RECURSOS VIRTUALES DE CIENCIAS
EXPERIMENTALES DIRIGIDOS A LOS NIVELES EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS (II)
Ceferina
Anta Cabreros (ceferina.anta@cchs.csic.es)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales.
Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. CSIC. C/ Albasanz 26-28, Madrid, España
RESUMEN:
Al revisar la literatura científica sobre la importancia que las TIC
tienen en el aprendizaje, son distintos los autores que consideran que estas
tecnologías son muy positivas. No obstante, son también varios de los autores
referenciados recabando la edición de guías especializadas que faciliten la
búsqueda.
El estudio se centra en referenciar y describir fuentes y recursos
para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias
experimentales, dirigidos a los niveles de educación infantil, primaria y
secundaria
La globalización junto a las Nuevas
tecnologías de
En el documento publicado en http://www.oei.es/salactsi/cienciasenlared.pdf se reunió información específica sobre este mismo
tema, no obstante, el aumento de datos y la globalización de los mismos, hace
que estos estudios guía sean revisados y ampliados con frecuencia, para que
sean efectivos, de ahí que este sea uno de los objetivos que se pretende.
Con el fin de facilitar su consulta, se
agrupa la información en función la tipología documental de las fuentes
localizadas, los organismos e instituciones que mediante actividades
programadas participan en su difusión y los contenidos específicos.
A continuación se muestra el índice a modo de guía rápida, reflejando
el mapa de los recursos referenciados.
PALABRAS
CLAVE: Ciencias; Fuentes de información; Revistas electrónicas; Bibliotecas
virtuales; Museo de la ciencia; Educación infantil; Enseñanza primaria;
Enseñanza secundaria
KEYWORD: Sciences; Information source; Electronic
Journals; Virtual Libraries;
Science museum; Early Childhood Education; Elementary Education; Secondary Education
Índice
Introducción
Revistas
electrónicas
Se referencian enlaces a 10 títulos
Bibliotecas
digitales especializadas
Se referencian enlaces a 3 bibliotecas
Bases de
datos bibliográficas
Historia de la ciencia
Base
ISOC
Base
ICYT
Instituciones/Organismos
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Museo
virtual de la ciencia
El
CSIC en la escuela
CIENCIATK
Instituto
de Ciencias del Mar
Instituto Nacional
de Técnica Aeroespacial INTA
Instituto de Astrofísica de Canarias IAC
Agencia Espacial
Europea y Observatorio Europeo del Sur
Portal recerca en acció
Red telemática educativa de Cataluña
Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el
Profesorado
Educa Madrid
Junta de Andalucía
Gobierno de Canarias
Museos de Ciencia
Se
referencian enlaces a 22 museos
Portales especializados
Medio ambiente
Ciencias
experimentales
Laboratorios virtuales
Biología
Se referencian 2 enlaces
Física
Se referencian
2 enlaces
Química
Se referencian
3 enlaces
IberCaja
Páginas específicas
Elementos químicos
Se referencian 3 enlaces
Ciencias
de la naturaleza
Se referencian 10 enlaces
Paginas de varios autores
Se referencian 7 enlaces
Se
referencian 6 enlaces de varios autores
Recursos
internacionales
TryScience.org
STELLA
Ecsite is the European network for
science centres and museums
Sci-Bono
Discovery Centre
Sultan
Ibn AbdulAziz Science and Technology Center
"Scitech”
Programas de divulgación
Ciencia
en la ciudad.
Ciencia en acción
MOVILAB
Royal
Society
INTRODUCCIÓN
Aun no existiendo unanimidad sobre
el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) en la
escuela, en la normativa vigente Ley Orgánica 2/2006 de 3 mayo de Educación, el
capítulo III, artículo 23 entre sus objetivos, el apartado e) Propone:
Desarrollar destrezas básicas en la
utilización de fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos
conocimientos y la preparación básica en el campo de las tecnologías,
especialmente las de la información y la comunicación.
Por otra parte,
según se ha podido constatar, la tendencia de las publicaciones on-line
dirigida a los niveles no universitarios, es cada día más amplia y esto
conlleva que para saber de su existencia aumente el tiempo de la búsqueda. Sin
embargo, esto que es muy favorable, puede que entorpezca o dificulte la
selección, sobre todo, en las etapas iniciales de la educación.
De ahí que
algunos autores apunten la necesidad de contar con la edición de guías o
directorios fuentes que simplifiquen y faciliten la tarea, véase Borras (1997),
Prats (2004), Todd (2008) y Aguiar (2009) entre otros.
El objetivo de este estudio es presentar una guía revisada y ampliada de
recursos virtuales especializados sobre Ciencias
experimentales, dirigida a los
niveles educativos no universitarios, con el fin de facilitar información
específica a profesores y alumnos. En ella se apuntan hiper-enlaces donde se
alojan recursos específicos.
Aun no siendo este estudio una revisión teórica en torno a las TIC, se
apuntan algunas de las contribuciones que investigadores del área han aportado matizando las
posibles implicaciones que estas tienen en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
y de la necesidad de que los propios profesores sean los mediadores de su
transferencia.
Así, Vázquez et al. (2007) indica que las
TIC son fuentes importantes a la hora de facilitar el aprendizaje, Lemke (2006)
considera que aportan un gran potencial en proveer ambientes de aprendizajes,
ricos, flexibles y efectivos gracias a la
interactividad, Prats (2004) apunta que el
entorno de aprendizaje esta ampliándose con nuevos medios y herramientas que
han de servir para aprender a aprender, Carrasco (2008) cita el estudio efectuado por Ferrández (1984) y una vez
medida la retención de datos después de someter a un grupo de estudiantes a
distintos métodos, obtuvo los resultados
siguientes:
Retención
de datos: Aprendizaje |
||
Métodos de enseñanza |
3 horas |
3 días |
Exclusivamente oral |
70% |
10% |
Exclusivamente visual |
72% |
20% |
Oral y Visual conjuntamente |
85% |
65% |
Fuente: Ferrández
(1984)
De este estudio se deduce, que el refuerzo en el aprendizaje con los
medios audiovisuales es más persistente.
Sobre aprendizaje social, la investigación realizada por
Mizuko (2008) a lo largo de tres años, en el que participaron más de 800
adolescentes junto con sus padres. Al indagar como los medios digitales están
cambiando la forma en que los más pequeños aprenden, juegan, socializan y participan en actividades cívicas. Su
principal conclusión es que Internet ayuda a desarrollar valores sociales y habilidades técnicas,
que los mayores no siempre saben apreciar o entender. En esta misma línea está
el trabajo de Villasana (2007). En el que aplicó metodologías de aprendizaje colaborativo y de desarrollo de habilidades sociales,
utilizando los entornos virtuales. Entre sus conclusiones señala que las TIC
son elementos esenciales a lo hora de garantizar procesos efectivos de
aprendizaje que ayudan al crecimiento personal de los estudiantes, los
resultados obtenidos son favorables hacia el uso de las TIC.
Entre los que apoyan la tecnología TIC en
el área de ciencias, está la investigación realizada por Waldegg (2002). El
análisis realizado justifica que con esta tecnología se puede emular la
actividad científica ya que el alumno puede modificar las condiciones,
controlar variables, manipular el fenómeno etc. Considera que utilizadas
adecuadamente tienen la capacidad de: Motivar e involucrar a los estudiantes en
actividades de aprendizaje significativo.
Una vez valorados estos argumentos se
considera que mostrar una guía especializada puede ser un recurso relevante
para enriquecer el aprendizaje. Su
lectura y uso puede servir de impulso para obtener información específica en
función de las necesidades individuales o de grupo y enriquecer el
conocimiento, navegando a través de los enlaces que la mayoría de los recursos
referenciados apuntan.
Las categorías bajo las que han sido
ordenados son las apuntadas en el índice.
Revistas electrónicas
URL: http://ensciencias.uab.es/
Universidad Autónoma de Barcelona ICE
Año de inicio: 1983
Niveles educativos: todos
Título: Alambique didáctica de las ciencias
experimentales
URL: http://alambique.grao.com/revistas/presentacion.asp?ID=4
Editorial: GRAÓ
Año de inicio: 1994
http://crecim.uab.cat/revista_ciencies/revista/
Universidad Autónoma de Barcelona
Año de inicio:
2005
Niveles
educativos: Enseñanza primaria
y secundaria
Título: Mètode URL:http://www.metode.cat//index.php?option=com_todoslosnumeros&Itemid=75
Niveles
educativos: todos
Título: El rincón de la ciencia
URL: http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.torrejondeardoz/
URL: http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Ind-num.htm
Año de
inicio: 1999
IES
Victoria Kent
Niveles
educativos: Enseñanza secundaria
Título: Science in school
URL: http://www.scienceinschool.org/
Año de
inicio: 2006
Editor editor@scienceinschool.org
Título: Recursos de física
Título: Revista digital de ciencias
Bibliotecas digitales especializadas
Biblioteca
digital de
La web http://www.oei.es/oeivirt/ensciencia.htm de enseñanza de la ciencia tiene un
amplio número de documentos ordenados alfabéticamente por autores. Para obtener
información más precisa, se puede seleccionar en los siguientes epígrafes: Educación CTS; Enseñanza de la ciencia;
Enseñanza de la física; Enseñanza de la química etc. en la url http://www.oei.es/oeivirt/recursos_internet_educacion.htm
Biblioteca escolar digital de
http://www.bibliotecaescolardigital.es/
Esta dirigida a profesores, alumnos, padres, pedagogos e investigadores del
área de la educación. Tiene un motor de búsqueda que permite seleccionar la
información por distintas materias.
Biblioteca
digital historia de la ciencia
http://www.uv.es/~fresquet/TEXTOS/digital.html
Al navegar
mediante sus epígrafes se puede obtener información relativa a los estudios
históricos y documentales sobre ciencias de la naturaleza y en especial sobre
medicina.
Bases de datos bibliográficas del CSIC
Base de datos de historia de la ciencia
http://161.111.75.3/hcien/frame_campos.htm
Base de datos referencial bibliográfica
que reúne 17.576 registros, la elaborada
Tiene un motor de búsqueda que facilita la recuperación mediante el
índice siguiente: Autores; Descriptores; Períodos históricos; Índice Geográfico
o en todos. (Esta siendo reformada en breve se ofrecerá su nueva ubicación)
Base de datos de ciencias sociales y humanidades:
Base ISOC
http://bddoc.csic.es:8085/isoc.html;jsessionid=454BCBE57362CD65797BDD12093995D3
La base de datos referencial bibliográfica ISOC reúne más de 509.754
documentos publicados en aproximadamente 2.401 títulos de revistas,
mayoritariamente en formato impreso. El fichero de educación tiene recogida
buena parte de las revistas de educación españolas desde 1975 en adelante.
Al seleccionar información sobre el área de ciencias el (15-12-09) se
accede a los siguientes registros:
Enseñanza de las ciencias + términos
relacionados tiene 3.186 documentos.
Al interrelacionar la información con los
niveles educativos a los que se dirigen los contenidos de los artículos, se
obtiene los siguientes resultados:
Educación infantil + enseñanza de las
ciencias= 47 documentos
Enseñanza primaria + enseñanza de las
ciencias= 574 documentos
Enseñanza secundaria + enseñanza de las
ciencias= 1.105 documentos
Enseñanza superior + enseñanza de las
ciencias= 243 documentos
Base de datos
ICYT
Esta base de datos referencial bibliográfica reúne más de 197.465
documentos.
Correspondiente a las áreas de Ciencia y Tecnología. Tiene escasa información sobre los niveles no universitarios, sin embargo, es específica en estas disciplinas.
Instituciones/Organismos
Los organismos públicos de investigación OPIS y
otras instituciones de I+D+I reflejadas a continuación hacen amplia divulgación
de sus actividades mediante publicaciones de todo tipo. De sus webs se ha
extraído la información referida a la divulgación de actividades dirigida al
público en general y muy especialmente las que hacen referencia a los niveles
educativos no universitarios.
Consejo Superior
de Investigaciones Científicas CSIC
El Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, es el organismo público de
investigación más importante de España, está distribuido por todas las
Comunidades Autónomas a través de 126 centros y 145 unidades asociadas.
En la url http://www.csic.es/divulgacion.do del área de divulgación se pueden observar 31 iconos. Al cliclear sobre cada
uno de ellos, se accede a los contenidos que alojan; a modo de ejemplo, se muestran
algunos de los más específicos dirigidos a los niveles y áreas objeto del
estudio.
Museo Virtual de
Ofrece amplia
información de distintas disciplinas, a los contenidos se accede a través de la
dirección http://museovirtual.csic.es/ o navegando desde
los hiper-enlaces se visualiza la información alojada.
También a través de la web http://museovirtual.csic.es/vertexto.htm se pueden visitar las salas y observar los
contenidos específicos tratados de forma muy didáctica y amena.
Salas |
Contenidos |
|
Óptica |
Naturaleza de la luz; La medida de la velocidad de la luz |
|
Acústica |
Principios básicos; Física en los instrumentos
musicales; |
|
Medidas |
Don metro presenta. |
|
Magnetismo |
||
Real
jardín Botánico de Madrid |
El real jardín botánico; El aula del botánico;
Aula del botánico
Clasificación de las plantas; Árboles
Singulares; Historia
del Real Jardín Botánico |
|
Paisajes
arqueológicos |
||
Biología |
||
Museo
Nacional de Ciencias Naturales |
||
Astronomía |
||
Conocimiento |
||
Cristalografía |
||
Informática |
||
Comisión
científica del pacífico |
||
Otras salas |
El Carbón en la vida cotidiana |
|
Laboratorio
Amaniel |
||
Torres
Quevedo |
||
Instituto
de química-física "Rocasolano" |
||
Instituto
de óptica "Daza de Valdés". |
||
Radioactividad |
||
|
||
Ciencia
en el aula (recursos para el aula) |
La maravillosa historia de
los números; La flotación La importancia de la ciencia
en los profesionales de Infantil y Primaria Primer contacto con el
magnetismo Historia de la tradición
didáctica del CSIC |
|
OTROS |
||
Juegos
interactivos |
http://www.csic.es/juegos_interactivos.do |
|
Aula virtual |
||
El CSIC en la escuela
La página http://www.csicenlaescuela.csic.es/
da cuenta de las actividades desarrolladas conjuntamente entre institutos del
CSIC y centros educativos, su objetivo es colaborar en la difusión científica
especializada con el profesorado de las primeras etapas educativas, promoviendo
actividades didácticas.
A través de la página http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm
se accede a los proyectos didácticos que realizan conjuntamente.
Otra fuente
notable de recursos es
CIENCIATK
http://www.cienciatk.csic.es/index.php?module=conoces_cienciatk
Desde esta plataforma el CSIC pretende
divulgar y acercar a los ciudadanos la actividad científica y técnica. Ofrece
la posibilidad de visionar y compartir a través de Internet, videos
documentales, fotografías y sonidos de carácter científico-técnico. Su temática
es multidisciplinar pues incluye todos los campos de la ciencia.
Es un proyecto dirigido principalmente al
personal de investigación y abierto a todas aquellas personas o entidades que
quieran contribuir al fomento de la cultura científica.
En diciembre de 2009 reúne más de 3.000 documentales 11.000 fotografías
y 260 sonidos.
Los fondos provienen de los diferentes institutos del CSIC, a los que se
unen los materiales depositados por otras entidades y particulares.
Instituto
de Ciencias del Mar del CSIC
Este
instituto http://www.icm.csic.es/ realiza actividades en
colaboración con la escuela referentes a su área de especialización; al activar
la página http://www.icm.csic.es/icmdivulga/es/
muestra los trabajos realizados y en
curso, dirigidos a alumnos de diferentes edades, véase la regleta de la
izquierda.
Instituto
Nacional de Técnica Aeroespacial INTA
El INTA es un OPI especializado en el desarrollo tecnológico y
aeroespacial, fuente de un elevado número de tecnologías, que han sido
aplicadas a distintos campos con el fin de mejorar la vida cotidiana.
Desde 2005 promueve actividades dirigidas
a los jóvenes para que descubran su importancia, mediante convocatorias de
concursos escolares en los que pueden participar alumnos de los niveles no
universitarios y familiarizarse con sus áreas temáticas. A través de la
url http://www.concursoespacial.com/entra_y_participa.asp
se puede obtener información de las bases del último concurso.
Para conseguir más información, basta con
cliclear sobre la regleta de la izquierda en el epígrafe temático o abrir la
página http://www.concursoespacial.com/tematico.asp
Instituto de Astrofísica de Canarias IAC
El Instituto de
Astrofísica de Canarias (IAC) es un centro de investigación;
entre las actividades divulgativas, desarrolla proyectos educativos, concursos,
exposiciones, campañas internacionales, participando activamente en las semanas
de la ciencia con actividades sobre astronomía y astrofísica. Se accede a
través de la página http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=18
donde aloja unidades didácticas desarrolladas. Para adquirir más información
sobre el tema visitar los enlaces que ofrece relacionados con su propia área
temática.
Agencia Espacial
Europea y Observatorio Europeo del Sur
También se puede
acceder a la url http://www.eduspace.esa.int/eduspace/main.asp?ulang=es en la que ofrece amplia información en
distintos idiomas.
En la
url http://www.lanasa.net/
cliclear sobre S'COOL en la columna
derecha,
Esta página ofrece datos sobre el proyecto
donde los estudiantes pueden practicar ciencia en vivo, con actividades
dirigidas a profesores, niños y público en general.
La web http://pwg.gsfc.nasa.gov/conexion.shtml
ofrece amplia información mediante artículos de gran calidad divulgativa.
Portal Recerca en Acció
http://www.recercaenaccio.cat/agaur_reac/AppJava/ca/index.jsp
Este portal
creado dentro del marco de las acciones de divulgación del Programa de
Documentación Científica de
Al abrir la
página http://www.recercaenaccio.cat/agaur_reac/AppJava/ca/mapaweb.jsp
presenta el mapa de la web donde se pueden seleccionar actividades científicas
dirigidas a educación infantil, primaria y secundaria. Ofrece un enlace donde
poder establecer dialogo con los propios
investigadores.
Red telemática educativa de Cataluña
La página http://xtec.cat/recursos/ciencies/index.htm
da acceso a recursos y materiales para la enseñanza y el aprendizaje en distintas
disciplinas.
La url siguiente da paso a recursos para
la enseñanza y el aprendizaje de les ciencias de la naturaleza http://xtec.cat/recursos/ciencies/index.htm
Instituto Superior de Formación y Recursos en Red
para el Profesorado
Al abrir la página http://www.isftic.mepsyd.es/ del Mepsyd se
puede observar la información que aloja dirigida a los niveles no universitarios.
Para acceder a los contenidos de las asignaturas activar la url http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/asignaturas/
o elegir, seleccionar el nivel educativo en la columna de la derecha y en la
izquierda elegir los contenidos.
Otros
recursos complementarios:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/dinamica_leyes_newton/dinamica/
Formación de profesores
http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/descargas/formacion_profesorado/
http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/descargas_complementarios/
Educa Madrid
http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=10970.85&c=an
Al principio de la página, en la
parte superior de la regleta, cliclear sobre recursos y elegir el nivel y la
materia de enseñanza.
En la url http://www.madrimasd.org/experimentawiki/feria/Los_experimentos
Reúne experimentos ordenados por fecha de edición.
Otra fuente de
notable interés es
Junta de Andalucía
Navegar a través de
Gobierno de
Canarias
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Default.aspx
La url anterior da
paso al Portal Medusa, donde, se puede obtener información específica sobre
ciencias, navegando a través de un buscador que tiene incorporado y
seleccionando información especifica sobre esta disciplina.
Museos de Ciencia
Los museos de la ciencia son testigos de
la historia que guardan, conservan, investigan y exponen recursos del pasado con
los que poder documentar y elaborar el futuro. El artículo de Gómez sobre los museos de la ciencia e Internet http://www.cienciateca.com/ctsmuseos.html
hace una amplia descripción y da cuenta del cambio que ha tenido lugar con la aparición de este nuevo tipo de
museos los -museos interactivos- concebidos como centros de experimentación
directa de la ciencia por parte del visitante, destacando que el objetivo que
pretenden es enseñar, sorprendiendo y deleitando a los visitantes, invitándoles
a participar realizando experimentos interactivos.
Este autor también ha elaborado la página
http://www.cienciateca.com/ que ofrece amplia
información sobre el área, con un índice que facilita la recuperación de los
recursos reunidos.
Este
apartado aun no siendo exhaustivo, es lo suficientemente representativo para
poder observar en más de 10 ciudades españolas sus respectivos museos. En los
cuatro primeros se indican distintas formas de ir navegando hacia los recursos
educativos, en adelante, se señalan dos entradas, la general y la específica
que abre los recursos didácticos.
Museo Nacional de Ciencia y
Tecnología
Este
museo es testigo de la evolución de la ciencia y tecnología en España, muestra
de ello es la exposición de instrumentos, procedentes de distintos centros
educativos y de investigación que concentra. Está ubicado en la antigua
estación de Delicias (Madrid) en un edificio singular, ejemplo representativo
de la arquitectura del hierro realizada por Emile Cachèveliere, quien estuvo
vinculado con la escuela del célebre ingeniero Alexander Gustave Eiffel.
De
gran importancia son los programas educativos, cuyo objetivo es potenciar la
cultura científica y fomentar la importancia de la historia de la ciencia y la
tecnología, dando a conocer su patrimonio. Se accede desde la página http://www.micinn.es/mnct/index.html.
Para
ver los recursos educativos basta con cliclear sobre la regleta de la izquierda
en el epígrafe educación y navegar
por los distintos apartados.
Museo Geominero
La
web http://www.igme.es/museo/
tiene enlaces a guías pedagógicas dirigidas a profesores de Educación
Primaria, Secundaria y Bachillerato. Para visitar los recursos de divulgación/didáctica basta con cliclear
sobre la regleta de la izquierda en el epígrafe y navegar por los distintos
apartados.
Museo Histórico Minero
La
web de bienvenida al museo http://www.minas.upm.es/inicio/Museo%20Historico/espanol.htm
invita a entrar desde la página
http://www.minas.upm.es/inicio/Museo%20Historico/programadevisitas.htm
y ofrece una guía de ayuda para efectuar la visita.
Para ver las actividades didácticas, cliclear desde
la web cristamine http://www.uned.es/cristamine/.
Desde esta web se
conecta con los cursos de cristalografía, cristalografía óptica,
mineralogía, mineralogía descriptiva y gemología. Navegando a través de los hiper-enlaces se
accede a los contenidos. Estos cursos están dirigidos a la enseñanza superior.
Museo
de Mineralogía
Desde la página http://www.uam.es/cultura/museos/mineralogia/especifica/
se puede ver el índice hiper-activo y llegar a sus
contenidos. La página
http://www.uam.es/cultura/museos/mineralogia/especifica/museo/sitemap.html
Tiene un esquema
de como esta organizada la web, con hiper-enlaces a todos los recursos. La colección virtual se visualiza desde
http://www.uam.es/cultura/museos/mineralogia/especifica/vitrinas/coleccion.html.
Museo
de
http://www.museocienciavalladolid.es/
Acceso
a recursos educativos http://www.cienciaclic.es/
Museos
científicos coruñeses Casaciencias - A Coruña
http://www.casaciencias.org/domus/
Acceso
a recursos educativos
http://www.casaciencias.org/escolares/
Museo de ciencias
Padre Suárez - Granada
http://www.museocienciaspadresuarez.com/
Se
accede a su colección, navegando a través del epígrafe salas y facilita una descripción de sus contenidos.
Museo de las ciencias - Castilla
http://www.jccm.es/museociencias/
Acceso
a recursos educativos http://www.jccm.es/museociencias/fichas.html
Museo de la ciència
i de la tècnica - Catalunya
Acceso
a recursos educativos http://www.mnactec.cat/oferta_educativa.php
Museu de la tècnica de L'Empordà
Acceso
a recursos educativos http://www.mte.cat/content/view/27/83/lang,es/
Acceso
a recursos educativos http://www.mte.cat/content/view/236/189/lang,es/
Museo de las ciencias - Tenerife
http://www.museosdetenerife.com/
Acceso a recursos educativos http://www.museosdetenerife.com/museos/recursos_didacticos.php
Museo de las ciencias - Las Palmas de Gran Canaria
http://www.museoelder.org/microsite/index.php
Museo nacional de ciencias naturales - Madrid
http://www.mncn.csic.es/home800.php
Acceso
a recursos educativos http://www.mncn.csic.es/actividades.htm
Museo de la farmacia hispana
http://www.ucm.es/info/mhfarhis/seleccion.php
El Museo de
Parqueciencias Andalucía – Granada
http://www.parqueciencias.com/
Acceso
a recursos educativos http://www.parqueciencias.com/educacion/
Kutxaespacio de la ciencia - País Vasco
http://www.miramon.org/kutxaesp.nsf/fwHome?OpenForm
Acceso
a recursos educativos http://www.miramon.org/kutxaesp.nsf/vDocumentos/1CE27F56924DA911C125746D00289014?OpenDocument&Pos=5&Ref=%C3%81rea%20educadores&Tit=oferta%20escolar&cod=5.1
Museo interactivo
de ciencia PRINCIPIA - Málaga
http://www.principia-malaga.com/portal/
Acceso
a recursos educativos: http://www.principia-malaga.com/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=21&Itemid=21
Guía de contenidos:
http://www.principia-malaga.com/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=23
Museo de la ciencia y el agua - Murcia
http://www.cienciayagua.org/club_ciencia/index.php?qry=&c=0&b2=1&strt=0
Acceso
a recursos educativos http://www.cienciayagua.org/club_ciencia/index.php?c=4
Museu
Agbar
http://www.museudelesaigues.com/
El Museu Agbar
propone actividades de aprendizaje para adquirir la cultura del agua:
Acceso a recursos educativos http://museudelesaigues.com/cat/projecte.html
Museo de ciencias naturales - Barcelona
http://w10.bcn.es/APPS/wprmuseuciencies/Museu.GeneradorPagines?idioma=2
Acceso
a recursos educativos: http://w10.bcn.es/APPS/wprmuseuciencies/Museu.GeneradorPagines?idioma=2&seccio=19
Ciudad de las artes y las ciencias - Valencia
Acceso a recursos educativos: http://www.cac.es/didactica/
Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis
Acceso a: Talleres didácticos
dirigidos a Educación Primaria y Secundaria
Portales especializados
Medio ambiente
El programa
ambientech da acceso a enlaces bajo dos modalidades, a los miembros asociados mediante
identificación y el publico en general que puede acceder desde EXPLORANT.
Otras Páginas
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/medio_ambiente.htm
http://www.todo-ciencia.com/biologia/indice.php
Portal de Ciencias
experimentales
http://www.ucm.es/info/diciex/programas/index.html
Juan Gabriel Morcillo Ortega del departamento
de didáctica de las ciencias experimentales de
http://www.ucm.es/info/diciex/proyectos/pie_2002-42/index.html
Laboratorios virtuales
Biología
1.- http://www.edu365.cat/aulanet/comsoc/exemples_biologics.htm
2.- http://www.um.es/molecula/indice.htm
Física
http://enebro.pntic.mec.es/~fmag0006/index.html
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/fisica.htm
Química
1.- http://www.edu365.cat/aulanet/comsoc/exemples_quimics.htm
2.- http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/index.html
3.-
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/quimica.htm
Estas páginas ofrecen
además un amplio número de enlaces relativos al área, si bien hay algunos que
no están activos es de interés y conviene seleccionar información en ellas. La
mayoría ofrecen la
posibilidad de realizar simulaciones.
IberCaja
Desde la url http://www.ibercajalav.net/ se accede al laboratorio virtual y a las aplicaciones
didácticas incorporadas.
Al activar la página ofrece un mapa con
contenidos a los que poder acceder y realizar ejercicios de simulación.
http://www.ibercajalav.net/actividades.php?codopcion=2252&codopcion2=2257&codopcion3=2257.
Otros enlaces de interés para profesores
http://www.ibercajalav.net/actividades.php?codopcion=-1&codopcion2=2389#profesores
Páginas específicas
Elementos químicos
Tabla periódica que permite conocer la
historia de los elementos químicos, está alojada en el portal Educamadrid http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/
ver también
http://www.chemicool.com/ o http://www.lenntech.es/periodica/elementos/v.htm.
Ciencias de la naturaleza
Desde
la página siguiente http://www.upv.es/jugaryaprender/cienciasnaturales/index.htm
de la universidad Politécnica de Valencia y el IES
Recursos del Mepsyd http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/asignaturas/ciencias_naturales/
http://www.isftic.mepsyd.es/pamc/pamc_2000/2000_viaje_interior_materia/
http://www.ite.educacion.es/paula/arquimedes/
Biosfera
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/index.htm
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/1eso/1.htm ciencias de la naturaleza
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/quimica.htm
En estas páginas
correspondientes al proyecto Biosfera
del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, hay unidades didácticas desarrolladas de
las materias de Biología y Geología dirigidas a
Moodle proyecto bioesfera
El siguiente
enlace hace una descripción de la platafoma Moodle, mediante la aplicación de
contenidos del proyecto biosfera
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/1eso/1.htm
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/Experiencias/Propuesta41.pdf
Dirigido a los estudiantes de ESO y
Bachillerato en las materias de biología y geología, el seminario provincial
del CPR "Juan de Lanuza" de Zaragoza da paso a los recursos incluidos
en la página http://mciencia.educa.aragon.es/
Paginas especializadas- varios autores
Aula21.net página http://www.aula21.net/index.htm elaborada por
Francisco Muñoz de
Recursos
de ciencias página http://deciencias.wordpress.com/ elaborada por
Miguel Vaquero.
Página
de la asociación de profesores amigos de la ciencia-EUREKA http://www.apac-eureka.org/ reúne amplia
información sobre el área.
Ciencia-cultura página elaborada
por Ricardo Pante http://www.ciencia-cultura.com/
La página http://jcpintoes.en.eresmas.com/index20.html
elaborada por Julio
César Pintos Cubo
Educaplus http://www.educaplus.org/ es la página personal de Jesús Peñas
Cano, profesor de Física y Química.
E-Ciencia http://e-ciencia.com/ página elaborada por varios autores, si
los quieres conocer abre acerca de en la regleta y navega a través de los
epígrafes que tienen gran cantidad de información.
En las páginas que a continuación se
indican elaboradas por José Luis Sánchez Guillén, dan acceso recursos de biología y geología.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/INDICES/apuntes_tot.htm
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/IND_WEBS.htm
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/4a_ESO/02_placas/INDICE.htm
Recursos
internacionales
TryScience.org
http://www.tryscience.org/es/whatstryscience.html
conecta más de 400 centros de todo el mundo que invitan a investigar, descubrir
y experimentar con la ciencia, está en varios idiomas.
Cada
cierto tiempo añaden nuevos contenidos a las secciones:
Aventura: Experiencia interactiva; Experimentos: Actividades prácticas; Salidas de estudios: Muestras de diversos centros de
ciencias interactivas, más un localizador;
Cámaras en directo: Imágenes en directo tomadas mediante
cámaras web en centros de ciencias y tecnología de todo el mundo.
http://www.tryscience.org/es/site_map.html
http://www.scienceinschool.org/
El objetivo de ciencia en la escuela es promover la enseñanza de la ciencia,
fomentando la comunicación entre profesores, científicos y todos los
involucrados en la enseñanza de la ciencia europea.
Incluye
materiales didácticos: sobre la ciencia de vanguardia, proyectos de educación,
entrevistas con los jóvenes científicos, noticias, reseñas de libros y otros
acontecimientos europeos para los profesores. Edita la revista Science in
school anteriormente reflejada.
STELLA
http://www.stella-science.eu/index.php
El proyecto
STELLA cofinanciado por
El catálogo http://www.stella-science.eu/catalogue.php
reúne más de 800 iniciativas
Ecsite is the European network for science centres and
museums
http://www.sci-bono.co.za/home/ Al activar esta web se
abre la conexión con el centro científico ubicado en Sur Africa. Entre sus
objetivos tiene el compromiso de acercar al público la ciencia y la tecnología
y en especial a las instituciones educativas, facilitando formación a docentes
y apoyo mediante material educativo, véase la
siguiente página.
http://www.sci-bono.co.za/home/index.php?option=com_content&view=article&id=16&Itemid=22
Sultan Ibn
AbdulAziz Science and Technology Center “Scitech”
http://www.scitech.com.sa/?PUrl=Pages&Page=About
Este organismo ubicado en Al Khobar (Arabia Saudita) entre
sus actividades de divulgación tiene el compromiso de formar a la sociedad en
general y especialmente a los centros educativos, ver las páginas siguientes:
http://www.scitech.com.sa/?PUrl=Pages&Page=Whda&ID=48
http://www.scitech.com.sa/?PUrl=Pages&Page=Whda&ID=46
Programas de divulgación
Ciencia en
http://www.cienciaenlaciudad.es/
Es un proyecto
piloto con el objetivo de acercar el
conocimiento científico a la sociedad mediante la creación del agente local de
cultura científica.
Lo liderado el
Ministerio de Ciencia e Innovación y ha sido puesto en marcha por el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y
Ciencia en acción
Distintos organismos OPIS, Universidades
y otras instituciones están potenciado la divulgación científica desde hace más
10 años, a través de la página http://www.cienciaenaccion.org/indice.html,
navegando a través de los epígrafes se puede obtener toda la información a lo
largo de su existencia y, sobre todo, ver
los experimentos realizados.
MOVILAB
http://www.proyectomovilab.es/publico/index.aspx
Viaje virtual a
través the Royal Society
http://trailblazing.royalsociety.org/
http://royalsociety.org/seefurther/
Al abrir las páginas anteriores se
conecta con la academia británica de las ciencias que celebra
sus 350 años de progreso científico. Navegando a través de sus enlaces muestra
un amplio programa de actividades - exposiciones, conferencias sobre la
ciencia, dirigido a adultos, familias, científicos y no científicos a lo largo
del 2010.
Conclusiones
En esta revisión se han incrementado
todos los recursos y de forma notable los procedentes de organismos educativos
de diferentes comunidades autónomas.
A lo largo del artículo se ha señalado
información especifica sobre el área, reflejando revistas especificas, tanto
las electrónicas con sus respectivos enlaces, como la forma recuperar información en las bases del CSIC y
específicamente en la base ISOC, donde hay más de 3.186 documentos específicos
más los que cada día se incorporan y la posibilidad de acceder a la información
procedente de 3.760 títulos de revistas españolas, en el conjunto de bases de
datos bibliográficas ISOC, ICYT e IME.
Se han reseñado la mayoría de los Opis y
las actividades especiales dirigidas a los niveles hacia los que se dirige el
estudio, que ofrecen refuerzo y motivación para realizar actividades de
Enseñanza-Aprendizaje y poder enriquecer el conocimiento científico mediante aplicaciones
especializadas.
La información reflejada sobre los museos
de ciencia enlaza con actividades didácticas y algunas páginas tanto
institucionales como personales, que ofrecen la posibilidad de abrir un notable
número de recursos.
Mediante la información que aportan los recursos
internacionales, se puede observar que existe una tendencia generalizada a
difundir la información de vanguardia a la sociedad en general y dando apoyo a
las instituciones educativas.
Por último, la información aquí reflejada
en breve se ampliará con más recursos para esta y otras materias.
Bibliografía
Mª Victoria
Aguiar Perera y Héctor Cuesta Suárez (2009), Importancia de trabajar las TIC en
educación infantil a través de métodos como la webquest. http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n34/6.html (21-01-2009)
Anta Cabreros C. y Pérez Rodríguez, J. M.
(2007). Producción científica sobre didáctica de las ciencias. Análisis de las
publicaciones efectuadas en revistas españolas. (http://www.csciencia2007.csic.es/actas/co_a3_08.pdf:
(09-12-2008)
Carrasco Arroyo, S. y Rausell Köster, P.
Hacia un nuevo entorno de transmisión del conocimiento. (http://www.ugr.es/~psicolo/docs_espacioeuropeo/didactica/nuevo_%20entorno.pdf.
(15-01-2009)
Gómez Romero, Pedro. “Museos de Ciencia e Internet”
http://www.cienciateca.com/ctsmuseos.html
(25-11-2008)
Lemke, J. L. (2006). Investigar para el
futuro de la educación científica: nuevas formas de aprender, nuevas
formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y
Experiencias Didácticas. Vol. 24 nº 1 pág.
5-12
Prats, J. y Miquel, A.
(2004). Enseñar utilizando Internet como recurso. Revista Íber Didáctica de las
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Nº 41, pág. 8-18
Todd, R. (2008). Entrevista
con Ross Todd, (http://www.eduteka.org/EntrevistaRossTodd.php
(10-12-2008)
Valeiras, N. y Meneses Villagrá, J. A.
(2006). Criterios y procedimientos de análisis en el estudio del discurso
en páginas web: el caso de los residuos sólidos urbanos. Enseñanza de las
Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas. Vol. 24 nº 1 pág.
71-84
Villasana, N. y Dorrego, E. (2007)
Habilidades sociales en entornos virtuales de trabajo colaborativo.
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Vol 10, nº 2, pág
45-74