2.1. EXPERIMENTA
1) Dibuja la siguiente
escalera y anota al lado del dibujo las órdenes que has dado para realizar el
dibujo.
2) ¿Hay
algún conjunto de órdenes que se repite?
Escríbelas
aquí debajo.
3) Borra la
pantalla y ejecuta las siguientes órdenes:
?bp repite 4 [av
20 gd 90 av
30 gi 90]
?re 80
?gi 90 av 120 gd
90
4) Borra la
pantalla y ejecuta:
?bp repite 10 [av 80 gd 144]
Pulsa la
tecla F3 , no ejecutes y pulsa las teclas F9
y F10 alternativamente, luego sustituye el 144 por 160 y pulsa INTRO
Pulsa la
tecla F2 , mientras se ejecutan las órdenes
siguientes:
?bp repite 100 [av 80 gd 160]
Sigue
probando con otros valores. Para parar, en vez de pulsar F2
, pulsa Pausa y luego cualquier
tecla. ¿Qué diferencia hay entre estas dos formas de parar la ejecución?
5) Utiliza las siguientes
órdenes:
?pt bt
?ponct [4 2] es "Bienvenidos
?ponct [4 10] es [Bienvenidos al Tema 2]
?ponct [7 0]
6) Ejecuta las siguientes
órdenes:
?pt bt
?es azar 3
?repite 15
[es azar 3]
?repite 10
[es 1 + azar 6]
7) Teclea las siguientes
órdenes y fíjate:
?ponfondo 4
?bp
?repite 100
[ponfondo azar 8]
?repite 30 [ponfondo azar 8 espera 10]
?repite 100
[av azar 50 gd 90]
8) Ejecuta
las siguientes órdenes: :
?bp ponfondo 1
?poncl 1
?av 70 gi 50
?poncl 2
?re 110 gd 50
?poncl 3
?av 80
?ponpaleta 0
?ponpaleta 1
?ponpaleta 0
9) Ejecuta las siguientes órdenes
?bp
?poncl
3
?repite 3 [av 80 gi 120]
?ponc12
?sl
gi 30 av 15 bl rellena
?sl
re 15 gd 30 bl
2.2. OBSERVA
repite Se ejecuta ese número de veces la secuencia de órdenes escrita
entre
corchetes.
La orden repite se escribe de la siguiente
forma:
repite número [órdenes]
es escribe
EScribe el texto
indicado. Si es una palabra, deberá ir precedido de comillas, y si es una
lista, es decir, un conjunto de palabras, éstas irán entre corchetes.
azar Devuelve un número obtenido al AZAR entre cero y el número de la
entrada
menos uno.
espera ESPERA un tiempo proporcional al de la
entrada.
ponct poncolortexto
PONe los Colores
indicados al Texto, tiene dos entradas: la primera indica el número del
color del texto y la segunda el número del color del fondo. Si el número correspondiente
al fondo está comprendido entre el 8 y el 15, los colores son destellantes.
ponfondo PONe el FONDO del color indicado por el
número.
poncl poncolorlapiz
PONe el Color
al Lápiz, es el color con el que dibuja la Tortuga.
ponpaleta
PONe la PALETA indicada.
No se pueden
utilizar las dos paletas al mismo tiempo en un mismo dibujo, es decir, el
número máximo de colores que se pueden utilizar en un gráfico son tres, los de
una paleta o los tres de la otra paleta.
rellena RELLENA el interior del color del lápiz. Para ello, se
introduce la Tortuga dentro de la región cerrada
con si y luego se dan las órdenes bl y rellena.
Colores con los que arranca el
LOGO
ponct [7 O] ponfondo 0 poncl
3 ponpaleta 1
Es decir, escribe
y dibuja en blanco sobre fondo negro
CUADRO
DE COLORES
Número y nombre para el color de la paleta y del
lápiz
Número y nombre de los colores para el fondo y el
texto
0 negro 8
gris
1 azul 9
azul claro
2 verde 10
verde claro
3 cyan o cian 11
cyan claro
4 rojo 12
rojo claro
5 morado 13
morado claro
6 amarillo 14
amarillo claro
7 blanco 15
blanco claro
Teclas de funciones:
F2 Interrumpe
la ejecución de cualquier orden.
F3 Repite
la última línea de órdenes escrita.
F9
Desplaza el cursor al principio de
la línea.
F10 Desplaza el
cursor al final de la línea.
PAUSA Detiene momentáneamente
la ejecución: al pulsar cualquier tecla continúa.
Pausa=Ctrl num lock
2.3. RESOLUCION DE
PROBLEMAS
PROBLEMA
1:
Dibuja
un triángulo equilátero sobre un
fondo amarillo, cuyos colores de los lados sean al azar verde, rojo o
amarillo.
PROBLEMA
2:
Dibuja
un cuadrado cuyos lados sean de
color morado sobre un fondo azul y rellénalo de color blanco.
PROBLEMA
3:
Dibuja
en una misma pantalla un círculo y una
circunferencia de distinto color con sus nombres en la
parte inferior y obtén una copia en papel.
PROBLEMA 4:
Dibuja un triángulo
equilátero con sus mediatrices, (para
este triángulo coinciden con las medianlas y bisectrices), diferenciando los colores del
triángulo del de las mediatrices.
Guárdalo en
tu Disco de Trabajo.
PROBLEMA 5:
Escribe 20
veces tu nombre y apellidos de color rojo claro sobre fondo verde, pero
parpadeando.
2.4. SOLUCIONES
PROBLEMA 1:
?bp
?ponfondo 6
?ponpaleta 0
?gd 30
?repite 3 [av 100 gd 120 poncl
1 + azar 3]
?gi 30
PROBLEMA 2:
?bp
?ponfondo 1
?ponpaleta 1
?poncl 2
?repite 4 [av 80 gd 90]
?sl gd 45 ay 10 poncl 3 bl rellena
?sl re 10 gi 45 bl
PROBLEMA 3:
?bp
?ponfondo 8
?ponpaleta 0
?poncl 2
?sl gi 90 av
100 gd 90 bl
?gd 5
?repite 36 [av 10 gd 10]
?gi 5
?sl gd 90
av 120 gi 90 bl
?gd 5
?repite 36 [av 10 gd 10]
?gi 5
?poncl 3
?sl gd 90 av
10 bl rellena
?sl re 10 gi 90 bl
?ot bt es [CIRCUNFERENCIA Y
CIRCULO]
Para obtener una copia en
papel, pulsa las teclas
PROBLEMA 4:
?bp mt
?poncl 3
?ponfondo 1
?gd 30
?repite 3 [av 50 gd 90 poncl 2 av
50 re 100 av 50 gi 90 poncl 3 av 50 gd
120]
?gi 30
Una vez realizado el dibujo, para guardarlo en tu Disco de Trabajo,
escribe:
?bt guardadib "mediatrices
PROBLEMA 5:
?pt bt
?ponct [1210] repite 20 [es [Oscar García González]]
?ponct [7 0]
2.5. PROYECTOS
Esquema
circuito con tres pilas en paralelo
Alejandro Piedra
David Sánchez Sánchez
David Santos del Burgo
Iván Sáez Chicharro
Gema Segura Cava
Miguel Angel Sevilleja Juárez
C. P. "Hernán
Cortés".
Madrid.
PROYECTO 2. C. Sociales
Jarrón
Romano
Antonio Bermejo
Eloina García García
Begoña Cabeza Cabeza
María Cristina Cuberos Cuberos
Blanca Fernández Machado
I. B. de Astorga.
León