La orientación de los
jóvenes en España
Históricamente vemos como la Orientación es una disciplina muy ligada al contexto socio-económico.En estas breves reflexiones vamos a prescindir de la orientación que se desarrollan en instituciones como INEM (Instituto Nacional de Empleo), Ayuntamientos ... porque entendemos, aunque existan muchas ayudas de la Administración, que no se enmarcan dentro de procesos educativos amplios, obedeciendo más a intervenciones que se realizan sobre poblaciones desempleadas como consecuencia de la crisis económica.
Con la
reforma educativa (LOGSE) aparece el Departamento de Orientación en los
centros educativos de enseñanza secundaria, aún en proceso de delimitación de
funciones y del personal que lo va a constituir. De entre las funciones: acción
tutorial en el aula, atención a la diversidad, atención a familias, ... vamos a
destacar el de la orientación profesional y vocacional. Los jóvenes tienen un
mayor grado de opcionalidad dentro del sistema educativo, por lo que el proceso
debe ser activo relacionando al propio sujeto con el sistema educativo y el
mundo laboral e indagando sobre las relaciones entre sistema educativo y
productivo.
Se entiende como un
proceso continuo, al menos, hasta la transición al mundo laboral. Esto
conlleva a una interrelación del centro educativo con los agentes sociales
(empresarios y sindicatos) y con las instituciones y organismos competentes en
estos temas.
Resumiendo,
los contenidos fundamentales van orientados hacia:
1°- Conocimiento de sí
mismo, de sus capacidades, expectativas, actitudes, aptitudes,...
2°- Conocimiento de las
distintas profesiones y distintos itinerarios educativos para su formación.
3°- Conocimiento de las
tendencias del Mercado de Trabajo y referencia de las estructuras ocupacionales
existentes.
4°- Conocimiento de la
legislación más relevante en torno al empleo y a las distintas modalidades de
empleo, pasando desde el autoempleo a las distintas formas de trabajos
asalariados.
5º Conocimiento de las Técnicas de Búsqueda
de Empleo.
6º
En Formación Profesional, se introducen algunas técnicas de investigación
social, orientadas a la identificación del Mercado de Trabajo.
Otro aspecto
a destacar es la impartición de Programas de Garantía Social, posibilitadores
del acceso al mundo del trabajo de aquellos alumnos que presenten serias
dificultades de seguir en el sistema reglado.
No queremos
finalizar estas líneas, sin expresar la necesidad de plantear una orientación
específica a las mujeres, en este caso, a mujeres jóvenes. Aunque este aspecto
va mejorando paulatinamente, aún existen tópicos culturales que hacen a las
mujeres enfrentarse con el mundo educativo y laboral en desigualdad de
condiciones.