La lectura
electrónica
Por qué crear
una empresa para comercializar de este tipo de negocio
Piense en cuántos autores noveles no ven publicadas sus obras porque las
grandes editoriales (dedicadas por entero al papel) no conceden su aprobación.
Con Internet se topa con un mundo nuevo y emergente: el de la literatura más
contemporánea.
En la Red ya existen pequeñas agencias y comunidades de escritores, donde se
ofrecen nuevas oportunidades a los artistas de las letras, potenciando y
extendiendo sus obras a través de textos editados en diferentes lugares que
pueden ser descargados desde cualquier parte del mundo para su posterior
lectura.
Además Internet aporta algo más: la posibilidad de expresar de una manera diferente,
más subjetiva, esas obras aprovechando los nuevos soportes (la Web, CD ROM,
vídeo, etc.).
La Red comienza a presentar formatos de lectura interesantes y muy diferentes a
los conocidos en una versión impresa. Puede encontrar lugares que narran historias
bajo la premisa del happening. Una técnica que permite involucrar al usuario a
través de diversos enlaces creando una historia interactiva en la narración que
a veces se encuentra entrecortada (jugando con trozos de texto desligados sin
contexto) o marca un ritmo lleno de altibajos acompañado de imágenes sugerentes
o de apoyo (comocido como navegación emocional).
Una base distinta
Internet tiene una ventaja única y es la rotura de lo establecido. Autores como
Friedrich Nietzsche o Gaston Bachelard con sus “imágenes” y concepción de la
vida imaginaria a través del aire, el agua, el fuego y el viento que han
influido en la concepción de la vida tal y como hoy la conocemos poseen un
ritmo que se adaptarían perfectamente a un planteamiento Web. Sus “imágenes”
están plagadas de saltos en el pensamiento, de asociaciones formales o de
oposiciones; todo un mundo visual y de enlaces (links).
En el número 29 de iWorld se publicó el artículo La generación Beat sobre los
tres escritores que marcaron lo que se ha llamado “actitudes contraculturales”.
El tipo de escritura que creaban se adapta nuevamente a la Red. Ginsberg rompió
con la convencionalidad de la poesía lírica con las rimas consonantes y el
texto llano. Hoy en la Red encontramos ejemplos que recuerdan estos momentos de
revolución cultural. Uno de ellos está representado por un grupo alemán que se
da a conocer a través de Absürd Örg (www.absurd.org). Su narrativa es agobiante
y casi sin sentido, sin embargo el conjunto audiovisual muestra una historia muy
real y actual, la del absurdo y la incomprensión de nosotros mismos a través de
las nuevas tecnologías, juegos visuales cambiando la lógica de las interfaces
gráficas son característicos en este lugar de arte y literatura visual.
Manos a la obra
No sólo se va a crear un espacio comercial en un futuro (comercialización de
lectura electrónica), sino que se va a contribuir a la formación de nuevas
concepciones literarias. Bajo estas premisas podrá crear su espacio web, que
podría estar compuesto por secciones como:
1- Entrada
Consistirá en mantener actualizada la página principal, al estilo de la revista
Librusa (www.librusa.com). Novedades, noticias de los escritores a los que se
están dando soporte etc., premios en literatura, nuevos web de consulta. Dicho
de otro modo, todo un portal de información temática a cerca de la cultura
literaria.
2- Editorial
Espacio en el que se explicará el objetivo de su empresa literaria. Relación
con el arte con lo alternativo o con aquello que desee poner de relieve. De esta
forma captará a un público concreto y más bien necesitado de cierta iniciación
literaria.
3- Exposición
Puede constar de las publicaciones de sus escritores. No sólo presentando su
obra en formato descargable, sino ofreciendo hosting bajo su nombre. Será
necesario mantener un servidor propio con una cobertura suficiente para empezar
a crear una especie de comunidad virtual de escritores y sus espacios
expositivos.
4- Copyright
Las cámaras de editores en algunos lugares ofrecen este servicio. Como mínimo,
en su espacio web, debe promover un servicio parecido a aquellos que quiera
publicar su obra bajo su lugar. Los libros previamente han de ser registrados
conforme la ley del Copyright e incluir alguna dirección para formalizar este
paso. En la dirección Copyright Internet Resources (lcweb.loc.gov/copy
right/resces.html), el autor puede consultar todo lo referente a esta ley,
registrarse, conocer las leyes y formularios sobre el derecho de autor. Como
empresario del sector debe llevar a cabo una búsqueda constante y exhaustiva de
los posibles lugares que hagan referencia a las leyes de autoría, actualizando
constantemente esta información. Una de las ventajas de los espacios web
Internet es la posibilidad de intercomunicación de contenidos y de objetivos.
5- Sus e-book
Sección que potenciaría la publicación de los e-book. Puede ofrecer diferentes
fragmentos de obras o textos completos de escritores. Éstos enviarían sus obras
en tres formatos estándar:
a) Word (e-text).
b) PDF (Editado con Acrobat Exchange y en el que podemos insertar imagen).
c) Formato electrónico para Rocket Book o Softbook.
Los escritores deben tener la posibilidad de que en su web se ofrezca un
servicio que traduzca sus obras en formato PDF o Word a un formato e-book para
poder ser descargado y leído desde un Rocket Book. Como empresa web debe
potenciar las nuevas tecnologías en soportes digitales como las Palm Pilot,
Laptop, Rocket Book, Softbook (que llevan módem interno), etc. Debe estar
preparado para poder ofrecer al usuario los formatos que sean fácilmente
portables en estos soportes “móviles”.
6- Libroforos
Lugar donde se discutiría sobre obras expuestas y que pudieran ser descargadas
de su lugar web. De este modo se propicia ese ambiente cultural y propio que
tomaría cuerpo con los boletines publicados a través del correo electrónico o
las listas de distribución que se creen. Puede utilizar para ello recursos de
marketing gratuitos que puede encontrar en direcciones como Mercadeoglobal
(www.mercadeoglobal.com), Marketing Directo (www.marketingdirecto.com), o
Todoweb (www.todoweb.com). Es recomendable que, en un principio, la empresa no
actúe con fines lucrativos; no venda las obras sino que las promocione a través
de boletines de información vía mailing o publicidad en la Web.
Así conseguirá que el usuario se vaya acostumbrando al espacio-editorial y se
sienta cómodo. Los e-book de escritores noveles y descargables gratuitamente
puede ser una buena herramienta de promoción y de captación de un determinado
tipo de usuario (futuros clientes).
7- Buscador
Uno de los servicios que afianza las visitas a su espacio web. Buscará títulos
editados en formato electrónico en su dirección web y en otras bases de datos
de e-book con las que pueda llegar a un acuerdo.
8- Enlaces
Direcciones a revistas culturales y de interés para su visitante.
Si ha decidido montar un “web-editorial” sólo queda extenderse por la Red,
darse a conocer no sólo a través de ciertas listas de correo que hablen de arte
o en foros, sino también dándose de alta en todos lugares web posibles.
Por último y de cara a la creación, “artística” de su página, existen técnicas
que pueden resultar tremendamente impactantes en la lectura como la utilización
de luces y flashes e incluso la parición de ventanas (pop-up) no esperadas y
que aporten algo más al texto, apoyen a la posible historia que crea el autor
por medio de asociaciones de enlaces, imágenes y texto sencillo.
Ya están en la Red
Como siempre conviene ver lo que otros empresarios están haciendo en la Red.
Uno de los organismos que más importancia está adquiriendo en Internet a nivel
nacional es Elaleph (www.elaleph.com) conocida como la editorial del navegante
y que pretende facilitar el contacto entre las dos partes del negocio
editorial: escritores por un lado, y lectores, productores y editores por otro.
Uno de los servicios más interesantes que ofrece para el internauta-escritor es
la posibilidad de publicar sus obras en su biblioteca virtual.
Ya hace más de un año que organismos independientes, patrocinados por empresas
como Telefónica o CCOO, la Comunidad de Madrid, el CEAPA (Confederación
Española de Asociaciones de Madres y Padres), el FSIE (Federación de sindicatos
independientes de Enseñanza), potencian diversos intereses culturales. Muchos
de ellos tienen que ver con la extensión del idioma y de la literatura española
como Educanet (www.edu canet.net), propiciando la interconexión entre diversas
disciplinas, tal es el caso de los “libroforos” que son encuentros entre los
mejores autores de literatura juvenil y cuyos libros están publicados en la
colección “Espasa Juvenil” . Esta idea constituye una fuente de intercambio de
experiencias y de potenciación del debate sobre cuestiones literarias y
educativas (ver Internet y la Educación en la dirección www.educacion .espasa.com/edu01.htm).
Siempre tendrá la posibilidad de plantear estas ideas en su web, de tal forma
que la tertulia se cree en uno de sus espacios y sirva para motivar a la
participación e incluir obras en su biblioteca. Además estará contribuyendo a
crear un entorno positivo y profesional en la propagación de la obra de los
demás y de la suya propia.
En lo referente a noticias del sector y novedades en editoriales, libros
publicados, etc. MegaLibros (www.megalibros.com), constituye un buen punto de
referencia. Otras editoriales como Espasa Calpe (www.espasa.com) incluyen
también las novedades y la posibilidad de descargarse textos en .zip, PDF o en
formato e-book.
Otras direcciones que pueden interesarle, desde el punto de vista de un joven
escritor o como asociación o comunidad, pueden ser aquellas que supongan un
soporte o base de datos para su empresa como La Real Academia Española de la
Lengua (www.rae.es) donde encontrará información constitucional, noticias
académicas, fallos de premios, banco de datos, un gran diccionario, etc.
También la dirección del Ministerio de Educación y Cultura (www.mec .es), en un
entorno más administrativo y legal, puede ser de ayuda pues incluye una
atención al ciudadano y enlaces a las diferentes bibliotecas incluso a las
virtuales.
No debe olvidar que su empresa-web tendrá un alcance internacional. Por eso,
direcciones como The British Council (www.literarytrans lation.com) pueden
servirle para realizar traducciones rápidas u ofrecer este servicio a sus
usuarios para que hagan en línea sus procesos de traducción.
Otras revistas son Alphalibros (www.alphali bros.com.ar), Stand@arte
(www.estandarte.com) o Interletra (www.fyl.unizar.es/gcorona/interlet .htm). En
casi todas ellas puede encontrar áreas y espacios dedicados a textos
electrónicos. Aunque si busca textos electrónicos en varios idiomas puede
visitar eLibros.org (www.url0.com/elibros).
Software y soportes portables
-------------------------------------------
Un Rocket Book trabaja como soporte portable. Funciona con largas baterías y se
pueden llevar cientos de páginas de texto.
Su software permite llenar una “librería” de títulos exclusivamente editados en
formato digital y descargables desde la Red. El formato de texto que soporta es
el hipertexto, es decir el mismo lenguaje que utilizan las páginas web (HTML) y
están preparados para soportar pequeñas cargas de sonido (la idea tradicional
del libro cambia).
Para poder ofrecer un servicio de traducción y montaje de cualquier texto en
formato e-book, debe saber que el lenguaje HTML es esencial pues los
traductores a formato electrónico se basan en plantillas para ser publicadas en
una especie de hipertexto (HTML) que soportan los Rockets Boook. Puede
consultar algunos e-book para aprender estas bases técnicas.
Es necesario ponerse al día del software que convierte textos. En el mercado
encontrará algunos como “Microsoft Reader”, utilizado por la editorial Planeta
que formó parte de un proceso de colaboración con Microsoft para la creación de
los primeros libros electrónicos.
Otro software es “NeoBook para Windows 95” de Neosoft Corporatión. Éste crea,
por medio de una aplicación visual y sencilla, espacios multimedia utilizando
imagen, sonido, vídeo, etc.
Otra de las empresas que avanza en el mundo de los e-book es NuvoMedia, gracias
a su relación con otras empresas del mundo del software y publicación
electrónica como Gemstar Enters Electronic Book.
Estas se dedican la distribución en línea de soluciones relacionadas con los
e-book y a proveer de infraestructuras diversas a empresas-editoriales.
En el campo de la seguridad, existen soluciones para proteger publicaciones que
mantendría en su editorial-web. Por ejemplo, para los formatos PDF encontrará
Adobe PDF Merchant. Un software que se integra en el servidor y protege todas
las transacciones que se producen por las peticiones de diferentes servidores
(www.adobe.com/products/pdfmer chant/main.html).
Belen Pajares. [01/10/2000
]