MANTENIENDO EL CONTACTO
Daniel
Hurtado Brenner
Una
primera experiencia acerca de mi "Oficina" virtual, donde mis alumnos
pueden
entrar a ver sus notas, solicitar revisión, elevar consultas, debatir
o
simplemente conversar....
Soy
profesor visitante de la Universidad de Piura, situada en la ciudad del
mismo
nombre, frontera con Ecuador, a 1500 kilometros al norte de Lima,
capital
del Perú.
Hace
cuatro años dicto cursos y talleres tanto de radio como de
publicaciones
periódicas (revistas) a los alumnos de tercero y quinto año de
carrera
respectivamente, en la Facultad de Ciencias de la Información.
La
Universidad de Piura ingresó hace unos cuatro o cinco años a la era
Internet,
pero recién en estos dos últimos años ha comprendido la necesidad
de
convertirla en parte habitual del trabajo. Los profesores acceden a
Internet
desde la computadoras instaladas en sus oficinas y los alumnos
tienen
acceso a través de máquinas instaladas en el edificio de la
Biblioteca
Central.
Se
me ocurrió que la tecnología podría servir para algo, cuando pensé en
extender
el acceso a mi oficina las 24 horas del día y los 365 días del año
a
mis ocasionales alumnos de cada semestre académico. En mi calidad de
profesor
visitante, con apenas dos o tres visitas a lo largo del año, la
necesidad
de mantener contacto con mis alumnos me llevó a realizar esta
sencilla,
pero muy práctica "oficina" que no necesita de muebles ni puertas
que
abrir y que no ha necesitado ningún lugar especial en el edificio de mi
facultad.
Se ha construido en el espacio virtual, aquel donde acceden miles
y
miles de visitante día a día para encontrar información, amistad o
cualquier
otra cosa interesante. Es fácil de acceder a ella y siempre estará
dispuesta
a atender a mis ocasionales visitantes o a alguien mas que desee
dar
un vistazo por aquí.
La
pueden ubicar en www.wpro.com/oficina
¿que
es una oficina virtual?
Considero
que los maestros y docentes universitarios de todas las carreras,
deberian
tener una. Asi, en la tranquilidad del hogar, podrían resolver las
inquietudes
y consultas que durante el dia, y con tanto trabajo que hacer, a
veces
no pueden realizar a cabalidad.
Al
ingresar a mi "oficina" y a la pregunta, ¿qué es lo que quiero hacer?
los
chicos
se dirigen a cinco áreas de interés para:
VER
SUS NOTAS: donde recogen sus calificaciones y promedios (la primera a la
que
se dirigen)
HACER
UN RECLAMO: Cuando consideran que podrían tener mejor calificación en
sus
materias
HACER
UNA CONSULTA: donde pueden mediante un formulario escribir sus
inquietudes
o dudas respecto al curso
HACER
SUGERENCIAS: dado el poco tiempo que paso con ellos, aqui me pueden
ayudar
dejándome ideas para mejorar los cursos que dicto
PARTICIPAR
EN UN DEBATE: los chicos acceden a una página donde se consigna
un
tema de debate y los chicos pueden responder a manera de un news o tablón
de
anuncios.
SIMPLEMENTE
CONVERSAR: un link que los dirige a mi casilla de correo
personal.
Y
por supuesto, los alumnos pueden acceder a una sección desde donde
"bajan"
todas
las separatas del curso que deseen (la universidad les cobra por
separata
impresa, así que los beneficio de alguna manera ahorrándose algunos
centavos).
Este
ha sido el primer año de ingreso a mi oficina. Los alumnos respondieron
positivamente.
Es mas, ellos mismos me sugirieron extender el plazo de
presentación
de sus trabajos unos días más de la semana que normalmente
suelo
tener para estar con ellos. "Se lo enviamos por email" me dijeron y
acepté.
Lo novedoso fue también que les envíe las correcciones a su trabajo
vía
electrónica y ellos pudieron revisar los papelitos POST IT electrónicos
que
pude adicionar a cada una de sus páginas gracias al sistema de marcador
que
te permite el programa MICROSOFT WORD. Una vez revisadas sus
anotaciones,
los chicos se lanzaron a mi "oficina" para responderme y a su
vez
justificar sus argumentos. Gracias a este feedback electrónico, pude
seguir
trabajando con ellos sin que la distancia o el poco tiempo físico del
que
dispongo significara un impedimento.
Recuerdo
los años anteriores a esta idea. Yo tenia que regresar a Lima, y
dejaba
una tarea que los chicos, apresuradamenrte, debían entregar antes de
partir.
Muchos, recuerdo, hacían hasta lo imposible para presentar a tiempo,
pero
al final, debía aceptar la idea de recibir trabajos hasta en la misma
escalinata
del avión. Luego, ya con la caga habitual de trabajo en mi ciudad
de
origen, iba dilatando el tiempo de entrega de sus calificaciones. Se las
enviaba
vía la oficina que mi universidad tiene aqui y los alumnos debían
esperar
unos dìas más hasta que llegara el correo. Si existían razones para
reclamar,
sólo les quedaba esperar hasta mi próximo retorno para hacerlo,
aunque
esto significaba que ya no podía hacer nada.
Me
siento tranquilo sabiendo que puedo mantener el contacto con mis alumnos.
Que
ellos tienen un lugar donde pueden contar conmigo en todo momento. Esto
ha
permitido también que mi curso de taller de publicaciones lo realice con
mas
calma y que, gracias a la ayuda de un profesor principal, se pueda
seguir
desarrollando por etapas, durante las próximas semanas, etapas que
por
supuesto, contarán siempre con mi respaldo y apoyo.
Me
imagino el día en que todos los profesores puedan tener una; tal vez
muchos
prefieran esperar al siguiente dia para conversar personalmente con
sus
alumnos, o piensen que esto no sea realmente importante. Pero, dentro de
unos
años más no nos estaremos refiriendo sólo a nuestros alumnos cercanos;
tal
vez a los profesores de todo el mundo se nos compliquen mas las cosas
cuando
advirtamos que nuestra aula de clases es un salón universal. Y para
eso,
desde ahora habrá que prepararse.
Lic. Daniel Hurtado Brenner
Facultad
de Ciencias de la Información
Universidad
de Piura
Piura
- Perú
Más
información sobre mi "Oficina Virtual" en daniel@wpro.com
Hosted by www.wpro.com