EL PORTAL EDUCATIVO DE INTERNET MUNICIPAL[1]
DE A CORUÑA:
www.edu.aytolacoruna.es
Universidad
de A Coruña
Departamento
de Métodos de Investigación en Educación (MIDE)
Rodríguez
Machado, Eduardo R.
Email:
upa@udc.es
1.
INTRODUCCIÓN
El Excmo. Ayuntamiento de
La Coruña ha tomado la iniciativa de establecer un sistema para que los alumnos
del municipio que se encuentran en niveles educativos no universitarios y sus
profesores puedan tener acceso a la utilización habitual de todos los recursos
que la informática ofrece en estos momentos, de tal manera que pueda
garantizarse la consecución de los objetivos que el sistema educativo ha
diseñado para ellos y, en consecuencia, la mejora de la calidad de su educación
y preparación para hacer frente a los retos que a de presentarles la sociedad
del futuro. El programa tiene como un carácter complementario, en tanto la
Administración Educativa no acometa de modo general la implantación de estas
tecnologías en los centros de enseñanza.
2. LÍNEAS DE
ACTUACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.
En todo caso, la página web es uno de los instrumentos fundamentales
para el desarrollo del programa educativo “Descubrir la Informática”, cuyo
objetivo es poner al alcance de todos los centros las nuevas tecnologías de la
comunicación aplicadas a la enseñanza, con el fin de que cada profeso en su
aula pueda disponer eficazmente de ellas.
Comprende los siguientes niveles de actuación:
|
Figura
2: Red del aula
Durante el pasado curso escolar han sido 62 los centros educativos
integrados en el programa Descubrir la informática. La distribución de los
centros es la siguiente:
25 centros públicos de Educación Infantil y Primaria ,16 Institutos de
Educación Secundaria ,19 Centros Privados Concertados, un centro municipal de
formación y un centro cívico.
3. EL PORTAL EDUCATIVO.
Figura 3: Portal Educativo
A día de hoy, la herramienta resulta
portentosa para la enseñanza y así su prueba en la dirección de la página
educativa: www.edu.aytolacoruna.es, donde se puede entrar en un
sitio que ofrece un importante volumen de documentación electrónica- tesis,
monografías, manuales y e-books- y de ofertas on line. Un Aula Virtual (donde aparecen diversos temas del currículo, y donde cada profesional
puede subir sus trabajos en torno a las diversas áreas), Pensar en
educación dan paso a Enréd@te con números links que desempeñan un papel
crucial en la concepción de está página, Noticias para los niños, adolescentes y profesores de
los temas de nuestra ciudad, Programas Informáticos que pone a disposición para los centros la
Intranet, algunos gratuitos y otros no, entre ellos (Clic, ABCprint, Pizarra
Electrónica, Euro, Mecanografía, Tangram ....) Foro Educativo en el cual se pueden tratar diversos temas
educativos, Centros Educativos donde cada centro puede colocar página web, y otras muchas.
Deteniéndonos en estos servicios entre los
más destacados tenemos los siguientes que se pasan a detallar a continuación:
_ Correo Electrónico: Un correo
electrónico basado en un interface web, tratando de facilitar el uso del mismo,
sin necesidad de una configuración complicada y con múltiples funcionalidades.
_ Pensar en educación: Una
sección en la que se trata la educación desde un punto de vista amplio,
atendiendo a todo lo relacionado con la educación, materias transversales,
psicología, pedagogía,... En esta sección se pretende dar una visión de la
educación desde otro punto de vista, donde destacan las materias transversales
y todo lo que la educación fuera del ámbito estrictamente académico significa.
Dentro de este tipo de educación es necesario recalcar valores importantes para
el desarrollo personal como la tolerancia, la paz, la solidaridad, el
medioambiente, la sexualidad, etc. Se ofrecen soluciones a problemas educativos
y de los jóvenes en general a través de las tutorías, orientación profesional y
estudios universitarios. Existen secciones como psicología evolutiva o
metodología del aprendizaje orientadas especialmente a los profesores, de
manera que puedan mantenerse al día con las técnicas más novedosas en estos
campos. Muchas de estas secciones están todavía por desarrollar por lo que
animamos a los profesores y profesoras a aportar su granito de arena en forma
de pequeñas participaciones.
_ Aula Virtual: Una sección de
contenidos curriculares, con una doble funcionalidad, que los profesores/as
interesados puedan publicar sus trabajos web, y que los alumnos/as puedan
acceder a unos contenidos de calidad creados dichos profesores/as. Con los
contenidos que se proporcionarán en esta sección se pretende dar cobertura a
las necesidades de docencia interactiva y de permitir la participación de las
computadoras de una manera activa en la enseñanza. El aula virtual se irá
desarrollando progresivamente con contenidos temáticos, lo más ajustados que
sea posible a las necesidades didácticas de cada área.
_ Enréd@te: Esta sección trata
de abrirnos al mundo de Internet, mostrándonos diferentes ejemplos existentes
en Internet de un uso educativo de Internet, con diferentes secciones y enlaces
a temas que pueden ser de interés tanto para profesores/as como para
alumnos/as.
_ Noticias: Esta sección
semanal, que trata de acercar noticias cercanas al mundo educativo y a nuestra
ciudad, con 4 secciones diferentes:
_ Vida Escolar: "Un lugar
desde el que poder mantenerte informado acerca de las noticias más relevantes
del ámbito académico y foro abierto a la participación."
_ 7 días en La Coruña: "Todo
lo que ha pasado en la ciudad y que te pueda interesar. Conoce personajes e
instituciones y planifica tu agenda para disfrutar a tope de La Coruña."
_ Enredad@s: "Soluciona tus
dudas acerca de Internet y comienza a utilizar los términos del diccionario.
Navega por las páginas más interesantes que te sugerimos."
_ Galicia en fotos: "Las
fotografías de todos los rincones. Un paseo por la cultura, tradiciones,
paisajes y gentes de la comunidad a través de las imágenes."
_ Programas Informáticos (software):
En esta sección se informa de las aplicaciones disponibles en nuestras aulas,
las cuales pueden ser instaladas a petición del profesorado. Esta sección va
creciendo periódicamente, introduciendo nuevo software que ha sido testeado en
el servidor central y ha sido aprobado por los técnicos.
_ Foro Educativo: Esta sección
trata de ser un foro de intercambio y discusión de ideas entre profesores/as,
alumnos/as, padres, madres, y en definitiva de toda la comunidad educativa. La
pretensión de este foro es la libre participación y el abrir un debate en la
comunidad educativa sobre los temas que le interesan a la misma. Así mismo se
pretende dar de un modo sencillo una voz potente, que pueda llegar a todo el
mundo.
_ Centros escolares: Esta
sección trata de dar la posibilidad a los centros educativos de darse a conocer
tanto su proyecto educativo, sus instalaciones, etc... Parece interesante
destacar que esta sección no se trata de un mero promotor publicitario de los
centros educativos, si no una forma de compartir experiencias, actividades, y
una muy buena forma de certificar que la escuela no está al margen del avance
tecnológico, aumentado el prestigio de la educación y en particular de dicho
centro. En la parte inferior de la parte principal, aparece una sección
dedicada a la "Intranet" en la que se puede:
4. OBJETIVOS
Partiendo de la situación teórica planteada
anteriormente, pasamos a profundizar en los entresijos investigativos del
mismo, presentando la metodología que hemos utilizado, describiendo y
justificando los instrumentos de recogida y análisis de resultados que hemos
utilizado.
En la presente
investigación referida a la “Informatización
en red de centros educativos no universitarios del municipio de A Coruña”,
se intenta descubrir en primer lugar una serie de datos de corte general como
son: datos generales del centro, datos personales del profesorado; en segundo
lugar, conocer con respecto a una serie
de ítems que hace referencia a Internet con relación a las dinámicas y procesos que, a
nivel individual y colectivo se generan en un centro a través del uso de
Internet nos fijaremos concretamente en el apartado de “Contenidos” del portal
educativo de Internet Municipal.
5.
METODOLOGÍA
Planteados los objetivos a continuación se explica
la metodología a utilizar en el desarrollo del mismo.
5.1.
Instrumento de recogida de información
El instrumento utilizado
fue un cuestionario que se confeccionaron al efecto para la investigación. En
su realización se tuvo en cuenta todas las indicaciones que los diversos
autores proponen en relación a como elaborar un cuestionario: número de ítems,
tiempo de aplicación, orden de las preguntas, contenido de las preguntas...
El cuestionario del
profesorado estaban divididos en dos grandes secciones (Tabla 1), la primera
referida a datos de identificación personal, y la segunda que se recogían datos
referidos a varias dimensiones interrelacionadas referidas a Internet sobre
acceso, conocimientos, formación, usos, rendimiento...
Dimensiones del Cuestionario |
Profesorado |
Sección 1: Datos de Identificación |
Edad, género, tipo de centro, curso actual. |
Sección 2: Conocimientos, formación, uso, ambiente
y expectativas. |
Acceso,
Uso, Formación, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, Recursos, Trabajo
Colaborativo, Contenidos, Actitudes. |
La redacción de cada ítem se elaboró y se presentó de manera clara y
precisa, de forma que permitiese a los sujetos emitir juicios de valor
ofreciendo de este modo, distintas alternativas opuestas, desde la más
favorable a la más desfavorable en función de distintas categorías u opción de
respuesta.
Para poder analizar los
resultados obtenidos se asigno un valor numérico a estas categorías,
manteniendo siempre la cohesión interna de la actitud o el rasgo a medir. Se
trata de escalas tipo Likert donde cada sujeto participante debía elegir una de
las cinco opciones propuestas de una escala que va de 1 al 5 en donde:
“1.
Totalmente en desacuerdo 2. Poco de
acuerdo 3. De acuerdo 4. Bastante de acuerdo 5. Muy de acuerdo”.
Una vez
reunidos los datos anteriores, se sometió los cuestionarios pilotos a una
revisión de jueces expertos procedentes de la Universidad y de Centros de
Enseñanza para analizar si las preguntas están bien formuladas y determinar la
validez y fiabilidad del mismo y confeccionar, en base a los resultados, los
cuestionarios definitivos. Los jueces que se han utilizado han sido, en el caso
del profesorado, se han realizado entrevistas a profesores, consultados a
miembros del equipo de la Intranet Municipal y profesores de universidad.
5.2.
Procedimiento
·
Aplicación del cuestionario
Los cuestionarios fueron entregados en
todos los centros (62 en total) que disponen de aula de informática “Internet
Municipal” a los responsables del aula de informática junto a una carta de
presentación de la investigación que se esta realizando, acompañada de
información más específica dirigida al profesorado de cómo cubrir los
cuestionarios, y un teléfono de contacto en caso de que sugiera cualquier duda
o se requiera más información, la entrega se realizó durante el mes de marzo
del 2003, y la recogida de ellos se efectuó durante los meses de mayo y junio
de 2003. Anteriormente se les remitió a los centros por correo
electrónico de que iban a ir en los próximos días unos alumnos de la
universidad de A Coruña con el cuestionario y se les informo cómo rellenar el
cuestionario.
5.3.
Muestra. Centros
educativos del municipio de enseñanza no universitaria, públicos o privados
concertados, que soliciten voluntariamente su adscripción al programa.
Centros
integrados durante el curso 2002-2003: 62 centros en total.
Participaron N=562 profesores
pertenecientes a los niveles educativos de Ed. Infantil y Primaria, E.S.O.,
Bachillerato y F.P. del municipio de A
Coruña que durante los meses de marzo a junio del curso 2002-2003 respondieron
un cuestionario que se facilito a los centros.
Datos de identificación:
A continuación presentamos los datos de identificación más
destacados:
Frecuencias
El estudio se realizó con
profesores de Centros Públicos, Privados Concertados y Privados de Enseñanza de
Infantil, Primaria y Secundaria, pertenecientes a el programa “descubrir la
informática” del Ayuntamiento de A Coruña.
Tabla de frecuencia
Nos encontramos con una muestra de 562 profesores de los cuales son unos
(331; 59,3%) mujeres y unos (226; 40,2%) hombres, como observamos en la (Tabla
3 y el Gráfico 1).
Las edades de los mismos están
comprendidas entre los 20 y 29 años el
7,3%, entre 30 y 39 años el 22,6%, entre 40 y 49 años el 32,7%, entre 50
y 59 años el 33,1 y más de 60 años un 3,6%. El mayor número se encuentra con
edades comprendidas entre 40-60 años (65,8% de la población), (Tabla 4 y
Gráfico 2).
Mencionados sujetos pertenecen
en un 65,8% a centros públicos repartiéndose el resto en privados (4,1%) y
privado-concertados (30,1%). (Tabla 5 y Gráfico 3).
Con relación al nivel de enseñanza que imparten, resta decir que tenemos
un 46,4% de docentes en Primaria, seguido de un 27,4% en la E.S.O. El
porcentaje más bajo se registra en F.P. con un 5,9%. (Tabla 6 y Gráfico 4).
5.4.
Técnicas utilizadas en el análisis de resultados
Las técnicas de
análisis de nuestra investigación han sido las siguientes:
a)
Un
análisis de porcentajes y frecuencias en cuanto a los datos de identificación
que hemos visto anteriormente.
b)
Un
análisis de porcentajes y frecuencias en relación a unos ítems en relación los
contenidos, accesos, recursos...
El análisis de los
datos se realizó con el paquete estadístico SPSS, versión 11.0. para Windows,
con licencia facilitada por la Universidad de A Coruña.
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
A continuación nos fijaremos
concretamente en el apartado de “Contenidos” (Tabla 7) una de las dimensiones del cuestionario y en
la que hace referencia algunos de sus ítems al portal educativo de Internet
Municipal.
I.
CONTENIDOS
|
|||||||||||||
|
N |
N (ítem) |
Porcentaje |
Media |
Mediana |
Moda |
D.Típica |
|
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|
||||||||
1. Utilizamos los
servicios (foro, correo electrónico, noticias…) ofertados por el portal
educativo del Ayto (www.edu.aytolacoruna.es) |
562 |
552 |
16,9 |
28,5 |
29,4 |
14,4 |
9,1 |
2,70 |
3,00 |
3 |
1,186 |
|
|
2. Los contenidos del
portal educativo se adecuan al usuario. |
562 |
543 |
5,0 |
23,8 |
46,3 |
14,9 |
6,6 |
2,94 |
3,00 |
3 |
0,937 |
|
|
3. Considero Internet
un sitio donde se puede conseguir información rápida. |
562 |
554 |
1,2 |
6,2 |
24,6 |
34,7 |
31,9 |
3,91 |
4,00 |
4 |
0,965 |
|
|
4. Con Internet puedo
enseñar dibujos, imágenes y otras informaciones que de otra manera no podría. |
562 |
554 |
2,3 |
6,2 |
27,8 |
36,3 |
26,0 |
3,79 |
4,00 |
4 |
0,982 |
|
|
5. Los contenidos
impartidos a través del ordenador dificultan considerablemente su evaluación. |
562 |
547 |
14,2 |
40,7 |
28,3 |
12,1 |
2,0 |
2,45 |
2,00 |
2 |
0,955 |
|
|
6. Cualquier biblioteca
bien organizada es superior a Internet. |
562 |
552 |
19,9 |
50,2 |
18,3 |
6,8 |
3,0 |
2,21 |
2,00 |
2 |
0,948 |
|
|
7. En Internet se
encuentra toda la información que se necesita. |
562 |
555 |
3,7 |
24,6 |
34,0 |
24,6 |
11,9 |
3,17 |
3,00 |
3 |
1,052 |
|
|
8. Hay que dedicar
demasiado tiempo para encontrar información útil. |
562 |
553 |
7,1 |
25,8 |
35,9 |
20,5 |
9,1 |
2,99 |
3,00 |
3 |
1,063 |
|
|
9. Considero que las
clases con apoyo de Internet facilitan la exposición de contenidos. |
562 |
552 |
1,2 |
12,3 |
47,2 |
25,3 |
12,3 |
3,36 |
3,00 |
3 |
0,898 |
|
La web municipal de
educación
(www.edu.aytolacoruna.es) trata de ser
el nexo de unión de todos los centros educativos de la ciudad, punto de
información y referente educativo y cultural. Ofrece una serie de servicios
entre los que podemos destacar: el correo electrónico, foro educativo, news
(grupo de discusión), pensar en educación (sección que atiende a todo los temas
relacionados con educación), aula virtual (sección de contendidos
curriculares), enréd@te (diferentes secciones y enlaces de interés tanto al
profesorado como el alumnado), noticias (noticias semanales dedicadas al mundo
educativo de nuestra ciudad),....
En cuanto si se utiliza y si son adecuados los
contenidos (ítem 1 y 2), un porcentaje de un 53 % considera que si se utiliza
dicho servicio y un porcentaje elevado lo consideran adecuado al usuario 67%,
hemos de decir que estos servicios se están actualizando constantemente por
parte de la Intranet Municipal. Con referencia al control de los contenidos de
la red casi unanimidad del profesorado afirma esa necesidad. En relación a este
punto el departamento de Gestión de Red del Ayuntamiento recorta el acceso
a determinadas páginas y contenidos de
dudosa educabilidad a través de filtros.
Al
margen de otras consideraciones pedagógicas sobre la selección y estructuración
de los contenidos según las características de los usuarios, hay que tener en
cuenta las siguientes cuestiones siguiendo a Dr. Pere Marqués:
·
La información que se
presente debe ser correcta y actual, se presenta bien estructurada
diferenciando adecuadamente: datos objetivos, opiniones y elementos
fantásticos.
·
Los textos no deben tener
faltas de ortografía y la construcción de las frases debe ser correcta.
·
No hay discriminaciones. Los
contenidos y los mensajes no deben ser negativos ni tendenciosos y no hacer
discriminaciones por razón de sexo, clase social, raza, religión y creencias...
Internet constituye en una inmensa fuente de información de de todo tipo:
textos, fotografías y gráficos, música y voces, vídeo, animaciones, programas
informáticos…, la información obtenida en la red en relación a los (ítem 3, 4, 6, 7 y 8) lo consideran como un
medio en el cual se consigue “información rápida y permite transmitir
contenidos”. Aunque como obstáculo se “considera que hay que dedicar demasiado
tiempo para encontrar la información adecuada”.
Con respecto a si estos “contenidos dificultan su evaluación
por parte del profesorado” observamos que esto puede generar algunas dudas en
evaluar realmente dichos contenidos pero el porcentaje más elevado el 55%
considera que no resultan complicados dicha evaluación.
“Las clases con apoyo Internet facilitan la exposición de contenidos” así
queda reflejado en el (ítem 9) ya que lo consideran así un porcentaje de un
85%.
7.
CONCLUSIONES
En este apartado pretendemos proporcionar una
perspectiva general del presente trabajo concretamente en una de las
dimensiones analizadas, realizando para ello una síntesis de los aspectos que
consideramos más relevantes así como una reflexión en torno a ellos. Pero
también pretendemos destacar nuestras limitaciones a las que está sometida
nuestra investigación, así como sus posibles soluciones y los aspectos a tener
en cuenta para futuros trabajos en esta línea de investigación, la cual
consideramos como una de las más interesantes del momento actual y que en mayor
medida puede proporcionar pautas de enseñanza.
La
investigación pedagógica es genuinamente una investigación aplicada tendente a
provocar el cambio en cualquier situación educativa con el fin de mejorarla,
con especial sensibilidad cara a las situaciones que tiene lugar en el seno de
la institución educativa más formal, como es la escuela. Pues bien, uno de los
fenómenos más polémicos en estos momentos es la introducción de los medios
informáticos dentro de la práctica educativa.
Con Internet, el proceso de aprendizaje no puede consistir en la mera
recepción y memorización de datos recibidos en la clase, sino la permanente
búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones obtenidas en las
redes.
Paralelamente y para incrementar el uso por
los estudiantes y profesorado, se han convocado becas y ayudas económicas para
la elaboración de páginas web o la selección de contenidos, de acuerdo con las
necesidades didácticas previamente definidas.
A parte de
la gran cantidad de contenidos que podemos encontrar en la web municipal, en
Internet podemos encontrar contenidos de calidad de todo tipo. Debemos valorar
en su justa medida la calidad y adecuación de dichos contenidos para tanto para
fin que se desea, como la adecuación a la edad que nos interesa. Ejemplos de
recursos web que podemos encontrar con una cierta calidad podemos encontrarlos
en la sección "Enred@te", de la que extraemos la siguiente
relación de web interesantes, no sin antes recordar que esta sección esta en
continuo desarrollo y en la que podemos participar aportando nuevas direcciones
web.
Internet Municipal es un hecho, el estudio realizado pone de manifiesto que el programa
promovido por el Ayuntamiento de La Coruña de Informatización de centros educativos está en fase de acoplamiento
y hasta que se dote realmente de profesorado especializado en los centros estos
equipos no llegarán a usarse óptimamente, si bien es cierto que en algunos
centros se utilizan dichos ordenadores
en horario lectivo.
8. BIBLIOGRAFIA
MARQUÉS, P. (2001): “Usos educativos de Internet. ¿Hacia un nuevo
paradigma de la enseñanza?” En http://dewey.uab.es/pmarques/usosred2.htm
MARQUÉS, P. (2002): “Evaluación
de páginas web de interés educativo la propuesta "samial”. En
http://dewey.uab.es Grupo SAMIAL
RÍOS ARIZA, J. M. Y CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (2000): “Nuevas tecnologías de la información y de la Comunicación aplicadas a la
educación.” Málaga. Ed. Aljibe.
V.V.A.A. (2002) “El perfil del
docente ante la Informática Educativa.”
“IE-2002-RIBIE” Vigo.
El portal educativo “Internet
Municipal: Ayuntamiento de La Coruña” En http://www.edu.aytolacoruna.es