Revista Candidus Año 2 -
No.13 - Enero/ Febrero 2001
Escuela Integral Bolivariana "El
Morro"
Agua Blanca Edo. Portuguesa
"Buscando el Desarrollo Rural a través del Conuco"
Los docentes, alumnos, padres y representantes
de la Escuela Integral Bolivariana "El Morro" pertenecientes al
Núcleo Escolar Rural N° 200 Agua Blanca, Portuguesa; han considerado pertinente
desarrollar proyectos a través del Nuevo Diseño Curricular utilizando el eje
transversal ambiente y la Integración Escuela Comunidad como base fundamental
del Proyecto de Escuelas Bolivarianas.
El Morro, es
una comunidad que se caracteriza por la producción de caña de azúcar y arroz,
para el año 1960 estas tierras fueron pobladas por 60 parceleros que venían de
otras provincias en busca de una mejor forma de vida.
Actualmente se
encuentra desasistida pues, no hay fuentes de trabajo y la producción agrícola
se hace cada día menos alcanzable, lo que repercute en el ingreso económico de
las familias.
De allí la gran
preocupación de los docentes que laboramos en esta Institución Educativa. Según
el diagnóstico realizado en el Proyecto Pedagógico Plantel P.P.P. permite
inferir que la situación antes mencionada repercute negativamente en el
desarrollo de las actividades escolares, que normalmente se vienen ejecutando.
Considerando estos
planteamientos se presenta un proyecto titulado "Buscando el Desarrollo
Rural a través del Conuco", con el mismo se pretende presentar una serie
de valores y conocimientos ancestrales aplicando técnicas y estrategias
educativas enmarcadas en una educación popular participativa y cooperativa que
conduzca hacia la Organización Vecinal que facilite la solución de los
problemas de la comunidad.
Dentro de las principales
actividades que actualmente se están desarrollando con el proyecto tenemos:
Actividades
Culturales:
• Canto, declamación y
baile de joropo.
• Conjunto de
aguinaldos y teatro.
• Diseño y
construcción de pesebres.
Artesanía:
• Tejido de Hamacas y
Chinchorros.
• Utilización de
materiales diversos recuperables para la elaboración de artesanía local.
Arte Culinario:
• Cocinando con el
conuco.
• Elaboración de
vinos, dulces, otros.
• Elaboración de
cremas medicinales, jabones y champú.
Establecimiento
del Conuco:
• Diseño y
establecimiento de compostero.
• Diseño y
construcción de barbacoas.
• Siembra de
hortalizas: repollos, perejil, cilantro, cebollín, pimentón, tomate, pepino,
ajíes, berenjena, yuca, auyama, topocho y lechoza.
Pollos de Engorde:
• Construcción con
materiales locales y disponibles del galpón para la cría de pollos.
• Diseño y
construcción de bancos para las áreas verdes y recreacionales de los niños.
• Diseño y
construcción de un caney para trabajos manuales.
Es de hacer
notar que todas estas actividades se están realizando actualmente y son
presentadas en la primera Jornada Integral Bolivariana "El Morro"
2000-2001 con la participación directa de los docentes Yenny Palencia de
Hernández, Coordinadora del Proyecto; Dulce Ferrer, Coordinadora de la
Institución; Consuelo Díaz, Teofilde Cuesta, Marlyn García y Zoraida Vargas
como docentes de aula, además del obrero Juan Piña como trabajador del campo.
De igual forma se cuenta con el apoyo del director del núcleo Escolar Rural N°
200 Prof. Rubén Gutiérrez y la Subdirectora Nelly González, la Prof. Doris de
Peña, Jefe del Municipio Escolar Agua Blanca.
Es importante
destacar que para la ejecución de las actividades de campo se cuenta con la
asesoría técnica del Centro de Actualización y Capacitación en Agricultura
Orgánica y Educación Ambiental CADAOEA y del Centro de Investigación y
Divulgación en Sistema Sostenido de Producción Agropecuaria de la Universidad
Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora de Guanare, Estado
Portuguesa (CEÑID-UNELLEZ).
Los docentes de
esta institución aún cuando han venido desarrollado proyectos enmarcados en el
nuevo diseño curricular, consideran que es necesario la realización de talleres
de actualización en cuanto a la operacionalidad de proyectos pedagógicos;
comunitario de plantel y de aula. Igualmente solicitan que estos talleres sean
dictados por personal especializado en la materia.
Esperamos la
dotación completa de equipos y materiales que son necesarios para el desarrollo
de las actividades de una Escuela Integral Bolivariana.
Los docentes de
esta institución y los que pertenecemos al NER 200 asumimos el compromiso y
estamos seguros que lograremos todas las metas propuestas en cada uno de los
proyectos de nuestra institución.
www.revistacandidus.com
© Copyright 2000 CERINED, ONG