Oxford a
traves de Internet, campus en crisis...
Alfons
Cornella
En
la portada del Financial Times del 20/07/98 se anuncia que la Universidad de
Oxford empezara a ofrecer cursos a traves de Internet a principios de 1999. Por
ahora se trata de algunos cursos, pero, al parecer, tambien se ofreceran
programas Master. La ensenyanza en Oxford se caracteriza por el sistema de
tutorias: la clave del aprendizaje se busca en la relacion entre alumno (que
recibe instrucciones sobre sus lineas de trabajo) y tutor (quien se basa en su
experiencia y conocimientos para guiar a sus alumnos). Pues bien, para este
tipo de ensenyanza, Internet parece disenyado a medida. Lo que, de todas
maneras, a mi me parece mas interesante es que la iniciativa cuenta con medio
millon de dolares procedentes de la fundacion para la educacion virtual de Paul
Allen (http://www.paulallen.com), el cofundador de Microsoft y conocido
"arcangel tecnologico". De nuevo, Europa dispone de un capital cuyo
valor le tienen que recordar desde los Estados Unidos...
Y
ya que estamos en temas de ensenyanza, un comentario certero que aparece en el
libro de Tapscott ya recomendado desde aqui, Growing Up Digital (http://www.growingupdigital.com).
Cuando se trata el tema de como sera la educacion de la Net Generation, se hace
la siguiente reflexion. Si antes la educacion caia bajo el dominio de la
iglesia, para despues pasar al de los gobiernos, no sera ahora que le toque el
turno a las empresas el dirigir, orientar, la educacion? La apreciacion
procede, de hecho, de un texto de Stan Davis y Jim Botkin (The Monster Under
the Bed). Algo parecido ya lo dijo Peter Drucker hace algun tiempo:
"dentro de 30 anyos, los grandes campus de las universidades seran
reliquias" La idea es que son cada vez mas las empresas las que pueden dar
la formacion mas avanzada, la de ultima hora, en tecnologias (quien puede
ensenyar a crear software mejor que Microsoft?, quien puede ensenyar mejor
farmacia que Novartis?...). El problema reside, quizas, en que formacion y
educacion no es lo mismo, y que la experiencia de socializacion que hay en una
universidad pesa tanto o mas que lo que se explica en las aulas. Pero habra que
esperar para ver...
Porque
Internet crece y crece... En un muy interesante articulo de Peter Martin,
aparecido en el Financial Times (21/07/98 p14), se compara esta gran era de
transformacion con la que sucedio como consecuencia del surgimiento del
ferrocarril. Para bien, y para mal... Porque Martin compara la fascinacion de
los inversores de hoy con respecto al fenomeno Internet (se invierte en activos
que aun tienen que demostrar que son capaces de generar dividendos), con la
fascinacion que tuvieron en su momento los inversores con el ferrocarril (la
clave de todo el nuevo comercio). Y cuenta como los beneficios fueron solo para
unos cuantos, mientras que para los demas se produjo el panico... Y los que
sacaron mas partido fueron los que aprovecharon ese momento para capitalizarse
en rebajas... Una comparacion muy ilustrativa, que puede que se haga realidad
muy pronto...
Mientras
tanto, algunos hacen negocio en la Red gracias, justamente, a la bolsa. La
empresa de intermediacion en bolsa Charles Schwab anuncio hace poco (FT
17/07/98 p1) que la mitad del volumen de acciones que mueve cada dia se produce
online, a traves de su Web, con un movimiento de unos 2000 millones de dolares
cada semana. Eso es un monton de dinero, y demuestra que la compra/venta de
acciones ha encontrado un muy buen canal en el Web, aunque algunos analistas
dudan de que este tipo de intermediacion de bajo coste para el cliente puede
resultar rentable para el intermediario...
Otro
ejemplo de negocio en la Red: "La Libreria de CCV", donde se pueden
encontrar libros de mas de 600 editoriales espanyolas. Esta en http://www.ccv.es.
La idea es simple: en lugar de ir del web de una editorial al de otra, buscando
un determinado libro del que no se sabe la editorial, basta con ir a CCV...
Finalmente,
dos breves notas sobre premios en Internet.
Primero,
las Camaras de Comercio catalanas han convocado la segunda edicion del Premio
Cambrescat a los mejores webs de empresa. En la edicion de 1997 se presentaron
249 candidaturas. El plazo de presentacion de candidaturas termina el 24 de
agosto. Mas informacion en: http://www.cambrescat.es/premi.
Segundo,
han sido mas de 500 las candidaturas al EuroPrix MultiMedia Art 98, premio organizado
por la Comision Europea y el Ministerio de Economia de Austria. En la categoria
de webs de apoyo a pequenyas y medianas empresas, en la que participa Guiame! (http://www.guiame.net,
que por cierto presentara importantes novedades despues del verano...) hay 94
candidaturas... Mas informacion en http://www.europrix.org
Alfons
Cornella, ESADE Barcelonacornella@esade.es26/07/98 23:00h