LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN ENTORNOS VIRTUALES
Francisco Ignacio Revuelta
Domínguez , Juan Carlos Pereña Moro, Giovanna Azuni y Miriam Herrerías Alonso
INTRODUCCIÓN
Las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) han desarrollado nuevos escenarios de
actuación docente, no en el sentido de una enseñanza no presencial sino en la
concepción de una enseñanza integral que une o debería unir la enseñanza formal
con la enseñanza en el nuevo espacio.
En este sentido, hemos de decir
que docente y discente han de desarrollar nuevas capacidades para el nuevo
entorno; si bien para el entorno físico, el de la escuela, se deben desarrollar
capacidades cognitivas, de socialización, etc.; en el nuevo entorno las
capacidades seguirán una líneas comunes que incrementarán el desarrollo
integral de la persona alfabetizando tecnológicamente a los nuevos usuarios de
este también novedoso entorno.
Nuestro estudio trata de dar a
conocer las nuevas estrategias de enseñanza (Figura 1) que el docente actual
debe tener en cuanta a la hora de implementar sus clases en el entorno
mencionado. Si bien, no hay que olvidar que toda estrategia de enseñanza
conlleva, por parte de los alumnos, sea cual sea la etapa educativa que estén
cursando, el desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje(Figura 2), las
cuales deberán ser puestas en práctica en el nuevo entorno. Hacemos hincapié en
este punto puesto que es muy difícil separar las unas de las otras.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
A partir de lo dicho
anteriormente, podemos establecer los siguientes objetivos:
- Conocer las herramientas de
las que dispone el docente para impartir sus clases.
- Análizar dichas herramientas.
- Enunciar las nuevas
estrategias de enseñanza, las cuales irán ligadas a las nuevas estrategias de
aprendizaje.
DESARROLLO DEL ESTUDIO
En primer lugar, y ayudados de
los buscadores on-line (entre los que podríamos destacar www.google.com)
hicimos una búsqueda por palabras clave que nos llevarían a lugares en la red
donde se imparten cursos, unidades didácticas, planes de enseñanza a través de
la red exclusivamente. Con esto, lo que pretendíamos era dar con la forma que,
desde el punto de vista de cualquier profesor que requiere información,
ponernos al nivel de usuario.
En un segundo momento, lo que
pretendíamos era analizar qué herramientas usan los docentes de esos entornos
virtuales como MEDIOS para desarrollar su docencia (hemos de anotar que
incluimos tareas educativas, así como tareas de orientación y tutoría).
Observados con detenimiento
dichos sitios vimos que los profesores contaban como herramientas las
siguientes:
1.- El correo electrónico
(recurso para la consulta, orientación y la tutoría, de carácter asincrónico,
puesto que desde que se formula una determinada cuestión, transcurre un espacio
de tiempo hasta que es replicada).
2.- Recursos de acceso web
externo a la Intranet del entorno (el objeto de esta herramienta es ofrecer
materiales y fuentes complementarias al programa del docente).
3.- Videoconferencia
(herramienta sincrónica: la retroalimentación o feedback se realizan al
instante).
4.- Chats de conversación en
tiempo real (herramienta sincrónica similar a la anterior, pero sin imagen, ni
estática ni dinámica, sólo texto).
5.- Glosario de términos (ayuda
a la concreción y comprensión de los terminología que utiliza el docente).
6.- Índice de materiales del
curso (con el que se pretende otorgar una organización coherente de los
contenidos).
7.- Calendario de eventos (otra
herramienta organizativa que deja constancia de los eventos acaecidos en la
implementación del curso).
8.- Preguntas de
autocomprobación que se corrigen automáticamente (tratan de dar
retroalimentación a los alumnos de cómo se desarrollan sus procesos de
aprendizaje).
9.- Test y otras pruebas que se
realizan una sola vez y que se usan para la obtención de la certificación de
haber superado con éxito dichos estudios.
Antes de continuar con el
desarrollo del estudio, nos encontramos con las siguientes ventajas e
inconvenientes en la formación en entornos virtuales:
VENTAJAS:
- Flexibilidad (refieriéndonos
al tiempo, el alumno puede conectarse a la hora y el día de la semana que
estime oportunos según intereses y labor externa. De esta manera, se utiliza
eficazmente el tiempo, pues se trata de un recurso limitado).
- Accesibilidad (todos los
contenidos son accesibles para los alumnos sin moverse de su lugar geográfico.
También, así se optimizan los desplazamientos, ya que suponen costes
generalmentre alto).
- Adaptabilidad (el profesor no
debe olvidar otras estrategias como la evaluación inicial para adaptar los
contenidos a las características previas de los alumnos y a la
individualización de la enseñanza. Aquí vemos la necesidad de disponer de una
amplia oferta de contenidos que permitan y aseguren la formación).
- Reducción de costos (gastos de
impresión, publicación, desplazamientos, edición, producción de materiales y de
alumnos).
- Actualización (los contenidos
son fácilmente actualizables, no ocurre así con los libros de texto o cualquier
material impreso).
Estas ventajas se
materializarían en una serie de resultados que se podrían conseguir:
- Contenidos modificables
on-line.
- Flexibilidad en los planes de
formación.
- Abrir una puerta a la
información.
INCONVENIENTES:
- Lenta velocidad de acceso.
- Se reduce el contacto cara a
cara.
- Las propias limitaciones de la
tecnología actual.
- Los elevados costes de su
desarrollo en tiempo y dinero.
- Dificultad en la adaptabilidad
de los contenidos (existen algunos contenidos mejor adaptables que otros).
Prosiguiendo con el desarrollo
de nuestra investigación hemos de anotar que cuando un profesor se enfrenta al
nuevo reto de la enseñanza por Internet los problemas del diseño, las
reflexiones sobre el proceso de aprendizaje se multiplican. ¿Las razones?
Simplemente en la tutoría electrónica el profesor emplea un porcentaje muy alto
de tiempo en contestar correos electrónicos, el análisis de los nuevos
productos, el diseño y la programación de nuevos contenidos, etc.
Además, se producen una serie de
cambios que no queremos dejar de anotar:
En la educación: los medios
sobre los que trabajar son nuevos.
En la formación: los medios para
formar también son nuevos.
En el aprendizaje: se extiende
el valor del conocimiento.
En el reciclaje: se produce una
situación imperativa de continuidad del aprender.
Las nuevas estrategias podían
quedar de la siguiente manera:
- Exposición: Más clara,
concisa, pero menos aprendizaje experiencial, simplemente conceptual.
- Mayores fuentes de
información: actividades más creativas, que fomentan el aprendizaje creativo y
la capacidad de síntesis.
- Mayor significatividad: el uso
del hipertexto y una actividad de búsqueda puede dar lugar a estrategias de
enseñanza significativas donde los alumnos recorren cierta información y, con
dinámicas de grupos on-line, descubrir nuevos conceptos y construirlos
significativamente (siempre y cuando el material proporcionado tenga
significatividad psicológica - contenidos conceptuales y procedimentales
principalmente-)
CONCLUSIONES
Una vez más es requerida la
presencia de un profesor que guíe el aprendizaje de los alumnos, a pesar de que
cambie el espacio educativo. El rol del profesor da un cambio significativo,
orientado a la ideación de nuevas actividades y nuevas formas de proporcionar
el aprendizaje en sus alumnos. Las estrategias expositivas no decaerán en su
uso porque son fuente primordial de la comprensión personal de determinados
conocimientos, pero su uso es el que determina que el aprendizaje de un
determinado conocimiento sea verdaderamente eficaz.
Podemos concluir diciendo que
las estrategias de enseñanza han variado poco si pasamos de un entorno
presencial a un entorno virtual, lo que ha cambiado son los usos y los fines de
dichos procedimientos de acción.
BIBLIOGRAFÍA BASICA
BROCK, P. A. (1999): Educational technology in the
classroom, New Jersey, Englewood Cliffs, Educational Technology Publications.
BARTOLOMÉ, Antonio R. (1999):
Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia, Barcelona, GRAÓ,
Universitat de Barcelona
FERNÁNDEZ HERMANA, Luis Angel
(2000): El supertutor virtual, Editorial número 234
(URL:http://enredando.com/cas/cgi-bin/editorial/plantilla.pl?ident=431)
MERRIL, M. D. (1999): Instructional design theory, New
Jersey, Englewood Cliffs. Educational Technology Publications
MONEREO, Carlos (Coord.) (1999):
Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Barcelona, GRAÓ, Colección EL LÁPIZ
PÉREZ CABANÍ, M. L. (Coord.)
(1997): La enseñanza y el aprendizaje de estrategias desde el vitae, Barcelona,
Horsoi, Universitat de Girona
POZO MUNICIO, J. L. (1996).
Aprendices y maestros, Madrid, Alianza
ALGUNAS DIRECCONES DONDE SE
OFERTA FORMACIÓN ON-LINE
* Univeridad Abierta de Cataluña
http://www.uoc.es
* Universidad de Educación a
Distancia
http://www.uned.es
* Psicólogos y Pedagogos al
servicio de la Educación
http://www.cibereduca.com
* Learning Space (Plataforma)
http://www.lotus.com/home.nsf/tabs/learnspace
* WeCT (Plataforma)
http://www.webct.com
Parte de dicho trabajo se
presentó en un curso del Doctorado "Procesos de Formación en Espacios
Virtuales" Universidad de Salamanca (mayo, 2001), y está publicado en
Internet en la dirección URL:
http://usuarios.tripod.es/fird/estrategias/entrada.htm
Francisco Ignacio Revuelta
Domínguez ( dvirtu16@usal.es ) Licenciado en Psicopedagogía y Personal de
proyectos del Laboratorio de Diseño Multimedia y Teleeducación del Instituto
Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) ( http://iuce.usal.es )de la
Universidad de Salamanca. España.
Juan Carlos Pereña Moro (
dvirtu14@usal.es ) Maestro de Educación Primaria y Licenciado en
Psicopedagogía. España.
Myriam Herrerías Barroso. (
dvirtu9@usal.es )Licenciada en Ciencias Sociales. México.
Giovanna Azuni. (
dvirtu2@usal.es )Licenciada en Idiomas y Literaturas extranjeras europeas.
SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL
"Integración sin Barreras en el Siglo XXI"
Red de Integración Especial (Red
Especial)
GRUPO:
PONENCIA.: LAS ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA EN ENTORNOS VIRTUALES
AUTOR: Francisco Ignacio
Revuelta Domínguez (Coordinador del trabajo) (España)
Juan Carlos Pereña Moro
Giovanna Azuni y
Miriam Herrerías Alonso