Proyecto Aldea Digital
1.
Introducción
En
el final del segundo milenio, dos nuevas tendencias aparecen con fuerza en el
escenario de la educación en el medio rural: la estrategia de conservación del
medio ambiente y la aplicación intensiva de las tecnologías de acceso al
conocimiento; afortunadamente, ambas tendencias son convergentes.
Las
tecnologías de la información y la comunicación permiten la creación de un espacio
electrónico abierto al conocimiento. Este campus virtual es una organización al
servicio del mundo educativo rural, que genera entornos que favorecen y
aceleran el aprendizaje.
Por
otra parte, estas tecnologías encuentran en el ámbito rural el escenario más
adecuado para su aplicación intensiva, siendo particularmente relevante en los
siguientes aspectos:
Ayuda
al profesor en determinadas tareas, permitiéndole dedicar más tiempo a la
atención personal a cada alumno, lo cual es particularmente importante en las
Aulas de los Centros Rurales Agrupados, en los que el espacio docente se
comparte entre alumnos de distintos niveles.
Potencia
la comunicación entre todos los actores del proceso educativo, facilitando el
intercambio de materiales formativos, la resolución de dudas y la
intercomunicación personal, creando así un entorno de aprendizaje.
Refuerza
la identidad local en un mundo global, participando en pie de igualdad con los
centros educativos más avanzados y mostrando que es radicalmente falsa cualquier
dicotomía entre entorno rural y capacidad de innovar.
Sitúa
a los Centros Rurales Agrupados a la cabeza del proceso innovador en materia
educativa, permitiendo obtener métodos y procedimientos que faciliten la
aplicación inmediata de la experiencia adquirida en otras zonas.
Facilita
la consolidación de un modelo de crecimiento sostenible en las áreas rurales a
través de la formación de alumnos y profesores en la utilización de las
herramientas que regirán la economía del siglo XXI, en una sociedad basada en
el conocimiento.
La
provincia de Teruel presenta -desde el punto de vista del proyecto Aldea
Digital- un conjunto de condiciones que apuntan claramente hacia el éxito del
proyecto: una estructura de Centros Rurales Agrupados (CRA) y Centros Rurales de
Innovación Educativa (CRIE) bien establecida y con gran prestigio, un
profesorado experimentado y entusiasta y una Dirección Provincial que comparte
la visión del proyecto.
Los
Centros Rurales Agrupados (CRA) constituyen la estructura básica de la
formación en el ámbito rural. Son el primer escalón de la formación.
Los
Centros Rurales Agrupados están integrados por Aulas ubicadas en los distintos
municipios.
Uno
de estos Centros Rurales Agrupados, el correspondiente al municipio mayor,
actúa como cabecera de Centros Rurales.
Los
Centros Rurales Agrupados no imparten todas las asignaturas, ya que no cuentan
con los medios humanos ni materiales suficientes.
Para
garantizar la formación de los alumnos en estas materias, los CRA de una
determinada zona se apoyan en un Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE)
La
provincia de Teruel cuenta actualmente con tres CRIE operativos (Albarracín,
Alcorisa y Calamocha) y un cuarto ya construido (Cantavieja) pendiente de
entrar en funcionamiento.
A
lo largo del curso, los alumnos de los CRA pasan varias semanas en los Centros
Rurales de Innovación Educativa, atendidos por profesores especializados y con
un programa de actividades muy denso que incluye materias como Tecnología,
Informática, Teatro, Música, Arte, Idiomas, Laboratorio de Ciencias Naturales,
Fotografía, sin descuidar los deportes ni las materias troncales.
Para
los alumnos, la estancia en los CRIE es un período de aprendizaje y diversión,
sabiamente combinado y animado por un grupo de profesores que hacen posible día
a día la magia de transmitir el conocimiento y los valores esenciales de
nuestra sociedad.
Los
CRIE cumplen otra misión no menos importante, y es la servir de lugar común
para que los chicos de diversos pueblos se conozcan y se creen vínculos de
amistad y de identidad. En definitiva, propiciando la socialización de los
alumnos
El
presente proyecto tiene por objeto potenciar estos entornos de aprendizaje,
materializando sobre soporte electrónico un espacio para la formación y para
comunicación, que consolide los conocimientos adquiridos.
Por
otra parte, el proyecto hace un énfasis notable en la formación del profesorado
en las herramientas más avanzadas para comunicación personal.
Para
ello, el proyecto tiene previsto actuar en las siguientes áreas:
a)
Para el alumnado.
Las
actuaciones se centrarán en tres elementos fundamentales: información,
formación y comunicación.
La
información canalizada en Internet como fuente importante de conocimiento, y
debate a través de Foros de Noticias o News a los que los alumnos puedan
aportar cuantas sugerencias y opiniones sean posibles.
La
formación a través de la navegación en Internet y el uso del Correo Electrónico
como elementos indispensables en la continuación de las actividades derivadas
de las convivencias en los C.R.I.E.T.s, realizando pequeñas investigaciones y
trabajos que permiten a la vez mejorar la expresión escrita.
La
comunicación a través del Correo Electrónico permite romper con el aislamiento
de los alumnos de la pequeña escuela rural, posibilita relacionarse con alumnos
y alumnas de distintos medios sociales, económicos y culturales, ayuda a
intercambiar correspondencia con alumnos de otros paises y otras lenguas
permitiendoles practicar otros idiomas, permite trabajar coordinadamente con
alumnos del mismo nivel y otras poblaciones del mismo C.R.A., etc.
b)
Para el profesorado.
Las
actuaciones se fundamentarán en las mismas áreas que para el alumnado:
información, formación y comunicación.
La
información a través de la navegación en las páginas Web e Internet permite
acceder a una gran cantidad de información de todo tipo que facilita la labor
docente, a la vez que posibilita el acceso y consulta de todo tipo de datos,
desde los propiamente necesarios para la realización de trabajos e
investigaciones a los directamente implicados en la labor profesional del
profesorado ( Dirección Provincial, centros, bases de datos del Ministerio de
Educación y Cultura, etc. ), a la vez, la existencia de Foros de Noticias o
News facilita el intercambio de opiniones y el debate sobre cuestiones y temas
de interés general.
La
formación es sin duda alguna el elemento más importante para el profesorado
dado el acceso a una gran cantidad de información y permitiendo una mejora
sustancial en la formación permanente del profesorado a distancia en el sentido
en que se facilita un más fácil acceso a la misma al profesorado alejado de los
Centros de Profesores y Recursos, abarantando los costes y mejorando la comunicación.
A la vez el intercambio de experiencias en aula, programaciones y actividades
de innovación, etc., posibilita mejorar la experiencia docente del profesorado.
La
comunicación a través del Correo Electrónico permite mantener una comunicación
fluida con compañeros del mismo centro que haga más fácil la comunicación en
centros dispersos, y de otros centros de similares características, recibir
informaciones y comunicaciones oficiales de forma inmediata, intercambiar todo
tipo de datos e información, organizar actividades en común con centros
distantes, etc.
PROGRAMA
DE NUEVAS TECNOLOGIAS
MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA