RevistaELectrónica deInvestigación yEValuaciónEducativa // 1999 // Volumen 4 //
Número 2_PRE
ISSN 1134-4032 //
D.L. SE-1138-94
La
convergencia entre desarrollos psicométricos y avances en informática está
representando una auténtica revolución en el diseño y aplicación de tests
psicológicos y educativos. En primer lugar, el ordenador resulta indispensable
para realizar las comprobaciones y estimaciones derivadas de los modelos de
Teoría de la Respueta al Item (TRI). En
segundo lugar, permite ampliar los contenidos que tradicionalmente han sido
objeto de evaluación mediante tests, de tal forma que los ítems de un test
informatizado pueden ser, por ejemplo,
configuraciones visuales complejas, imágenes en movimiento o estímulos
auditivos. En tercer lugar, han cambiado mucho los procedimientos de
administración del test: a partir de bancos de ítems calibrados, pueden
seleccionarse los mejores ítems para determinados objetivos de evaluación
(tests óptimos) o para determinadas personas (tests adaptativos informatizados).
En cuarto lugar, la convergencia antes referida permite la medición del
rendimiento en los procesos cognitivos que intervienen en la resolución de los
ítems, lo que sin duda incrementa el valor diagnóstico de los tests.
Son muchas las posibilidades que se apuntan (generación automática de ítems,
sistemas expertos de corrección, realidad virtual, tests administrados vía
internet, etc.) y muchos también los problemas que deben resolverse desde la
investigación sobre sistemas informatizados de evaluación. Los seis artículos
que se incluyen en el monográfico representan una muestra del trabajo que
diferentes equipos de investigación realizan sobre estos temas en nuestro país.
Dado que existen ya en castellano aportaciones de índole más general sobre este
area de investigación (monográfico de Estudios
de Psicología, 1995; López-Pina, Ato, Sánchez y Veladrino, 1990; Olea y
Ponsoda, 1996, 1998; Olea, Ponsoda y Prieto, 1999; Renom, 1993 a,b) hemos
intentado mostrar investigaciones concretas que se realizan en varias
facultades de Psicología y Educación, y que en algunos casos han dado lugar a
publicaciones en revistas internacionales de Psicometría de cierto prestigio.
El trabajo de Molina, Sanmartín y Pareja se enmarca dentro del sistema BANKIT, que desarrollan en la Universidad de
Valencia, para la construcción y gestión de bancos de ítems, estructura
necesaria para la aplicación de diversos tipos de tests informatizados,
incluídos los adaptativos. Burin, Delgado y Prieto presentan algunos resultados
de la investigación que desarrollan en la Universidad de Salamanca sobre
medidas cognitivas informatizadas de visualización espacial. Los cuatro últimos
artículos representan investigaciones diversas sobre tests adaptativos
informatizados (TAIs): el de Revuelta, Ponsoda y Olea es un estudio de
simulación para comprobar el
funcionamiento de varios procedimientos diseñados para el control de la tasa de
exposición de los ítems en TAIs; Renom, Doval y Sellés, investigadores de la
universidad Central y Autónoma de Barcelona,
presentan un procedimiento singular de calibración de un banco de ítems,
a partir de las respuestas a un TAI,
para evitar en lo posible los costosos procedimientos de calibración
convencionales. Hontangas, Olea y Ponsoda presentan los primeros resultados de
un proyecto, coordinado entre las
universidades de Valencia y Autónoma de Madrid, sobre las estrategias que
utilizan los evaluandos cuando se les permite elegir la dificultad de los ítems
en lo que se denominan Tests Autoadaptados Informatizados. García, Gil y
Rodríguez, de las universidades de Sevilla y Cádiz, describen el impacto en los
usuarios de un TAI sobre contenidos escolares.
Esperamos que el interés que suscite en el lector este número sea al menos tan
variado como la procedencia de sus autores.
Estudios de Psicología (1995). Monográfico: Diferencias individuales y nuevas
tecnologías en Psicología. Núm. 55. Coordinador: B.R. Colom.
López-Pina, J.A., Ato, M., Sánchez, J. y
Veladrino, A. (1990). Test y diagnóstico por computador. En S. Algarabel y J.
Sanmartín (Eds.), Métodos informáticos
aplicados a la Psicología. Madrid: Pirámide.
Olea, J. y Ponsoda, V. (1996). Tests
adaptativos informatizados. En J. Muñiz (Coor.), Psicometría. Madrid: Universitas.
Olea, J. y Ponsoda, V. (1998). Evaluación
informatizada en contextos de aprendizaje. En C. Vizcarro y J.A. León (Eds.), Nuevas tecnologías para el aprendizaje.
Madrid: Pirámide.
Olea, J., Ponsoda, V. y Prieto, G.
(Eds.)(1999). Tests informatizados:
fundamentos y aplicaciones. Madrid: Pirámide.
Renom, J. (1993 a). Tests adaptativos computerizados: fundamentos y aplicaciones.
Barcelona: PPU.
Renom, J. (1993 b). Tests adaptativos
computerizados. En M. Forns y M.T. Anguera (Eds.), Aportaciones recientes a la evaluación psicológica. Barcelona: PPU.