EVIDENCIAS
|
PREMISAS
|
INQUIETUDES
|
` Las
alumnas en sus ratos libres, manifiestan mayor interés por aspectos distintos
a los contenidos de las áreas de formación. ` Dedicamos
poco tiempo a compartir inquietudes académicas, surgidas a partir
de la formación desde las distintas áreas. ` A
los docentes se nos dificulta partir, en los procesos de aprendizaje y
enseñanza, de las necesidades e intereses de las alumnas. |
$ Los
procesos de formación deben responder a las necesidades e intereses del
colectivo. $ La
práctica pedagógica es una práctica pedagógica contextualizada. La
Propuesta curricular es integrada e integradora. |
¿ Los contenidos de las áreas responden a los intereses
y necesidades de las estudiantes? |
` Las
alumnas en las evaluaciones, dan respuestas que son reproducción fiel de las explicaciones del maestro o de
los textos. ` La
práctica pedagógica se caracteriza por ser monótona y transmisionista. |
$ La
práctica pedagógica debe ser una práctica pedagógica investigativa,
reflexiva, crítica, autónoma dialéctica, comprometida y contextualizada. $ La
Práctica Pedagógica debe desarrollar las potencialidades individuales y
colectivas de los distintos actores comunitarios. La
metodología pedagógica se caracteriza por ser dialógica. |
¿ Favorece la metodología utilizada por los docentes la iniciativa y la reconstrucción
colectiva del conocimiento? |
` Las
alumnas no profundizan en los saberes. ` La
práctica pedagógica no compromete la significación de los intereses y
necesidades de los estudiantes. ` Hay
desarticulación entre la propuesta curricular y el mundo de la vida de los
actores comunitarios. |
$ El
currículo debe ser la mediación para la recreación, la innovación y la
transformación del saber. $ El
aprendizaje esta mediado por su significación y contextualización. |
¿ El currículo de la institución propicia la generación de aprendizajes significativos? |
` Existe
poca motivación y sensibilización para la participación. ` La
práctica pedagógica de los docentes lleva a una participación impositiva. |
$ La
motivación es básica en el proceso enseñanza y aprendizaje. $ La
práctica pedagógica debe ser una práctica pedagógica democrática y colectiva. |
¿ Por qué las alumnas no participan en las clases? |
` La
Práctica pedagógica de los docentes es una práctica tradicional. ` Se
encuentra resistencia de los Padres de Familia y Estudiantes a la Práctica
Pedagógica innovadora. |
$ La
evaluación es el resultado de las comprensiones individuales y colectiva de
los avances en el proceso de formación. $ La
práctica Pedagógica innovadora debe comprometer a todos los actores
educativos. |
¿ Por qué las estudiantes y los padres de familia, ante
el bajo rendimiento académico, responsabilizan solo al docente? |
` Los
docentes se preocupan por la acumulación de la información sin sentido. ` Falta
de implicación en procesos formativos que respondan a las características
individuales y colectivas. |
$ Los
contenidos programáticos contribuyen al desarrollo humano. $ Las
áreas del saber son pretexto para la formación integral de las alumnas. |
¿ Por qué nos angustiamos por terminar “programas” ? |
` La
Práctica Pedagógica es una práctica conductista. ` Los
docentes asignamos responsabilidades que no se asumen. Las
estudiantes presentan debilidades en los compromisos éticos y axiológicos. |
$ El
desarrollo humano posibilita la formación en las dimensiones de $ pensamiento, habilidades y valores. $ La
construcción del conocimiento implica la vivencia de valores éticos y
políticos por parte de los actores educativos. |
¿ Por qué los
estudiantes tienen bajos niveles de
responsabilidad en la construcción del conocimiento? |
` Hay
resistencia a nuevas visiones del cosmos y de la vida. ` Las
alumnas entienden el proceso de aprendizaje y enseñanza como transmisión de
conocimientos. |
$ El
interés por el conocimiento debe despertar la curiosidad y el deseo de
exploración que los seres humanos tenemos por naturaleza. |
¿ Por qué las estudiantes se muestran impermeables a las
sugerencias y cambios es las estructuras conceptuales? |
` Los
educadores continuamos con nuestra práctica tradicional. Desarrollamos un
esquema conductista |
$ El
educador de hoy, debe ser investigador de su propia práctica, asumir una
identidad como trabajador cultural, inserto en la historia, puesto que
el conocimiento se valora como el mayor patrimonio de la humanidad. |
¿ Por qué los educadores somos solo transmisores de
conocimiento? |
` Los docentes imponemos los contenidos programáticos a las
alumnas. |
$ Los
contenidos deben satisfacer las expectativas de las estudiantes y estar
acordes con sus necesidades. |
¿ Quién decide lo que las estudiantes deben aprender? |
` Los
profesores trabajamos en forma independiente los contenidos programáticos. |
$ Todos
los contenidos deben apuntar hacia la consecución de objetivos comunes. |
¿ Hay integración de los conocimientos de las diferentes
áreas alrededor de las temáticas? |
Cuadro
#3