LAS TICS COMO RECURSO DIDACTICO Y COMO MATERIA DEL CURRICULUM EN UN COLEGIO PÚBLICO DE DOS HERMANAS
Este proyecto de investigación
nace de la necesidad y convencimiento de introducir las nntt en las aulas de
Educación Especial, Apoyo a la Integración y Apoyo pedagógico. Para lo cual se
presentó un proyecto de investigación a las autoridades educativas andaluzas
(en España) en una convocatoria pública.
Aunque partió para cubrir las necesidades pedagógicas en Educación
Especial, la intención era hacerlo extensible al resto del colegio, entre otras
razones porque el alumnado que asiste a esta clase, la mayor parte de él está
integrado en sus aulas ordinarias, y podría ser una excusa loable para la
introducción de las TIC en las aulas e incluso en las propias programaciones.
El motivo de presentarlo es para dar a conocer la iniciativa y
apoyar a personas con inquietud que estén convencidas, o al menos en camino de
ello, de que la introducción de las tecnologías en las aulas es un camino sin
retorno al que tarde o temprano hay que acceder porque la propia sociedad así
lo demanda a los responsables de la educación, sino fuese así, estaríamos
dejando que la escuela muriese lentamente.
Con mayor motivo, en Educación Especial, es donde se necesitan
mayores iniciativas y recursos para desempeñar esta tarea, desde donde no
podemos permitirnos perder este tren.
Pero toda esta justificación la hacemos siempre con el
convencimiento de que las TIC son un recurso más a disposición de la educación
y de cualquiera que les pueda servir para la consecución de unos objetivos que
nunca se pueden perder de vista. Ya que no olvidemos que el centro de la
educación son los objetivos planteados y las TIC un recurso más del que podemos
disponer y que casi estamos socialmente obligados a usar por las repercusiones
sociales del mismo.
- Justificación teórica del
proyecto.
- Objetivo general del proyecto.
- Objetivos específicos del
proyecto.
- Contenidos del proyecto.
- Delimitación del problema o
cuestión a investigar.
- Formulación de hipótesis.
- Metodología
- Técnicas o instrumentos de la
recogida de datos.
- Temporalización prevista para
la puesta en marcha.
JUSTIFICACION DEL PROYECTO
Cada día se incrementa el número de puestos de trabajos que
requieren el uso de la computadora y la alfabetización informática se
convertirá en breve en un componente imprescindible en la educación.
Estos conocimientos y destrezas deben impartirse a todo ciudadano,
de lo contrario puede significar un nuevo factor de discriminación social. Las
instituciones escolares deben fomentar el acceso igualitario a la cultura y a
la educación.
La influencia de las computadoras en la educación se puede
concretar en tres dimensiones básicas:
a) La enseñanza de conocimientos
y destrezas referentes al mundo de las computadoras y la informática en
general, es decir la computadora como materia de aprendizaje.
b) La utilización de las
computadoras como recurso didáctico en la enseñanza de las distintas áreas del
curriculum. Esto va a significar una importante revolución en los modos de
aprendizaje de todos los niveles del sistema educativo.
Nos hemos de subir al tren
expreso de Internet y comprobaremos si nos resulta efectivo y rentable para
nuestra labor docente la incorporación a la WOLD WIDE WEB. Intentando la
elaboración de material didáctico entre todos los agentes de la comunidad
educativa:
- Profesores.
- Colaboradores externos
- Alumnos
- Padres
- Técnicos de la Informática.
c) Como herramienta para
trabajar, por parte de alumnado y profesorado, para la producción de textos,
dibujos, etc. Para la realización de diversos tipos de trabajos que se
requieren, tanto en la actividad discente como docente.
La computadora puede ser un
agente activo para una gran variedad de objetivos en todas las disciplinas,
puede significar una revolución en los métodos didácticos, ya que actúa como
instrumento que potencia el desarrollo de las capacidades cognoscitivas,
afectivas y motivacionales de todos los miembros implicados en la educación.
2. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
UTILIZAR LAS TICs COMO RECURSO DIDACTICO EN NUESTRA LABOR DOCENTE
E INCORPORARLOS EN PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO, Y EN LAS PROGRAMACIONES DE
CADA DOCENTE.
ESTABLECER RELACIONES E
INTERCAMBIOS DE TRABAJOS REALIZADOS CON OTROS COLEGIOS, A TRAVES DE INTERNET.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO
1. Conocer las principales órdenes del sistema operativo,
necesarias para el manejo del ordenador.
- Visualizar un directorio
- Formatear un disquete Copiar disquetes.....
Este dependerá del nivel de usuario de los componentes del grupo.
2.- Aprender a entrar y navegar por la WEB, para localizar
recursos y conocer otros medios educativos.
3.- Revisar programas, ya
confeccionados por otros compañeros, del proyecto Grimm- Averroes o de
Educared. Aprendiendo a manejarlos para insertarlos en nuestro curriculum y
Elaborar fichas tipo.
4.- Revisión de programas
educativos existentes en el mercado. Se elaborarán fichas tipo y se trabajarán
con los alumnos de los diferentes niveles de Primaria, Infantil y Educación
Especial, en el Horario establecido para Informática. Dichas fichas están
recogidas en el Anexo 1, con algunos ejemplos.
5.- Utilizar los programas
educativos, como recurso didáctico en la enseñanza de las distintas áreas del
curriculum de la enseñanza Infantil, Primaria y de Educación Especial.
6.- Crear, diseñar, elaborar
programas multimedia entre todos los componentes , con la ayuda de las nuevas
tecnologías y los programas de internet, que nos servirán posteriormente como
material didáctico en nuestra labor educativa
7.- Realizar intercambios de los
programas multimedia elaborados por otros colegios de España o del Extranjero.
8.- Publicar los trabajos
realizados a lo largo del curso por todos nosotros y participar en premios o
concursos.
9.- Evaluar los trabajos
realizados en diferentes cuestionarios referidos a las distintas áreas, en las
evaluaciones trimestrales, en la investigación a realizar. La obtención de
datos estadísticos se realizará mediante diferentes programas.
4.- CONTENIDOS DEL PROYECTO.
1.- Ordenes sencillas y procedimientos más utilizadas del Sistema
Operativo, como copiar un archivo, copiar disquetes, ver directorios y
ficheros, formatear disquetes, localizar un archivo, etc.
2.- Procesador de Texto.
3.- Programas de Dibujo.
4.-Programas educativos para el desarrollo del currículo.
5. Base de datos.
6.- Programas de presentaciones.
7.- Programas para la representación de datos.
8.- Navegadores y navegación por la web.
9.- Visualizadores de imágenes, textos, etc.
10.- Correo electrónico
5 .- DELIMITACION DEL PROBLEMA O
CUESTION A INVESTIGAR
Pretendemos investigar :
A) La incorporación de las TICs en nuestro curriculum y la
causa-efecto que ellos, aportarán en nuestro colegio. Pudiendo con ello
rechazar o aceptar las Hipótesis de partida de esta investigación.
B) Utilizar estos medios como recurso didáctico en el proceso
enseñanza- aprendizaje. Adaptando nosotros el material al entorno en el que se
encuentra inmerso nuestro colegio.
PROBLEMA : ¿ PODRAN LAS TICS CAMBIAR LA METODOLOGÍA DE CENTRO
PÚBLICO EN DOS HERMANAS, SEVILLA?
6.- FORMULACION DE HIPOTESIS
La Hipótesis de partida del proyecto sería:
" Los alumnos del colegio público que participan en este
programa de entrenamiento referente a los TICS, cambiarán su actitud y su
rendimiento ante la enseñanza y el aprendizaje de las diferentes áreas del
curriculum. Serán más críticos y Objetivos ante las Nuevas Tecnologías"
Esta Hipótesis General para poder contrastarla y verificada es
necesaria su subdivisión , en Hipótesis más sencillas, que le llamaremos H1,H2,
... a través de un pretest y postest, que hemos elaborado al efecto, uno para
los profesores y otro para los alumnos.
H1: El alumnado del colegio
público que participan en el programa de las TICs estarán más motivados y
obtendrán mayores calificaciones en las asignaturas, en las que el profesorado
participe en el proyecto.
H2: El profesorado que
interviene en este proyecto estarán más motivados en su labor docente si los
resultados son positivos.
H3: El alumnado que participan
en este programa se podrá acercar más al mundo de las tecnologías y será más
crítico con ellas.
H4: El alumnado que participe en
este programa desarrollará mejores actitudes para la expresión artística,
creativa, verbal.
7.- METODOLOGIA
Se pretende una metodología participativa, favoreciendo el
protagonismo de todos los miembros, ayudándoles en las dificultades.
Las primeras sesiones del programa serían para explicar a todos en
qué consisten los TICs y cómo nosotros vamos a incorporarlos a nuestra
programación.
Distribución de funciones y
planteamiento de la necesidad de técnicos expertos en la materia, sobre todo en
Internet.
Se realizará una programación de las actividades a llevar a cabo
con los diferentes medios: videos, fotografías, transparencias, programas
educativos, grabaciones de cuentos, canciones...., siempre teniendo en cuenta
que deben ser después utilizados como recurso didáctico, participando en su
realización todos los miembros de nuestro colegio: profesores, alumnos, padres,
colaboradores externos, técnicos en la materia.
Se realizará un Horario específico para el uso de los recursos de
Informática del centro.
En una hora a la semana de la Hora de Exclusiva iremos entre todos
desarrollando el programa y aprendiendo las TICS, lo que se reflejará en un
diario de sesiones.
Emplearemos un método Experimental, para la comprobación de las
Hipótesis, a través de datos estadísticos se comprobará si se aprueban o
rechazan.
El material elaborado por todos y el grado de satisfacción en la
realización del proyecto también será evaluado.
8.- TECNICAS O INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS.
A) VARIABLES DEL PROYECTO:
Globalmente consideradas, las variables con las que vamos a contar
para la investigación son las siguientes:
- Edades de los participantes en
programa.
- Sexo de los mismos.
- Posesión en casa de
tecnologías (en particular informática)
- Conocimiento de las
tecnologías
- Uso de las tecnologías por
parte del alumnado y el profesorado.
- Nivel de Motivación con el que
se enfrenta a la enseñanza.
- Grado de Motivación para
aprender.
- Opinión sobre el uso de las
tecnologías en la escuela
B) EL DISEÑO
Después de analizar diversos diseños de investigación, y teniendo
en cuenta que se le iba a aplicar el programa s todo el centro, no podíamos
establecer grupos de control, a los que no se le pasaría el programa, por la
discriminación que suponía este método.
Por ello optamos por un diseño pretest / Postest con muestras
separadas
. Siendo O1 el pretest y O2 el
postest, X el tratamiento o programa, y G1 un grupo de un nivel y G2 el otro
grupo del mismo nivel. Hay que aclarar que hay dos grupos por cada nivel en el
centro.
Esquemáticamente sería:
Grupos Pretest Tratamiento
Postest
G! O1 X
G2 X O2
De esta manera se superan la
mayoría de las fuentes de invalidación interna.
C) LA MUESTRA
Al colegio público asisten cerca de cuatrocientos alumnos y
alumnas. En cada nivel hay dos grupos y cada uno tiene entre 22 y 25 miembros
aproximadamente. Tiene un aula de Educación Especial, otra de Apoyo a la
Integración, Aula de Logopedia. Se da también Apoyo Pedagógico al alumnado
necesitado. El centro está situado en una zona deprimida y en el extrarradio de
Dos Hermanas, ciudad que tiene en torno a los cien mil habitantes. En este caso
la muestra va a ser toda la población, por lo que los resultados sólo serán
extrapolables a centros con unas características similares al que se ha llevado
a cabo la experiencia.
Los datos los recogeremos
mediante cuestionarios, uno para el profesorado y otro para el alumnado. Ambos
recogidos en el Anexo 2 y 3 respectivamente.
9. TEMPORALIZACION
La duración del proyecto será de
un curso escolar. Después de analizar los resultados, tendremos datos más
objetivos para ver si ha sido o no positivo. Aspecto que determinaremos, en
este sentido positivo, si se ha superado con éxito el 75 % de las hipótesis que
planteamos en principio.
El horario que seguiremos será de una hora semanal, sin prejuicio
de ampliarlo si fuese necesario y posible.
SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL
"Integración sin Barreras en el Siglo XXI"
Red de Integración Especial (Red
Especial)
GRUPO: 2
PONENCIA.: LAS TICS COMO RECURSO
DIDACTICO Y COMO MATERIA DEL CURRICULUM EN UN COLEGIO PÚBLICO DE DOS HERMANAS
(SEVILLA)
AUTOR: JOSE CLARES LÓPEZ
TRINIDAD SANTIAGO PAVÓN