Netdays 98, primeras impresiones

Entre el 17 y el 24 de octubre pasado se han celebrado, por segundo año consecutivo, los Netdays Europeos 98, un plan de acción lanzado en 1996 por la Comisión Europea, que pretende aprovechar las ventajas que ofrece Internet al mundo de la educación . Esta iniciativa de la Comisión es puntual; según sus normas, “la Comisión sólo apoyará proyectos que tengan lugar dentro de las fechas de los Netdays” .

De esta falta de continuidad se lamenta Josep Vert ( josepvert@mx2 . redestb . es ) , adscrito a un Centro de Profesores y Recursos ( CPR ) de Mallorca y uno de los responsables del proyecto Geo-ciencias, promovido por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra ( AEPECT ) . “Mi opinión es que la iniciativa de los Netdays podría jugar el papel de buscador educativo en el ámbito de la Unión Europea, manteniéndose más allá de la semana en la que se desarrolla el evento”, dijo a iWorld . Por otro lado, añade que sería necesaria una mejor clasificación temática desde la misma organización y no hacer simples enunciados de las páginas, que muchas veces son apenas intenciones, no realidades . “Recuerdo haber ido a una página de un instituto francés que decía referirse a Historia de la Ciencia, pero sólo encontré el mensaje `not found´ . O entrar al web de una asociación, también francesa, y encontrar sólo un listado de direcciones de centros de enseñanza” .

A tenor de lo que se observa en la red, los objetivos de los participantes en los Netdays se dividen en dos grupos no excluyentes: aquellos que pretenden poco más que dar a conocer páginas propias y los que, movidos por la investigación de recursos pedagógicos para trabajar con los alumnos, piensan que esta oportunidad es única para poner a prueba un recurso educativo que se supone de valor universal . En ambos casos, comunicar con profesores y alumnos de otros países, aunque sólo sea por unos días, es un acicate añadido .

“Desconozco cual fue la participación de la enseñanza pública en los Netdays del año pasado —afirma Vert— pero puedo comentar cómo nos han pedido que lo hiciéramos en Baleares . En el centro de profesores en el que trabajo, y sabiendo de mi actividad en Internet, se me pidió que incluyera referencias al centro de trabajo, para estimular la participación y reforzar así la presencia institucional de la Conselleria de Educación . Esta misma situación la han vivido otros profesores de las islas . Después, se repartieron unos premios y hubo actos oficiales . Por eso, aunque la idea me parece buena, soy escéptico . Creo que la burocracia y la publicidad se comen los gastos globales, para obtener un resultado que no compensa el esfuerzo económico, y conste que lo digo desconociendo cuánto se invierte en los Netdays” .

De los más de 120 proyectos que se han presentado a esta convocatoria, 22 son españoles . Uno de ellos, Salvad el Planeta, iniciativa del Colegio La Canal de Luanco, es una página web destinada a los niños para despertar el espíritu ecológico y promover su participación activa en la defensa del medio ambiente .

Su responsable, Segundo Fidalgo ( fidalgo@mundivia . es ) pretendía aprovechar la oportunidad de los Netdays como atracción para que sus alumnos, de una manera abierta al mundo y en comunicación con otros centros educativos, pudieran poner en práctica la idea de que el conocimiento no se acaba en el recinto escolar, porque es universal gracias a Internet .

“Pensábamos que la participación en los Netdays -dijo Fidalgo - iba a suponer una plataforma de lanzamiento para la consecución del objetivo inicial, pero en la práctica hemos podido comprobar que su potencial es bastante limitado . Aunque nosotros no participamos en 1997, la experiencia de este año nos demuestra que la participación de los centros escolares públicos ha sido muy escasa . Es probable que nuestro centro haya sido, en España, el único de educación infantil y primaria que se ha animado a participar” . Fidalgo puntualiza, sin embargo, que “para nuestro colegio, los Netdays han supuesto una forma innovadora de abordar los temas medioambientales . Los alumnos han aportado experiencias y trabajos, además de que han tenido ocasión de aprender y perfeccionar la navegación por Internet” .

La Comisión Europea ha dedicado este año 2 millones de ECUs ( unos 160 millones de pesetas ) a financiar las actividades de los Netdays . No sabemos cuántos de esos mi-llones correspondieron a España . Pero, transcurridos dos años desde el inicio de la iniciativa, salta a la vista que los responsables de la educación pública en nuestro país ( tanto de la administración central como de los gobiernos autónomos que tienen competencias ) no han dado a conocer ningún balance de la experiencia .

Más aún: es curioso que, dos semanas después de cerrados los Netdays 98, el web del PNTIC continúe hablando de ellos en futuro, y promete ofrecer “próximamente información sobre la convocatoria” .

Desde esta página se nos ocurre que no sería difícil analizar el cumplimiento de los objetivos, si es que existe una línea maestra trazada previamente . De otro modo, se corre el riesgo de entender los Netdays como una subvención más —que un día se cortará, como otras— o, en el peor de los casos, como una mera coartada “europea” para conseguir que las asociaciones de padres asuman los costes de equipamiento de los centros .

La frustración de muchos maestros, que echan el resto de su tiempo y energía en estas iniciativas, merece que se les informe de los resultados . Es una tarea que corresponde a las administraciones, y la mejor manera de que quienes han participado este año lo hagan con idéntico entusiasmo en 1999 .



 Piedad Bullón. [01/12/1998 ]