LA MALETA DE
CLAC:UNA MALETA
INTERESTELAR CON CIEN LIBROS TERRÍCOLAS
Nieves Faubel Esteve ,
Isabel Mª Gallardo Fernández y Mercedes Mingo Gabriel
"Para que la
literatura infantil no caiga sobre los niños como algo externo a ellos, o como
tarea fastidiosa, sino que, por el contrario, surja y viva con ellos para
ayudarles a crecer y a desarrollarse en un plano más elevado, hemos de lograr
una intima vinculación de imaginación ‑juego ‑ libro".
GIANNI
RODARI
En el curso 96‑91 el Programa de Animación lectora del CEP de
Godella (Valencia) ha incorporado un nuevo recurso para animar a la lectura en
la Etapa de Educación Infantil. Cien libros para disfrutar leyendo y una
propuesta sistematizada del Proyecto de la mano de un pequeño extraterreste:
CLAC.
"No
es necesario explicar al niño nada; al niño es necesario
hechizarlo"
Marina
Tsnietáieva
Desde el inicio del
funcionamiento del CEP de Godella (Valencia), el trabajo sobre la lectura se ha
considerado como una línea de actuación en la Formación del Profesorado,
configurándose un Programa de Animación Lectora que contempla tanto la
formación del profesorado como el préstamo de recursos a los centros de
enseñanza.
El programa nace en 1987 de
la mano de un pequeño proyecto denominado "Cocolibro" (Jordi Garcia
Vilar, 1992) para estimular en los más pequeños el deseo de leer. Poco a poco,
este programa ha ido creciendo, se han elaborado nuevas propuestas de animación
lectora tales como La Maleta del Sol, de la Nit, del Foc, de la Diversitat, de
Noe, el Baúl Mágico, Las Brujas, Los Piratas,... Todos estos recursos están a
disposición de los centros del ámbito de actuación de los CEPs de Godella,
Valencia, Sagunto, Torrente, etc.
En este contexto, surge
el diseño de LA MALETA DE CLAC, una
propuesta de animación lectora para la Etapa de Educación Infantil, dado que se
había detectado la necesidad de contar con materiales didácticos específicos en
esta etapa educativa.
Como profesionales en
esta Etapa consideramos que, la Escuela Infantil debe integrar la actividad
lúdica y exploratoria como situaciones que proporcionan placer, relación,
creatividad y conocimiento. Actividades tales como escuchar, mirar, tocar,
manipular, leer, entrar en contacto con personajes y ambientes reales o
fantásticos, inventar historias, etc. despiertan en nuestro alumnado el gusto
por la lectura, en una etapa de la vida que es clave en el aprendizaje y en la
conformación de hábitos lectores.
LA
MALETA DE CLAC es un recurso para la Escuela Infantil con la
finalidad de crear un ambiente lúdico, atractivo y motivador en torno al mundo
de los libros, de la lectura y de sus posibilidades creativas dentro y fuera
del aula. Responde pues, a los siguientes objetivos:
- Generar el
gusto por la lectura.
- Potenciar
la biblioteca de aula.
‑ Compartir las vivencias lectoras.
‑ Implicar a las familias en el
desarrollo de este proyecto.
‑ Facilitar y promover el trabajo en equipo del profesorado de la Etapa a la hora de asumir proyectos de Animación Lectora comunes.
LA MALETA DE CLAC es una
gran maleta de color verde que contiene una selección de cincuenta libros en
lengua castellana y cincuenta en lengua valenciana y cinco libros de cuentos y
poemas para el profesorado (recursos para contar).
En la
selección de los libros se han tenido en cuenta criterios tales como las
posibilidades de comprensión de los niños en cada momento de su evolución, la
lengua en que están escritos (valenciano y castellano); la calidad literaria y
de las ilustraciones; la variedad en cuanto a formatos (cuentos gigantes,
diminutos, silueteados, libros-juego, libros‑sorpresa,...) y temas
(adaptados a los intereses lectores de estas edades); las últimas novedades
editoriales para evitar conscientemente aquellas publicaciones que ya suelen
estar habitualmente en las aulas; etc. de forma que esta pequeña
"biblioteca viajera" resultara verdaderamente atractiva y novedosa
respondiendo a sus intereses, sus ilusiones y sus temores. Todos los libros
están forrados con papel plastificado y numerados correlativamente del uno al
cien mediante un gomet de colores en la cubierta.
CLAC, la
mascota de la propuesta, es el amigo que presenta su maleta a los niños y
niñas. Se trata de un pequeño extraterrestre rosa y verde fosforito
confeccionado en ducha que permite ser manipulado como un títere de guante.
Tanto la maleta como el resto de materiales que la acompañan (muñeco-Clac, bolsa galactiva, el libro de la historia personal de CLAC, cassetes, album de recuerdos, disfraz,..), se prestan durante el tiempo aproximado de un mes al centro que la solicita. Previo al préstamo se concreta una visita de la asesora con el equipo de profesores del centro para presentar el material. Se les facilita un Dossier que recoge de forma sistematizada la propuesta, en el que se sugieren actividades y se les aportan algunos materiales ya elaborados.
El
desarrollo de la propuesta pasa por cuatro momentos:
!Aterrizaje de CLAC en la
clase!
La sesión de presentación de CLAC y del contenido de la maleta es un momento importante; su finalidad es la de motivar e ilusionar a los niñas y niños por este proyecto. Comienza presentándose CLAC, valiéndose de un cuento gigante que recoge su Historia Personal. En ella nos relata de donde viene, quién es, cuántos años tiene y cuál es su misión en la Tierra: "conocer los cuentos más hermosos que se han escrito y contado".
Nos propone un
juego para poder abrir el cierre de seguridad de la maleta, lo que supone todo
un proceso de investigación: han de averiguar la serie numérica que constituye
la clave del mecanismo de abertura que está en el asa superior de la misma.
Para ello utilizaremos el SOBRE con las
PISTAS. Se trata de adivinar los dígitos a través de la canción de
"Los Números", grabada en un cassette que se incluye en la propuesta.
Una vez abierta, se realizan distintos juegos para una primera toma de contacto
físico con los libros. Para estas actividades se dispone de un cassette con
canciones grabadas.
¡Padres
y madres, viajeros espaciales con nosotros!
Somos conscientes de que
también necesitamos la complicidad de la familia a la hora de generar hábitos
lectores en los niños y niñas. Por ello, CLAC les envía una carta a cada familia
y les anima a que lean con sus hijos los libros de CLAC. En ella se contemplan aspectos tales como
titulo del libro, la persona con quién lo ha leído, si les ha gustado y las
firmas del lector y del acompañante en la lectura.
" ...
en la situación emotiva y cálida que el adulto crea cuando le lee un cuento a
un niño, aparecen componentes positivos que el niño relacionará con la literatura
y las ilustraciones. El adulto traza, a través de los cuentos un itinerario
mágico y permite convertir este instrumento en un puente de relación y
comunicación a partir de la palabra literaria"
Es evidente
que la presencia constante de la escritura y la lectura en casa pueden ayudar
a que estas actividades se vinculen con el afecto, la comunicación, el
acercamiento positivo a los libros, etc.
¡ Nuestra aventura con
CLAC!
Durante el tiempo que la
maleta está en el centro, se sugiere al profesorado que centre todas las
actividades de la Biblioteca o Rincón de Lectura en este recurso. Se trata de
que el alumnado pueda disfrutar de los libros accediendo a ellos de forma
individual, colectiva o en préstamo.
Nosotras les
proponemos algunas actividades y les aportamos materiales tales como:
- El libro de los libros: Es un cuaderno que contiene
fotocopiadas todas las portadas de los cuentos, ordenadas correlativamente del
uno al cien, y un listado de los títulos en mayúsculas y a tamaño grande.
Pretende ser un registro de los libros y permite desarrollar diferentes
estrategias
para localizar e
identificar títulos, familiarizarse con las cubiertas, trabajar la lectura y la
escritura con los listados de títulos, etc.
-
Control de lecturas: Es un modelo para confeccionar el libro de
los préstamos. Esta actividad les inicia en tareas propias de formación como
usuarios de biblioteca, genera hábitos y facilita la autonomía y la
responsabilidad. Es una situación de aprendizaje más, en la que aprecian la función social de la lectura y
la escritura.
-
Carteles. Aportamos diferentes modelos; algunos son dibujos de
los personajes de los cuentos, otros son las propias cubiertas de los libros.
Pueden servir para decorar la clase, poner el nombre o título, confeccionar
puzzles, hacer móviles, servir como portada de un nuevo cuento, etc.
-
Sesiones de Animación Lectora: Se aportan actividades ya
diseñadas y el material necesario para su desarrollo sobre alguno de los libros
de la Maleta.
-
Album de los recuerdos de CLAC: Es un álbum en donde cada
centro pueda aportar aquello que desee: fotos, dibujos, frases bonitas,
cuentos, ...etc. de lo que han elaborado en torno á este proyecto. Es un regalo
para CLAC, para que recuerde su paso por cada una de las escuelas.
i Adiós CLAC!
Al igual que la presentación,
la despedida de CLAC es también un acto importante que hay que preparar y
sistematizar. Esta sesión permite una evaluación del proyecto por parte de los
niños y niñas:
.qué libros les han
gustado más,
.con qué actividades han
disfrutado más;
.mirar los trabajos
realizados;
.decidir qué hemos de
poner en el Album de los Recuerdos, etc.
CLAC deja a sus amigos
terrícolas un diploma para la clase, un poster, y da el título de "Buen Lector" y "Buena
Lectora" a cada uno de los niñas y niñas del aula.
Los profesores tienen
también a su disposición un disfraz de CLAC confeccionado por los maestras del
C.P. Salvador Tusset de Valencia, (ha sido el primer centro que ha
experimentado este Proyecto), para que el alumnado pueda recibir de la propia
mano de CLAC sus regalos y tener la oportunidad de despedirse con besitos y
apretones de manos como hacen los buenos amigos.
Paralelamente, el
profesorado realiza una evaluación de la propuesta que es remitida al CEP.
VALORACIÓN
DE LA EXPERIENCIA
Una vez finalizado el PROYECTO, propusimos al profesorado de Preescolar/Educación Infantil de
varios centros (que con anterioridad ya habian puesto en práctica otros
recursos de Animación a la Lectura) que lo experimentaran. Y han sido sus
observaciones, sus sugerencias y evaluaciones las que nos han servido para ir
incorporando modificaciones y llegar a una revisión de la PROPUESTA una vez que estaba contrastada en la práctica..
CLAC ha visitado durante este curso cuatro
escuelas. En todas ellas se ha llevado a cabo el préstamo a casa. La valoración
por parte de los profesores/as es muy positiva en cuanto a que:
‑Les facilita el
trabajo en equipo frente a un proyecto común.
‑La propuesta está
bastante sistematizada por lo que no resulta problemático llevarlo a la práctica.
‑La selección de
libros es muy variada y sobre todo destacar "que son libros muy motivadores, bonitos y ...."
" La MALETA de CLAC ES ESTUPENDA!!!!:
HEM
DESCOBERT LLIBRES PER A LLEGIR, LLIBRES
PER A MIRAR, LLIBRES PER A JUGAR, LLIBRES QUE FAN RISA...".
Desde nuestro punto de
vista, como asesoras valoramos la autoformación que ha supuesto para nuestro
propio recorrido profesional. La reflexión compartida nos ha hecho avanzar.
Este proyecto nos ha
facilitado incidir en el campo de la formación del profesorado tanto a nivel de
Formación en Centros como formación individual.
Hemos constatado que:
CLAC
impacto al alumnado y forma parte
de la vida del aula, prueba de ello es que ha generado proyectos tales como : El
tema central del Carnaval, las Fallas y ha sido un "cabezudo" en la
Trobada d'escoles en Valenciá.
Los mensajes que el
alumnado deja a Clac están llenos de emoción y sentimiento: "Clac te
quiero mucho que vuelvas pronto"
"Clac te quiero
mucho y ven otra vez con muchos cuentos. Tus cuentos son muy bonitos"
Los niños y niñas han
disfrutado con la lectura y ese es precisamente uno de los objetivos prioritarios de esta propuesta. Es importante que el
alumnado aprenda desde pequeño a escuchar cuentos, a imaginar entre las frases
lo que no se dice, a vivir emociones identificándose con los personajes; de lo
contrario, no encontrará en la lectura más que una sucesión de palabras sin
encanto. No habrá aprendido a entrar en la magia del relato.
Somos conscientes de que
un recurso por si solo no asegura la consecución del objetivo "Generar el
gusto por la lectura" pero si que facilita el que, el profesorado a través
de este PROYECTO valore la importancia y la necesidad de
trabajar en el aula todos estos aspectos en el día a día.
Como toda propuesta, no
es un proyecto acabado sino que se ira ampliando y modificando en función de
las sugerencias del profesorado y de la realidad donde se experimente.
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV. (1994): "Fem
un llibre gegant" en Guix 201, juliol‑agost 73‑76.
AA.VV. (1994): "Fer lectors a l'escala
infantil" en Vela Mayor 73‑81.
AA.VV.: El juego de la biblioteca. Eines didáctiques I. CEP. Valencia.
AA.VV. (1996):
Monográfic: "Biblioteques escolars"
en Guix 227 5‑54 relación en la pg. 4.
BRYANT, S.C.: El arte de contar cuentos. Ed. Nova Terra.
COL. LECTIU DE LITERATURA INFANTIL I JUVENIL D'ELX.: De
la animación a la lectura y otros confusiones. Ed. Campas.
EQUIPO PEONZA (1995): ABCdario de la animación lectora.
A.E.A.L.I.F. Ministerio de Cultura. Madrid.
FLUIXA, J.A.: jocs i estratégies d´animació a la lectura.
Materials didáctics. Generalitat Valenciana, Conselleria d'Educació i
Ciencia.
GARCIA VILAR, J. (1992): Cocodril‑Cocollibre. Valencia: Ed.
Ediciones de la Torre.
KERGUÉNO, K. (1988):
"Ayudar al niño a convertirse en
lector" en CLIJ I 86‑91.
LOPEZ ROYO, R. (1995): "Leer
en compañía: los padres, los niños
y los libros" en Aula 39 21‑24.
PENNAC, D. (1993): Como una novela.
Barcelona: Ed. Anagrama.
PROPP, V.: Las raíces
históricas del cuento. Ed.
Fundamentos.
PROPP, V.: Morfología del cuento. Ed. Fundamentos.
RODARI, G.: La gramática de la fantasía. Ed. Reforma de escuela.
RUEDA, R.: La biblioteca de aula infantil, el cuento y lo poesía.
Ed. Narcea.
RUEDA, RAFAEL (1994): Recrear la lectura. Actividades para
perder el miedo a la lectura. Madrid: Edit. Narcea.
SALAZ MARCO, CARLOS
(1994): La literatura infantil, espacio de
libertad. Godella: Edit. Edetania.
SOLÉ, I. (1992): Estratégies de lectura. Barcelona: Edit.
Graó.
TURIN, A.: Los cuentos
siguen contando, algunas reflexiones sobre los estereotipos. Ed. Horas y horas.