INTERNET AL ALCANCE DE TODOS: UNIVERSIDAD Y DIVERSIDAD, UN SERVIDOR HECHO REALIDAD: http://glorieta.fcep.urv.es/Especial/

 

Claudia Susana Zambon, Angelina Cases Canal

 

UNIDIVER, DIVERSIDAD Y TECNOLOGÍA

 

Actualmente, con la filosofía introducida por la LOGSE (1990), la integración se considera como un hecho posible siempre que se utilice, para ello, los ajustes pedagógicos necesarios y adecuados para cada caso; llevando a término las actuaciones individualizadas necesarias y utilizando los recursos materiales, personales y técnicos oportunos.

UNIDIVER (Universidad y diversidad) es un servidor que nace con el objetivo de dar sentido y dirección a este nuevo modo de entender la atención a la diversidad ofreciendo el acceso a información y material vario en calidad de recursos pedagógicos.

Se gesta con la pretensión de ser una respuesta ante la demanda del profesorado, siendo así una ayuda adecuada a diversas necesidades expresadas para con la comunidad docente ayudando en la asunción de nuevos roles y proporcionando, en la medida de lo posible, todo tipo de material que pueda ayudar en el proceso de aprendizaje del alumnado (desde su utilización como medio o recurso, variante metodológica y/o facilitador del proceso).

 

EL QUÉ Y EL POR QUÉ DE UNIDIVER

 

La propuesta partió de la Universidad Rovira i Virgili. Desde la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la universidad; y más en concreto desde el Laboratorio de Aplicaciones Telemáticas Educativas (L@TE) - http://glorieta.fcep.urv.es -, se dio inicio a los cimientos de UNIDIVER sobre los que se estructuraría toda la información posterior.

 

El servidor y sus apartados

 

UNIDIVER se compone, como ya se pudo observar, de seis apartados: Agenda, Album de fotos, Biblioteca Virtual, Listas de correo, Investigaciones y Recursos. Cada uno de los cuales pretende dar respuesta a expectativas diversas y atender a demandas diferenciadas.

Un menú en la parte superior de la interfaz facilita la movilidad por el servidor. Además, se posibilita la realización de comentarios las páginas componenetes del mismo.    Cabe comentar también, que la consideración de la utilización de una clave de acceso que permita la cumplimentación de los formularios en algunos de los apartados, es debido a la garantización de la veracidad de dichos datos.

El funcionamiento y la finalidad de cada uno de los apartados es el siguiente:

 

* Agenda

En este apartado se puede acceder a información concerniente a la realización de jornadas y congresos que puedan ser de interés en vistas a la formación del profesorado respecto a la atención a la diversidad.

La tarea que requiere la actualización de este apartado trataría básicamente de la búsqueda e incorporación de información respecto las jornadas aún por realizar, además de la eliminación de aquellas que ya tuvieron lugar.

 

* Biblioteca Virtual

La razón de ser de este apartado de UNIDIVER radica en la facilitación de UrLs que tengan como núcleo argumental la atención a la diversidad en cualquiera de sus variantes con repercusiones psicofísicas. Para ello, la página se compone de los siguientes apartados: Discapacidad General, Síndrome de Down, Deficiencia Mental, Deficiencia Auditiva, Deficiencia Visual, Parálisis Cerebral, Autismo, Superdotación, Informática y Discapacidad y Logopedia.

La tarea básica a realizar aquí es la actualización de direcciones de páginas web en cada apartado; incluyendo nuevas direcciones en cada uno de ellos y eliminando aquellas que ya no fueran localizables.

 

* Album de fotos

Apartado creado con la pretensión de ofrecer una visión anecdótica sobre aquellos encuentros o situaciones que han acontecido, relacionados con la atención a la diversidad. Éste fue constituido con el objetivo de dar una perspectiva más positiva de lo que a veces se ha entendido como una tarea dificultosa o ardua de soportar.

 

* Recursos

La facilitación de todo tipo de material disponible en la red es lo que confiere entidad a este apartado. En el se puede encontrar algunas direcciones de Centros de Educación Especial. También nos encargamos de la creación de un área dedicada a Software Educativo en donde se ofrece la posibilidad de acceder tanto a información general, como direcciones de Internet desde las que bajar Software Gratis.

Además se elaboró, gracias a la colaboración del equipo del LATE, una base de datos sobre Programas y Periféricos. En ella se permite la consulta de tipos de programas y periféricos a través de cualquiera de los campos según sea el interés del usuario; algunos de éstos campos poseen un menú desplegable con opciones prefijadas. También se da la posibilidad de cargar información, a través de una clave de acceso, para poder cumplimentar el formulario.

 

* Investigaciones

El apartado pretende dar a conocer las distintas investigaciones que se estuviesen llevando a cabo referentes a la atención a la diversidad y ayudas pedagógicas posibles que pudieran permitir salvar los obstáculos ante algunas dificultades de aprendizaje.

En este apartado también se incorporó una base de datos pensada y llevada a término para que los diversos grupos de investigación pudieran darse a conocer. De este modo, se permite la incorporación de información (a través también de una clave de acceso) cumplimentando un formulario. Como en el caso anterior, algunos de los campos funcionan con un menú desplegable con opciones predeterminadas.

Es posible asimismo, la consulta de las ya existentes con la cumplimentación tan solo de aquel o aquellos campos que sean de interés.

 

* Listas de correo

El apartado fue constituido en vistas a posibilitar el acceso a diversas listas de correo existentes y referentes a la temática que constituye el centro de interés de la creación del servidor.

 

CONSIDERACIONES FINALES

 

La alfabetización informática es, hoy por hoy, una exigencia de la sociedad, ya que el situarse al margen del dominio o conocimiento de las NNTT implica, potencialmente, estar en riesgo social de exclusión respecto a la posterior proyección personal, profesional y laboral. Si a este potencial handicap se le incorporan problemáticas asociadas ello repercute directamente en el agravio de situaciones dificultosas en ellas mismas.

Pedimos por ello la solidarización con nuestro proyecto a través de todo tipo de aportaciones que nos puedan ser de interés y agradecemos de antemano su esfuerzo y dedicación.

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 

1. AGUILERA NAVARRO, SANTIAGO (1995): Nuevas tecnologías aplicadas a la discapacidad. Proyectos y experiencias. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid.

 

2. CEBRIAN DE LA SERNA, MANUEL RIOS ARIZA, JOSE (2000): Nuevas tecnologías aplicadas a las Didácticas Especiales. Piramide. Madrid.

 

3. D.SQUIRES, A.MCDOUGALL.(1997): Como elegir y utilizar software educativo. Morata. Madrid.

 

4. SANCHEZ MONTOYA, RAFAEL. (1997): Ordenador y Discapacidad. Guía Práctica para conseguir que el ordenador sea una ayuda eficaz en el aprendizaje y la comunicación. Cepe. Madrid.

 

 

SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL "Integración sin Barreras en el Siglo XXI"

Red de Integración Especial (Red Especial)

GRUPO: 2

PONENCIA.: INTERNET AL ALCANCE DE TODOS: UNIVERSIDAD Y DIVERSIDAD, UN SERVIDOR HECHO REALIDAD: http://glorieta.fcep.urv.es/Especial/

AUTOR: Claudia Susana Zambon (España)

Angelina Cases Canal