METAS A LARGO
PLAZO |
ACCIONES
|
LOGROS |
TIEMPO
|
RECURSOS PROCEDIMIENTO
|
RESPONSA
BLES
|
PRINCIPIOS |
INDICADORES DE AVANCES |
EVALUACION |
|
Fortalezas |
Debilidades |
||||||||
ESTRUCTURACIÓN
DE LA METECOGNICIÓN PARA LA
INTERACCION DE LOS
PROCESOS GENETICOS, DE PENSAMIENTOS
Y COGNITIVOS |
Programar acciones dirigidas a formar pensadores para aprender a pensar y aprender a aprender. Articular la metacognición al modelo curricular institucional, a partir de propuestas pedagógicas que propendan por el desarrollo de los procesos genéticos, de pensamiento y cognitivos. Implementar procesos innovativos y creativos que jalonen la comprensión y transformación de la información en la construcción del conocimiento. |
Proyección institucional que permitan aprender a pensar y aprender a aprender desde la estructuración de la metacognición. Articulación de los procesos genéticos, de pensamiento y cognitivo a partir de una práctica pedagógica intencionada e investigativa. |
36 M E S E S |
Encuentros pedagógicos. Seminarios – Talleres. Mesas de trabajo interestamentales |
Comunidad Educativa. Equipo de Apoyo Equipo explorador pedagógico. |
La organización de la información como base de los
estructuras mentales, posibilita la articulación de los procesos genéticos,
de pensamiento y cognitivos, a partir de la toma de conciencia y el
discernimiento de las acciones. |
La
construcción del conocimiento estructurado por parte de los actores
educativos se manifiesta en el aprendizaje del pensar y del aprender. La construcción de proce dimientos para abordar
situaciones problémicas por parte de los actores educativos en la
cotidianidad escolar. |
Los espacios de participación que tienen las
estudiantes, favorecen el desarrollo de los procesos genéticos, de pensamiento
y cognitivos. El recurso humano especializado en las distintas
áreas del conocimiento. |
|
CUADRO N° 28