Educación para la Paz

Desde 1985, una organización educativa y cultural, el Seminario Gallego de Educación para la Paz ( SGEP ) www . sgep . org convoca congresos anuales, edita libros y unidades didácticas dirigidas al profesorado, a través de los cuales se desarrollan contenidos y conceptos en Educación para la Paz . Entienden la paz en un sentido mucho más amplio que la definición académica de ausencia de guerra; por esto su enfoque pedagógico es multidimensional .

Según Manuel Dios Diz, presidente de esta asociación, comentó a nuestra revista: “promovemos la educación para la paz en la sociedad y contribuimos a la formación inicial y permanente del profesorado” . Además, desde aquí divulgamos valores ‘ecopacifistas’ y no discriminatorios . La solidaridad, la tolerancia y el interculturalismo son asuntos que nos interesa potenciar en la escuela . Hacemos, sobre todo, hincapié en lo que son las dinámicas de trabajo en el aula: ir a lo concreto y al enfoque ‘socioafectivo’, en el que los niños comprenden por su experiencia alguno de estos problemas . No creemos que los sermones o los discursos sirvan para mucho . En esta línea, uno de nuestros trabajos es colaborar y cooperar internacionalmente, de manera es-pecial, con organizaciones similares a la nuestra en el Tercer Mundo .

Aquí es donde entra el papel de Internet . Desde ha-ce dos años tienen su propia página web, a través de la cual dan a conocer sus publicaciones, recursos y documentación, para que puedan ser consultadas, utilizadas e im-presas por todos los profesores que lo pidan . Ahora, a través del correo electrónico y más adelante con recursos más avanzados, como la vídeoconferencia, el Seminario tiene el compromiso de responder a todas las dudas y consultas que se les plantean desde los centros educativos, escuelas o entidades que trabajan en estas cuestiones . Los asuntos que más interés despiertan —explican— son la transversalidad de esta nueva “disciplina”, los métodos ‘so-cioafectivos’, la resolución pacifica de los conflictos en el aula y otros asuntos relacionados con los valores que divulgan .

“Tenemos mucho interés —añadió Dios Diz— en po-tenciar entre la comunidad educativa el uso de Internet como medio de comunicación y de formación en nuestra área de trabajo . La Red puede tener un gran valor pedagógico, porque posibilita el intercambio de ideas y experiencias, recursos y mé-todos de manera más amplia y más rápida que por los cauces tradicionales . Queremos también contribuir a consolidar una red de centros y grupos de profesionales de la educación regulada, formal y no formal, que en la actualidad están trabajando activamente en la Educación para la Paz en toda Europa . En Galicia ya hemos dado un curso para promover la formación del profesorado con el que trabajamos en el do-minio de las nuevas tecnologías de la información y muy especialmente a través de In-ternet” .

La concepción del sitio web está orientada, sobre todo, a los centros educativos de Galicia que empiezan a estar conectados a Internet y a realizar trabajos y programas con los alumnos . “Antes de tener nuestro web, había unos 200 centros educativos en Galicia que seguían habitualmente las propuestas de unidades didácticas que hacía el Seminario . Ahora, a raíz de nuestra participación en el proyecto Netdays y gracias a que la Conselheria de Educación está dotando de acceso a Internet a los centros de se-cundaria, estamos percibiendo un mayor aumento de la comunicación con el seminario a través del correo electrónico . Es muy ventajoso te-ner una página propia: en los últimos tiempos hemos recibido muchísimas consultas bibliográficas . Le estamos sa-cando bastante rendimiento al uso de Internet” .

Aunque, como queda di-cho, el ámbito de actuación del Seminario se centra en Galicia, no es menos cierto que colaboran con organizaciones nacionales e internacionales en el mismo campo . Ejemplos: el Centro de In-vestigación para la Paz www . cip . fuhem . es, de Madrid, y la Cátedra UNESCO sobre Derechos Humanos, que funciona en Cataluña campusterrassa . upc . es/catedraunesco . Asimismo, todos los años llevan a cabo encuentros con colegas de universidades latinoamericanas, una actividad en la que obviamente sirve de mucho Internet . “Para preparar los encuentros de agosto, que tendrán lugar en Buenos Aires y en Montevideo, queremos organizar una ví-deoconferencia . Ya hicimos en el contexto de los Netdays, un curso a distancia sobre Internet como recurso didáctico . Fue muy interesante porque muchos de ellos accedían por primera vez a un medio que desconocían . Ahora mismo lo que nos in-teresa es seguir desarrollando nuestro web para ofrecer nue-vos servicios y descargar un poco la cantidad de consultas que nos llegan por correo electrónico” .

Otras direcciones de interés

----------------------------------------

Edualter

www . pangea . org/edualter

SEDUPAZ

www . pangea . org/org/sedupaz

CIP Centro de Investigaciones sobre la Paz

www . fuhem . es/CIP/EDUCA

Paz en el Mediterráneo

www . nodo50 . org/pazmediterraneo

Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz

www . activanet . es/ong/aspa

Fundació per la Pau

www . pangea . org/perlapau/cstllano/educacio/edupaz . htm

Personas en Acción

www . personasenaccion . org/paz . html

La Paz en Todos los Idiomas

www . universe . digex . net/~kkhan/peace_page . html

ConflictNet ( en inglés )

www . igc . org/igc/conflictnet

Internationa Peace Bureau ( en inglés )

www . ipb . org

Disarmament Links ( en inglés )

www . igc . apc . org/disarm

Peacewire ( en inglés )

www . peacewire . org/index . html

Nobel Peace Prize Internet Archive ( en inglés )

www . nobelprizes . com/nobel/peace

US Institute for Peace ( en inglés )

www . usip . org

Peace Studies Newsletter ( en inglés )

www . brad . ac . uk/acad/peace/news1998 . html

La Paz en Todos los Idiomas

www . universe . digex . net/~kkhan/peace_page . html



 Piedad Bullón. [01/04/1999 ]