta dificultades en la comprensión numérica de la realidad y, por tanto,
al operar sobre cantidades.
El cálculo vivo, los cuadernos autocorrectivos de técnicas
operatorias, los ficheros de automatismos.... serán algunas de las técnicas e
instrumentos que utilizaremos para proporcionar oportunidades que les hagan
utilizar el razonamiento matemático y desarrollar su lógica matemática
TALLER
CICLO INICIAL